Política

Pdte. Humala: Nos comprometemos a fortalecer la alianza global por un mundo sin pobreza

1:23 h - Dom, 27 Sep 2015

El Jefe del Estado peruano, Ollanta Humala Tasso, dijo ante el plenario de las Naciones Unidas para la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, que este documento es un compromiso para fortalecer una alianza global por un mundo sin pobreza, inclusivo y sostenible.

"Hoy nos comprometemos a renovar y fortalecer la alianza global que permita entregar a las futuras generaciones un mundo sin pobreza, inclusivo, sostenible, moralmente un mundo sostenible", manifestó.

Refirió que la Agenda 2030 y los 17 objetivos que se proponen como reto para las naciones, plantea un gran desafío significativamente mayor, acorde con los planteamientos del Perú en los diversos foros.

Según remarcó el Presidente Humala, se necesita integrar las tres dimensiones de desarrollo sostenible, las cuales pasan por un crecimiento económico sostenido, la inclusión social y la protección del medio ambiente.

"El mayor nivel de ambición que hoy nos planteamos con 17 objetivos reflejan con realismo las vulnerabilidades que vamos a enfrentar y el potencial de la comunidad internacional para hacerlo", resaltó.

"Las brechas del mundo deben ser cerradas en los últimos años si queremos hacer realidad la promesa de no dejar a nadie relegado", añadió al referir que dicha agenda está llamada a cambiar el mundo.

Asimismo, mandatario sostuvo que la implementación de la agenda deberá ser garantizada por todos los actos involucrados y en forma conjunta darle seguimiento y asegurarse de que así sea. "La primera responsabilidad corresponde a los estados que deberán rendir cuentas a sus ciudadanos", refirió.

Humala Tasso recordó que el Perú, en sus cuatro años de gestión, más de un millón 300,000 peruanos y peruanas salieron de la condición de pobreza y se incorporaron a la actividad productiva.

"Los peruanos sabemos que sí se puede lograr una transformación, si trabajamos juntos en torno objetivos compartidos. En 15 años, el Perú ha cumplido adelantadamente con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el año 2000 más de la mitad vivía en pobreza, hoy esa proporción es menor a la cuarte parte", afirmó.

Destacó, además, que hoy el país es considerado un país emergente que atrae las inversiones y genera oportunidades para sus ciudadanos.

"Para eso ha sido fundamental la consolidación democrática. Con particular énfasis en el inicio de mi mandato he impulsado una política integral de inclusión social centrada en la dignidad de las personas y con enfoque de derechos humanos y reducción de las brechas desigualdad para seguir creciendo", agregó.

Dijo, además, que su gestión considera que la pobreza es fenómeno multidimensional y debe ser atacada en todos los frente, generando crecimiento con inclusión social, prestando especial atención a los derechos de la mujer y el niño.

"Asumiendo la educación de calidad para todos y el acceso universal al servicio del saneamiento y de salud, puede ser un instrumento fundamental para promover la igualdad de oportunidades", manifestó.

Ante la asamblea, Humala Tasso insistió en que las políticas sociales educativas constituyen un reto histórico rescatable, así como la inversión en infraestructura vial, energía limpia, y acceso a la vivienda, agua y saneamiento.

"Por primera vez hay un plan nacional de diversificación productiva basada en la innovación tecnológica con pequeñas y micro empresas y centros de investigación. Hemos creado un sistema nacional de becas de estudio cuyo crecimiento ha sido exponencial, complementado con centros de innovación orientados al desarrollo", puntualizó.

Tras comentar que el pasado 28 de julio se refirió a todos los elementos mencionados, indicó que para el Bicentenario la visión es tener un país en el que todos los compatriotas se sientan parte, con los mismos derechos, respetados por su trabajo y recibir un salario justo y que estén dadas las oportunidades.

 El Mandatario también hizo referencia a los esfuerzos del Perú junto con Franco para la próxima cumbre sobre cambio climático COP 21.

"En la próxima COP 21 los líderes estamos dispuestos a adoptar metas para el desarrollo sostenible en París, será decisiva para orientar la sociedad hacia un patrón de desarrollo bajo en carbono, con mayor resiliencia y teniendo en cuenta las necesidades y expectativa de los pobladores", subrayó.

"En el diálogo que copresidiré con el presidente de Francia esperamos reafirmar el compromiso político de trabajar hacia un resultado exitoso en la COP 21", añadió.

/MRM/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina