Nacional

Comunidades nativas de Junín recibieron más de 10,000 atenciones sociales

/Difusión/
20:57 h - Mié, 23 Nov 2022

Comunidades nativas de las provincias de Satipo y Chanchamayo, región Junín, accedieron a más de 10,000 servicios durante la segunda caravana de atención multisectorial desarrollada del 15 al 17 de noviembre por el Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Usuarios de zonas rurales y de pueblos asháninkas y nomatsiguengas de los distritos de Pangoa, Satipo y Pichanaki accedieron a atenciones gratuitas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), Osinergmin y de programas sociales como Juntos, Qali Warma, Pensión 65 y Cuna Más.

Nancy Tovar, jefa de la Unidad Territorial Junín del programa PAIS dio a conocer que también estuvieron presentes Pronabec, Defensoría del Pueblo, la Diresa través de sus microrredes y postas médicas, asi como Senasa, las municipalidades de Pangoa, Pichanaki y Satipo, el Ministerio de Cultura, entre otras. Fue una jornada bastante exitosa. 

En el tambo Cubantía, las atenciones médicas y los servicios de identidad fueron los que mayor demanda tuvieron entre las familias rurales. Además, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ofreció una sesión informativa para conocer de manera detallada la problemática agraria y plantear soluciones a sus necesidades.

Durante el segundo día de atenciones, en el tambo Río Venado, gestantes, menores de edad, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad renovaron y sacaron el duplicado de su DNI sin costo alguno con ayuda del personal del Reniec y en el tercer día de la caravana, en el tambo San Pablo de Shaboriato, enfermeras y médicos de los puestos de salud cercanos atendieron a la población. También se brindaron vales FISE para que obtengan un descuento a la hora de comprar un balón de gas para uso doméstico.

/NBR/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina