El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

No eliminan voto preferencial porque “quienes están elegidos” pretenden postular indefinidamente, señalan

14:49 h - Mié, 4 Nov 2015

Mantener el voto preferencial en el sistema electoral se debe a que quienes están elegidos intentan aspirar al cargo de manera indefinida, y así “seguir preservando el modelo establecido”, señalaron, en Radio Nacional del Perú.   

Esto, con motivo de que la Comisión de Constitución del Congreso no aprobara ayer la eliminación del voto preferencial.

Subyace en las castas la falta de cambiar el sistema, porque ellos que están elegidos pretenden postular indefinidamente. Se busca seguir soslayando el voto preferencial, no anulándolo para que estén en los primeros lugares y se sigan votando por ellos”, indicó Martin D’ Azevedo García, consultor en temas electorales y municipales.

En ese sentido, dijo que con esta decisión la clase política demuestra su falta de representación y ética hacia los ciudadanos, y sobre todo hacia los jóvenes que ya no creen en ellos.

No hay ética en esta clase política que es la que se quiere mantener. El sistema electoral, la clase política, los que legislan no llegan a representarnos. Y la juventud termina no creyendo en esta clase política, indignándose”, dijo el especialista.

También, criticó la falta de oportunidad en política para los jóvenes. “No es posible que candidatos de hace 20 o 30 años sigan postulando y nunca se retiren, y la juventud no tenga la oportunidad de dar un paso ni siquiera internamente en sus partidos”.

UNA VERDADERA REFORMA ELECTORAL

Para eliminar el voto preferencial, D’ Azevedo García indicó que lo primero a hacer es olvidarse de este Congreso que ya está de salida.

Hay que olvidarnos ya de este Congreso, que se vaya, no hay voluntad política”, aseveró.

Además, sostuvo que para una verdadera reforma electoral se necesita volver a presentar “el código electoral y procesal electoral, donde estaban las figuras para poder llevar adelante una verdadera política electoral”, los cuales -añadió- deben de ir encabezados los los entes electorales, como en la ONPE, el RENIEC y el JNE.

El sistema electoral, el JNE, la ONPE y el RENIEC tienen ahí una gran tarea, que de una vez por todas se rescate ese código electoral, código procesal electoral y de ética electoral”, puntualizó el especialista en temas electorales y municipales.

 

/P.A.G./


Las más leídas

Lo último