Líderes del APEC hacen llamado a trabajar juntos contra el terrorismo
Los líderes de la región Asia-Pacífico llamaron este jueves a trabajar “hombro con hombro” contra el terrorismo, tras la ola de atentados yihadistas en Francia, en el Líbano y contra un avión ruso, al cerrar su cumbre anual en Manila.
En la reunión de dos días, las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), se comprometieron a seguir estudiando la viabilidad de crear una gigantesca zona de libre comercio para todos sus integrantes, entre ellos Estados Unidos, Japón, Rusia y China, y también México, Chile y Perú.
En cuanto al clima, los líderes se mostraron poco ambiciosos, a pocos días de que se abra la conferencia COP-21 en París, y no cerraron el compromiso de rebajar los aranceles sobre una lista definida de 54 productos medioambientales, como paneles solares o aparatos para purificar agua.
Juntos contra el terror
"Condenamos con firmeza todos los actos, métodos y prácticas del terrorismo en todas sus formas y manifestaciones", afirman los líderes en su comunicado conjunto, tras los atentados de París y Beirut la semana pasada, y el derribo de un avión ruso en el Sinaí egipcio, todos reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico.
"No permitiremos que el terrorismo amenace los valores fundamentales de nuestras economías libres y abiertas (...) destacamos la necesidad urgente de una cooperación internacional más estrecha y una mayor solidaridad en la lucha contra el terrorismo", añaden.
"El terrorismo es el enemigo común de la humanidad", abundó el presidente chino Xi Jinping, en declaraciones a la agencia estatal Xinhua, al condenar el asesinato de un rehén chino por parte del EI, que dijo haber matado también a un noruego.
Por su lado, el nuevo primer ministro canadiense Justin Trudeau, dijo al presidente estadounidense Barack Obama, que su país seguirá siendo "un miembro fuerte de la coalición aérea" liderada por Washington contra el EI en Irak y Siria. Y ello pese a que Trudeau ha prometido retirar los aviones canadienses de dicha coalición.
Obama en tanto consideró que la guerra que desangra Siria desde el 2011 no terminará "mientras permanezca en el poder" el presidente Bashar al Asad, protegido de Rusia.
/M.R.M./