Presentarán recurso de agravio constitucional contra fallo que favorece a Alan García
El expresidente de la megacomisión, Sergio Tejada, anunció que se presentará un recurso de agravio constitucional ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el fallo del Poder Judicial que deja sin efecto los informes de su grupo de trabajo contra el expresidente Alan García.
Tejada lamentó el fallo de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Lima que, con el voto dirimente del juez Manuel Soller, confirmó la nulidad de los informes de la megacomisión.
“Me parece sumamente lamentable esta decisión porque es una acción de amparo que ha tomado bastante tiempo, que ha durado cerca de dos años, y donde una persona vinculada a García Pérez termina fallando a su favor y anulando todos los informes de la megacomisión”, dijo.
Consideró que esa decisión del Poder Judicial “desconoce el fallo del Tribunal Constitucional en el caso (Alejandro) Toledo” que establece claramente las diferencias entre la sede parlamentaria y sede judicial, que además es precedente vinculante.
Además, dijo que la decisión judicial hace “caso omiso” a una investigación de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) contra el magistrado Soller, por conflicto de intereses, dado que se le atribuye tener familiares militantes en el Partido Aprista Peruano.
“(Soller) ha estudiado junto con Luis Nava en la San Martín, ha sido apadrinado por García Pérez, tiene familia aprista, tiene fotos en reuniones sociales con García, hay un evidente conflicto de intereses”, señaló en Canal N.
Ante estos hechos, anunció que presentarán “un recurso de agravio constitucional” para que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre estos hechos.
Refirió que el trabajo de la comisión que investigó el segundo gobierno de Alan García (2006-2011) se ajustó “cabalmente” al reglamento del Congreso de la República y se garantizó el debido proceso.
“Hemos ido mucho más allá queriendo cumplir incluso con la sentencia (del caso) Tineo Cabrera que no era precedente vinculante, pero fue el argumento constitucional para la acción de amparo de García Pérez”, agregó.
En ese sentido, consideró que este fallo es "político", dado que mientras en algunos casos el Tribunal Constitucional o el Poder Judicial fallan en una o dos semanas en contra del solicitante, en otros hay procesos larguísimos.
En su opinión, este fallo favorable al exmandatario se debe a los contactos del Partido Aprista en el Poder Judicial.
/CCH/ Andina