Política

Parlamentarios de oposición presentaron dictamen sobre Presupuesto Público Anual 2016

20:09 h - Vie, 27 Nov 2015

Parlamentarios de oposición presentaron hoy ante el pleno del Congreso un dictamen en minoría de Ley del Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2016, que plantea una redistribución de los recursos y mantiene el techo presupuestal de 138 mil 490 millones de soles, fijado por el Ejecutivo.

El dictamen fue sustentado por el legislador Juan Pari (DD). Cuenta con el respaldo de la Marisol Espinoza, Natalie Condori (DD) y Vicente Zeballos (SN).

El documento plantea también que se suspenda hasta el 31 de julio de 2016 la facultad que tienen las entidades del Ejecutivo para suscribir contratos de concesión, a fin que sea la próxima administración quien las firme.

La congresista Natalie Condori explicó que en el referido dictamen “respeta los techos presupuestales y las formas de financiamiento previstas en el dictamen propuesto por el Ejecutivo, así como los montos asignados en cada pliego”.

Asimismo, se modifica el artículo 6, restituyendo el derecho de negociación colectiva en la administración pública, conforme a lo señalado en el Tribunal Constitucional.

Elimina también el fondo de 900 millones que será manejado por el Ministerio de Economía y Finanzas. Piden que se redistribuya con el FONIE, el FONIPREL, a fin de compensar el descenso del canon, así como para el pago de la deuda social y para atender los reclamos de los trabajadores públicos.

“Con esta redistribución se ayuda a cerrar parte de los reclamos sociales que traban el desarrollo del país y en especial el sistema jurisdiccional como el Poder Judicial, Ministerio Público, INPE”, refirió Condori.

El dictamen también plantea que los aguinaldos por Navidad y la gratificación por Fiestas Patrias que se entregue a todos los trabajadores, cualquiera que sea su modalidad laboral,  no exceda los 800 soles y fijan un pago por escolaridad de 500 soles.

El documento que se debate en el pleno del Congreso también reformula el artículo 37 que limitaba el Servicio Integral de Salud a fin de evitar que unos 9 mil trabajadores asistenciales queden desvinculadas del sector salud, en hospitales regionales y centros médicos regionales.

/CCH/ Andina


Las más leídas

Lo último

Peruano opina