Cultural

Ministerio de Cultura culmina saneamiento físico-legal de cuatro sitios arqueológicos en Pasco

La inscripción en Registros Públicos asegura la protección legal de los sitios arqueológicos y permite proyectos de conservación, investigación y puesta en valor.
El saneamiento físico-legal garantiza la defensa del patrimonio cultural y abre oportunidades para el turismo sostenible y la identidad local. Foto: composición.
14:29 h - Vie, 5 Sep 2025

El Ministerio de Cultura (Mincul) informó que finalizó el proceso de saneamiento físico-legal de cuatro sitios arqueológicos vinculados a la sociedad Yaro, ubicados en la región Pasco. Se trata de Yarichukchu, Wallpawasi, Wakan y Wanrin, asentamientos situados en el distrito de Paucar, provincia de Daniel Alcides Carrión.

Con la culminación de este procedimiento, dichas áreas quedaron inscritas en los Registros Públicos, lo que asegura su reconocimiento como bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y fortalece su protección legal.

[Lee también: Machu Picchu: Mincul anuncia medidas para mejorar gestión turística en temporada alta]

PROTECCIÓN JURÍDICA Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

El proceso de saneamiento físico-legal constituye un paso clave para la defensa del patrimonio cultural, ya que permite registrar y delimitar formalmente los sitios arqueológicos. De esta manera, se genera un respaldo jurídico que facilita el desarrollo de proyectos orientados a la investigación, conservación y puesta en valor de los espacios.

La inscripción abre además posibilidades para impulsar el turismo sostenible, difundir el conocimiento arqueológico y fortalecer la identidad cultural de las comunidades vinculadas.

El procedimiento de saneamiento se puso en marcha en 2016. Para alcanzar este resultado fue necesario el trabajo coordinado entre la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico-Legal del Ministerio de Cultura, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Pasco, las comunidades y las autoridades locales.

SITIOS ASOCIADOS A LA SOCIEDAD YARO

Los cuatro asentamientos guardan relación con la sociedad Yaro, un grupo del periodo Intermedio Tardío que se distinguió por levantar estructuras semicirculares y cuadrangulares adaptadas al relieve montañoso y organizadas bajo patrones arquitectónicos característicos.

YARICHUKCHU

Resalta por su planeamiento urbano y por estructuras que siguen el relieve natural. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución Viceministerial n.º 13-2025-VMPCIC-MC y figura en el asiento D00010 de la Partida Registral n.º 11005921.

WALLPAWASI

Presenta un sistema de terrazas habilitadas en laderas, lo que permitió ampliar los espacios destinados a viviendas. Su declaración como Patrimonio Cultural de la Nación se concretó con la Resolución Viceministerial n.º 54-2025-VMPCIC-MC. Su inscripción quedó registrada en el asiento D00011 de la Partida Registral n.º 11005921.

WAKAN

Sobresale por la disposición de sus construcciones en concordancia con el terreno, reflejando la tradición arquitectónica Yaro. Obtuvo la condición de Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Viceministerial n.º 347-2024-VMPCIC-MC y está registrado en el asiento D000112 de la Partida Registral n.º 11005921.

WANRIN

Se caracteriza por edificaciones semicirculares y cuadrangulares adaptadas al relieve montañoso. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación con la Resolución Viceministerial n.º 22-2025-VMPCIC-MC e inscrito en el asiento D00009 de la Partida Registral n.º 11005921.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina