Exportaciones crecen 7.7 % y acumulan alza de 16.2 % en lo que va del 2025

El volumen total de bienes exportados en mayo de 2025 aumentó 7.7 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este crecimiento se explicó por un mayor desempeño tanto de los productos tradicionales, que subieron 6.9 %, como de los no tradicionales, con una variación positiva de 8.9 %.
El informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones detalla que, entre enero y mayo de este año, el volumen exportado en su conjunto se incrementó 16.2 % frente al mismo periodo de 2024. Los productos tradicionales mostraron un alza de 15 %, mientras que los no tradicionales avanzaron 19.1 %.
[Lee también: INEI ofrece más de 30 000 puestos de trabajo como censistas por tres meses]
EXPORTACIONES TRADICIONALES SUBEN POR MAYORES ENVÍOS DE PETRÓLEO, CAFÉ Y COBRE
Durante mayo, el incremento en las exportaciones tradicionales respondió principalmente a los mayores despachos de petróleo y gas natural, con un aumento de 40.8 %. También se reportaron crecimientos en productos agrícolas (33.6 %), mineros (4.1 %) y pesqueros (2.5 %).
El cobre fue determinante en el resultado minero, al crecer 13.6 % y representar el 62.6 % de los envíos de este sector. A su vez, el oro y el estaño aumentaron 1.1 % y 12.4 %, respectivamente. Por otro lado, el volumen exportado de plomo y zinc retrocedió 7.4 % y 11.9 %.
En la pesca tradicional, se destacó la harina de pescado, con un avance de 2.7 %, mientras que en el agro, el café lideró con un alza de 38.1 %. El gas natural subió 52 % y los derivados del petróleo 58.9 %, lo que contribuyó al fuerte impulso del rubro de hidrocarburos.
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES IMPULSADAS POR EL AGRO Y LA PESCA
Las exportaciones no tradicionales registraron un crecimiento de 8.9 % en mayo respecto a igual mes del año anterior. El mayor dinamismo se observó en los sectores agropecuario (22.6 %), pesquero (84 %) y textil (2.6 %).
Dentro del agro, se observaron alzas importantes en productos como las paltas (42.5 %), mandarinas (70.5 %), frutos congelados (80.5 %) y espárragos frescos o refrigerados (6.2 %).
En el ámbito pesquero no tradicional, destacaron las exportaciones de mejillones y conchas de abanico congeladas (366.8 %), jibias y calamares (539.1 %) y conservas de pescado (29.6 %).
Respecto al sector textil, los polos de algodón crecieron 5.2 %, las camisas de punto de algodón 10.2 % y los tejidos de punto de algodón 44.3 %.
IMPORTACIONES AUMENTAN 19.6 % EN MAYO Y REGISTRAN 11 MESES EN ALZA
El volumen de bienes importados subió 19.6 % en mayo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. De esta forma, se completaron once meses consecutivos de incremento.
Durante los cinco primeros meses del año, las importaciones se expandieron 15.8 %, impulsadas por mayores compras de bienes de consumo (19.3 %), bienes de capital y materiales de construcción (18.4 %) y materias primas y productos intermedios (12.8 %).
MAYOR DEMANDA DE BIENES PARA LA INDUSTRIA Y TRANSPORTE ELEVA IMPORTACIONES DE CAPITAL
Las adquisiciones de bienes de capital y materiales de construcción registraron un alza de 25.5 % en mayo. Esta cifra se explicó por el crecimiento en los bienes para la industria (18.9 %) y equipos de transporte (45.3 %).
Entre los bienes industriales, destacaron los teléfonos inteligentes (3.2 %), las máquinas para procesamiento de datos de hasta 10 kg (67.9 %), aparatos de telecomunicación digital (10.7 %) y partes de equipos de transmisión y conversión de datos (40.1 %).
En cuanto a los equipos de transporte, aumentaron las importaciones de camionetas pick-up ensambladas (24 %), vehículos diésel para carga superior a 20 toneladas (47.9 %) y volquetes fuera de carretera (165.1 %). También se incrementaron los materiales de construcción (18 %), sobre todo placas y baldosas de cerámica (10.6 %).
BIENES DE CONSUMO SUBEN 17.6 % POR MAYORES COMPRAS DE MEDICAMENTOS Y VEHÍCULOS
En mayo, la importación de bienes de consumo creció 17.6 % en relación al mismo mes del año anterior. Tanto los bienes no duraderos como los duraderos subieron 17.6 % y 17.7 %, respectivamente.
Dentro de los no duraderos, se incrementaron las compras de medicamentos para uso humano (16.4 %), calzados diversos (29.5 %), abrigos de fibra sintética o artificial (42.1 %) y productos de cuidado personal (12 %).
En los bienes duraderos, aumentaron los automóviles ensamblados (8.3 %), televisores (5.5 %), otros vehículos (30.2 %), automóviles tipo 4x4 con motor de émbolo (19 %) y productos plásticos manufacturados (35.2 %).
IMPORTACIONES DE MATERIAS PRIMAS CRECEN 17.1 % EN MAYO
Las compras de materias primas y productos intermedios presentaron una variación positiva de 17.1 % en mayo de este año frente al mismo mes de 2024.
Las materias primas para la industria crecieron 22.5 %, con un mayor ingreso de desechos de hierro o acero (52.4 %), maíz amarillo duro (41.6 %), polietileno de alta densidad (42.1 %) y aceite de soja en bruto (11.1 %).
En el sector agrícola, el crecimiento fue de 14 %, impulsado por preparaciones para alimentación animal (34.6 %) y sulfato de amonio (179.8 %).
Finalmente, las importaciones de combustibles y lubricantes aumentaron 5.5 %, debido a un mayor ingreso de petróleo crudo (12.7 %) y diésel B5 (3.3 %).
Exportaciones e importaciones muestran dinamismo en mayo, reflejando una recuperación del comercio exterior en lo que va del año. Foto: Andina.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: