¿Cómo va la venta de pescados y mariscos durante Semana Santa?

En el Perú existen tradiciones gastronómicas en Semana Santa, una de las más arraigadas es la de consumir pescado en lugar de carne de mamíferos (carne de res o cerdo) y aves (pollo o pavo), especialmente el Viernes Santo.
En ese contexto, el Ministerio de la Producción (Produce) informó que el monto promedio de compra de pescados y mariscos en los mercados varía entre los 40 y 100 soles.
[Lee también: Arzobispo de Arequipa llama a reencontrarnos con Dios y a renovar la esperanza este Jueves Santo]
Asimismo, proyectó que la venta de productos hidrobiológicos alcance las 9050 toneladas métricas en los principales mercados mayoristas pesqueros, cifra que representa un incremento de 4.7 % respecto al 2024.
Al respecto, precisó que Lima y Callao concentran el 50 % del abastecimiento nacional, seguido por Lambayeque (32 %), Piura (7 %), Arequipa (3 %), Ica (3 %) y La Libertad (2 %).
En el Perú el consumo de pescado durante Semana Santa es una tradición. Foto: Produce.
PANORAMA EN LOS MERCADOS
Radio Nacional recorrió los distintos puestos de venta de pescado en el Terminal de Villa María del Triunfo y en mercados de La Victoria y el Cercado de Lima, donde se observa un incremento del precio en los productos más populares.
El bonito pasó de 5 a 7 soles el kilo, el jurel de 4 a 5.50 soles el kilo, los mariscos están entre 15 y 20 soles y la corvina llega a los 45 soles el kilo.