Expertos debatirán la problemática del cambio climático y el impacto en la salud

Las alteraciones climáticas reportadas en diversas partes del mundo vienen causando intensas olas de calor, incendios forestales, ausencia de lluvias, entre otros; generando una situación que, según advierten los especialistas médicos, ofrece una visión muy preocupante sobre todo en la salud de las personas.
Es más evidente la relación directa que existe entre el impacto de los cambios proyectados del clima y sus efectos en la salud de los seres humanos, especialmente en los grupos más vulnerables como los niños, adultos mayores y aquellos que presentan enfermedades predeterminadas.
Frente a ello, el Instituto Nacional de Salud (INS) organiza el I Congreso Internacional de Investigación en Cambio Climático y Salud, que se desarrollará los días 21, 22 y 23 de agosto. La ponencia estará a cargo de expertos nacionales e internacionales.
Entre los ponentes internacionales destacan los representantes de la OPS/OMS, Universidad de Chile, Universidad de Colorado, Universidad Johns Hopkins, Instituto de Genética de Bolivia, Universidad Cooperativa de Colombia, Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, Unicef, Universidad de Granada de España, Universidad de Carabobo de Venezuela, Universidad de Antioquia, Red Andina de Institutos Nacionales de Salud, Centro de Salud Global de la Fiocruz, Alianza Global para el clima y la salud, Organización Internacional para las Migraciones, etc.
Mientras que, a nivel nacional, destacan los representantes el Ministerio de Salud, Ministerio del Ambiente, Instituto Geofísico del Perú, Congreso de la República, Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, Universidad Nacional Cayetano Heredia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Agraria La Molina y como anfitrión el Instituto Nacional de Salud, entre otras.
Al respecto, el médico cirujano del INS y miembro del comité organizador del evento Luis Fuentes, destaca la importancia de este encuentro mundial.
“Por primera vez en nuestro país se desarrolla un evento donde se conocerá las variaciones meteorológicas reportadas, el incremento de la temperatura, el ascenso de los gases de efecto invernadero, la degradación ambiental, la presencia de alergénicos y sobre todo, cómo estas modificaciones climatológicas tendrían un impacto directo sobre el bienestar de los peruanos, incluyendo su salud mental”, precisó Luis Fuentes.
El congreso se desarrollará en modalidad presencial y virtual desde las instalaciones de la Comunidad Andina e incluirá el desarrollo de mesas redondas, concursos de artículos de investigación, exposiciones y concurso de posters.
Para mayor información e inscripciones puede ingresar a través de los siguientes enlaces web:
https://www.ins.gob.pe/jornada1/wfRegistroJC1.aspx?id_evento=377
/ES/NDP/