Locales

Más de 2.5 millones de mujeres fueron víctimas de acoso en su adolescencia en el transporte Público

18:29 h - Jue, 30 Nov 2023

Con el propósito de sancionar a quienes cometen el delito de acoso sexual en el transporte público, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó la campaña “Ponle freno al acoso” y reveló que 2.5 millones de mujeres fueron víctimas de acoso sexual en el transporte público, por primera vez, cuando fueron adolescentes.

El estudio, elaborado en Lima y Callao por la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial, con el apoyo de la agencia de cooperación alemana para el desarrollo–GIZ; precisa que 7 de cada 10 mujeres han sido acosadas alguna vez en el transporte terrestre público y, de ellas, el 73% asegura que fue víctima de este flagelo por primera vez, cuando tenían entre 13 y 18 años de edad.

"No debemos quedarnos callados. Los acosadores tienen que ser denunciados por este acto insano", declaró de manera enérgica el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

En Busca de hacer un llamado a las víctimas o testigos de acoso para denunciar este delito que es castigado con pena privativa de la libertad de hasta 15 años.  

El MTC comunicó que viene capacitando a los agentes de la Policía Nacional del Perú, operadores de transporte, funcionarios de las municipalidades provinciales a estar alertas ante estos hechos y activar el Protocolo de Atención ante Actos de Acoso Sexual en el transporte público, a fin de dar atención adecuada a las víctimas de un ataque sexual en una unidad vehicular.

/MPG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina