Humala: Decretos permitieron que minería ilegal no avance en reservas naturales

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostuvo que los decretos legislativos 1100 y 1105, sobre la minería ilegal, permitieron que dicha actividad ilícita no continúe depredando nuestras reservas naturales.
“Los decretos permitieron detener el avance de la minería ilegal en las reservas del Manu por ejemplo, hasta en el bosque de Tabaconas en Cajamarca. Debemos pensar en si queremos conservar la biodiversidad o por campaña electoral hay que ganar votos”, sostuvo en declaraciones a la prensa.
Asimismo, sostuvo que el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, “ya alertó de posiciones irresponsables que tratan de ganar votos a costa de deforestar la Amazonía peruana”.
Como se recuerda, los decretos 1100 y 1105 fueron dados en el marco de la formalización de mineros artesanales, emprendida por el actual gobierno.
Ante esto, el ministro Pulgar-Vidal sostuvo, días atrás, que si bien el proceso de formalización puede requerir ajustes, la derogatoria de dichos Decretos Legislativos y la despenalización de la minería ilegal sería absolutamente irresponsable para el Perú.
Finalmente, el Mandatario pidió a los gobiernos regionales y locales a colaborar en la lucha contra la minería ilegal.
DATO
Como se informó, el viernes último la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, firmó un acuerdo con los mineros informales para, en un eventual gobierno, iniciar un proceso de formalización de este sector.
Entre los compromisos firmados por la lideresa fujimorista figuran la formalización de mineros respetando los estándares ambientales internacionales; la derogación de los Decretos Legislativos 1100 y 1105 ejecutados en la gestión de Humala, normas que regulan las prácticas mineras ilegales y que establecen las medidas y los procesos de empadronamiento.
/MRM/