La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

La elección de nuevo papa se iniciará cuando estén presentes los 135 cardenales electores, señala especialista

Ciudad del Vaticano. Foto: Vatican News.
12:20 h - Mar, 22 Abr 2025

La Santa Sede iniciará el proceso para la elección del nuevo sumo pontífice tras la muerte del papa Francisco. Este martes 22 se realizó una primera congregación general de cardenales, a puerta cerrada y en completa reserva

Milagros Revilla, especialista en derecho canónico y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), explicó que todo el protocolo está previsto desde el momento en que fallece la máxima autoridad del Vaticano.

[Lee también: INPE confirma fuga de interno del penal de Lurigancho]

“El Colegio cardenalicio se reúne en congregaciones. Estos encuentros se realizan mientras se celebra la liturgia y durante el cónclave, que es el periodo para elegir al nuevo papa”, señaló en el programa La entrevista de Radio Nacional.

Revilla precisó que el proceso comienza con una carta enviada por el cardenal Camarlengo, quien entra en funciones tras la muerte del pontífice. “Remite cartas a todos los cardenales del mundo para que lleguen a Roma”, explicó.

La especialista en derecho cardenalicio explicó que solo cuando los 135 cardenales electores estén presentes en la Santa Sede se podrá iniciar el cónclave, aunque el reglamento permite esperar hasta 20 días si es necesario.

Puede ser una imagen de Piazza di Spagna

Ciudad del Vaticano. Foto: Vatican News.

PRESIDENTES VISITARÁN EL VATICANO POR PAPA FRANCISCO

Respecto a las características de este momento histórico, la especialista recordó que el papa Francisco fue una figura de relevancia internacional. 

“El santo padre es jefe de Estado y líder de la Iglesia católica. Frente a su deceso, la comunidad internacional envía representantes para manifestar las condolencias”, indicó. Añadió que en los próximos días se espera la llegada de jefes de Estado y autoridades de todo el mundo al Vaticano.

Sobre las exequias, Revilla destacó que, según el testamento de Francisco, su voluntad fue ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, un lugar especial para él por su devoción a la Virgen María. 

 

 

"Lo usual es que el cuerpo sea enterrado en la Basílica de San Pedro, pero el papa Francisco, a través de un documento elaborado en abril de 2024, dispuso algunos cambios", señaló. Entre ellos, solicitó que no se coloque sobre su cuerpo el ornamento que representa el poder.

“El papa pidió ser enterrado como un obispo. Él es un símbolo de la sencillez. Esta basílica (Santa María la Mayor) tiene material que proviene del continente americano cuando éramos parte del imperio español”, añadió al indicar la vinculación del papa con sus raíces.

Actualmente, el cuerpo del papa Francisco está siendo velado en la intimidad por obispos, cardenales y su entorno más cercano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina