El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Mayoría de embarazos adolescentes es producto de violencia sexual

15:10 h - Jue, 12 Mayo 2016

La Comisión Multisectorial de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales, integrada por los Ministerios de Educación, Salud, Cultura y Mujer y Poblaciones Vulnerables, señala que existen grandes desafíos sobre la violencia de género y el embarazo adolescente.

Según datos estadísticos del 2014, una de cada cinco adolescentes de áreas rurales estuvo embarazada y solo el 14 % de estas alcanzó la secundaria. Otro dato crítico: cuatro de cinco denuncias de violación sexual contra mujeres corresponde a una menor de edad.

MÁS DATOS:

- La mayoría de embarazos en menores son producto de la violencia sexual.

- Muchos casos de violencia sexual no son denunciados hasta que resultan en embarazo.

- Para ejercer la violencia de género, a veces se establece una coacción psicológica entre la víctima y el victimario, producida por la relación con los docentes y directores en el contexto escolar.

- En el 2014, el 38 % de adolescentes de áreas rurales que hablan una lengua originaria quedó embarazada.   

ORGANIZAN FORO

Como se informó, desde el miércoles 11 hasta el 13 de mayo se realiza el «Encuentro Nacional para la Educación de las Niñas y Adolescentes de Áreas Rurales: Prevención de la Violencia de Género y el Embarazo Adolescente en la Escuela». Se realiza en la sala Mochica, del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465 San Borja).

El encuentro es organizado por la Comisión Multisectorial de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales, integrada por el Minedu, el Minsa, MIMP, Cultura, el Consejo Nacional de Educación, y la Comisión Nacional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Cuenta con el auspicio de las Oficinas en el Perú de la UNESCO, la UNICEF y UNFPA.

 

/M.R.M./


Las más leídas

Lo último