Articulan medicina tradicional y complementaria con enfoque intercultural

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), viene brindando asistencia técnica a las regiones para que los establecimientos de salud implementen la articulación de la medicina tradicional con la medicina alternativa y complementaria, bajo un enfoque intercultural.
La intervención está a cargo del Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI) del INS, en coordinación con los responsables de Pueblos Indígenas u Originarias de las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud (Diresa/Geresa) y Redes de Salud.
El director general del CENSI, Gualberto Segovia Meza, explicó que la población requiere recibir atención en medicina complementaria, que comprende el desarrollo de prácticas saludables y terapias complementarias como fitoterapia o terapia herbal (plantas medicinales), terapias mente cuerpo, terapia de arte expresivo, entre otros.
Agregó que la medicina alternativa y complementaria está basada en conocimientos tradicionales y modernos validados con un enfoque holístico, que se originaron principalmente en otros países de Asia y Europa, y está recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contribuir al bienestar biopsicosocial y espiritual de la persona, familia y comunidad.
Las terapias de la medicina alternativa y complementaria han sido aprobadas e incorporadas en el Catálogo de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud.
Los establecimientos de salud que brindan atención con este enfoque son: Hospital San Juan de Lurigancho, Hospital María Auxiliadora, Centro Materno Infantil Lurín, Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Hospital San José del Callao, entre otros.
/NDP/AB/