Nacional

Brecha digital se reduce en colegios estatales a nivel nacional

16:40 h - Mié, 5 Jun 2024

En departamentos como Loreto, Amazonas, Ucayali, Cajamarca, Pasco, Huánuco, San Martín y Puno no llegan al 50 % de acceso a internet, según datos del Índice de Competitividad Regional (INCORE) del 2023, elaborado por el Instituto Peruano de Economía. A esto se suma que cada departamento tiene su propia realidad y las cifras de inclusión de servicios básicos en colegios como acceso a electricidad, agua y desagüe, reflejan la magnitud de la crisis educativa en infraestructura del país.

Desde su llegada al mercado peruano hace tres años, WOW ha mostrado preocupación por la situación de los colegios en el país y ha centrado su programa de responsabilidad social en brindar internet gratuito de forma vitalicia para contribuir a reducir esta brecha digital. Actualmente, más de 117 000 estudiantes de más de 100 colegios en 22 regiones del Perú ya se benefician con internet 100% fibra óptica, según comentó Rodrigo Arosemena, CCO de WOW.

“Antes de tener internet en el colegio, no podíamos aprovechar las computadoras que nos brindó el Estado, pero ahora sí. El 17 de octubre del 2023 la empresa nos dio la oportunidad de que podamos actualizarnos, trabajar en plataformas digitales para hacer nuestras clases más interactivas y lúdicas. Hoy tenemos internet de forma indeterminada y nuestras actividades educativas han cambiado”, comenta Silvia Márquez, directora de la institución educativa estatal Mirko Artemio de Huánuco, uno de los departamentos con menor acceso a internet en el Perú y con 14.6 % de analfabetismo, el porcentaje más alto del país.

Cinforiana Coronado, directora de la institución educativa 22718 del distrito de Parcona, Ica, narra con entusiasmo que “en secundaria tenemos 414 estudiantes beneficiados en la mañana y 420 en la tarde, con los que podemos usar tablets. El internet nos ha permitido tener reuniones en videollamada con docentes y padres de familia, además de realizar ejercicios en plataformas digitales de matemática y ciencias con los alumnos. Somos una escuela que cambió a la virtualidad. Estamos contentos con la conexión a internet que nos brinda gratuitamente WOW”.

Los departamentos beneficiados hasta el momento son: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Tacna, Lambayeque, Tumbes, Piura, La Libertad, Ica, Áncash, Lima, Arequipa, Moquegua, Cajamarca, Loreto, San Martín, Ucayali, Amazonas, Junín, Huánuco, Pasco y Puno. 

“El acceso a internet no solo sirve como un facilitador para dar clases, sino también como una herramienta de capacitación para los profesores, quienes son parte de la adaptación del entorno educativo que migró a la virtualidad y al uso de dispositivos electrónicos”, afirmó Arosemena.

WOW se convirtió en el operador de internet 100 % de fibra óptica líder en provincias del Perú, alcanzando una participación de mercado de 39% en este sector a diciembre del 2023, según datos proporcionados por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

/NDP/MPG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina