Comunidad de Chonta es punto potencial de avistamiento del cóndor andino

La comunidad campesina de Chonta, en la provincia cusqueña de Anta, es un punto potencial para el avistamiento de cóndores. Allí se reportó la presencia de individuos juveniles, subadultos, machos y hembras adultas, que evidenciaban tener el buche lleno, signo de que existe oferta alimentaria para la especie, lo que garantizaría también que los individuos juveniles tengan alimento disponible en la zona.
En el departamento del Cusco se efectuó la evaluación de la población de cóndores en seis puntos de observación durante el I Censo Nacional del Cóndor Andino (Vultur gryphus), que se desarrolló en 16 departamentos del 12 al 14 de agosto, liderado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
De esta forma se pudo registrar especímenes adultos, machos y hembras, juveniles y subadultos en sobrevuelo y/o posados antes de iniciar su actividad diaria o al retorno de su vuelo.
Otro punto importante de avistamiento es el cañón que rodea la comunidad de Omacha, en la provincia de Paruro.
Las áreas de conservación regional Ausangate y Choquequirao —en los sectores del distrito de Vilcabamba, próximos al cañón del Apurímac— constituyen también áreas propicias para el hábitat y la permanencia de la especie en el departamento del Cusco.
/RP/Andina/