Nacional

Cuna Más garantiza el acceso a alimentos nutritivos para fomentar la buena salud de la niñez

El programa del Midis cumple con buenas prácticas de higiene en los 960 servicios alimentarios.
15:11 h - Vie, 7 Jun 2024

 

El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) fortalece las buenas prácticas de higiene y manipulación de los alimentos desde la recepción, almacenamiento y elaboración en los 960 Servicios Alimentarios que contribuyen a una saludable nutrición de los 60,172 niños usuarios menores de 36 meses de edad.

En el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, Cuna Más destaca su práctica que contribuye en mejorar el desarrollo infantil temprano, y promueve la reducción y propagación de las enfermedades. En los Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI), se brinda tres raciones de alimentos: un refrigerio de media mañana, un almuerzo y un refrigerio de media tarde, los cuales pasan por un proceso cumpliendo las normas de salubridad; desde la recepción hasta la distribución de las raciones que consumen los niños usuarios.,

Claves para la inocuidad de los alimentos:

  • Antes de la recepción y durante el proceso de preparación de los alimentos, se asegura el adecuado lavado y desinfección de manos; en esta etapa, se realiza el control de la calidad de los alimentos como la revisión del registro sanitario, la fecha de vencimiento, integridad de los envases, entre otros. 
  • El almacenamiento: el área de almacenamiento de los alimentos debe estar ordenada, limpia y desinfectada; los alimentos no perecibles, se colocan en recipientes limpios y con tapa hermética. La socia de cocina rotula las fechas de producción y de vencimiento, para una adecuada rotación; los alimentos perecibles, son almacenados a temperatura ambiente o en refrigeración, a fin de asegurar su adecuada conservación.           
  •  En la preparación: al inicio de cada jornada, verificamos la calidad del agua mediante la medición de cloro y se aplica las Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos; realizamos el lavado de los alimentos perecibles y para su preparación utilizamos utensilios limpios y tablas de picar, de diferentes colores, según el alimento. De esta manera evitamos la contaminación cruzada. 
  • En el servido: antes del servido, verificamos que los utensilios, tasas y tapers se encuentren limpios y desinfectados; asimismo, desinfectamos los bolsos térmicos para transportar las raciones y los ordenamos en los estantes que deben encontrarse limpios y desinfectados. 
  • Y en la distribución: el vehículo que transporta las raciones debe encontrarse limpio, desinfectado y acondicionado para proteger los bolsos que contienen las raciones.

/LR/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina