Ponen en marcha qocha Bandorcocha que permitirá almacenar 40,000 m3 de agua

Con la puesta en marcha de la qocha Bandorcocha, como parte del proyecto de inversión “Mejoramiento del Servicio de Recarga Hídrica y Aprovechamiento de Agua de Lluvia en 14 departamentos”, se logrará almacenar 40,000 metros cúbicos de agua, beneficiando la producción agropecuaria en la microcuenca Cachimayo, en la región Huancavelica.
El reservorio natural beneficiará a familias dedicadas a la producción agropecuaria y los trabajos para ponerla en marcha estuvieron a cargo del Programa de Desarrollo Agrario Productivo Rural – Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
“El proyecto espera concluir este año en los 14 departamentos, la construcción de 63 qochas que almacenarán 1, 213 924.59 metros cúbicos de agua", señaló el Ing. Víctor Baca Ramos, director ejecutivo de Agro Rural.
Con este trabajo de mejoramiento y/o construcción de qochas, se recupera una técnica ancestral para captar el recurso hídrico para la siembra y cosecha de agua.
El proyecto “Recarga Hídrica” que se ejecuta además en Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco y Puno, espera recuperar o construir 560 qochas en los 5 años de ejecución.
En la construcción de las qochas se pueden aprovechar hondonadas naturales en el cual se acumula el agua de las lluvias de manera permanente o transitoria, en las cuales se construyen diques usando tierra arcillosa, compactado por capas, que es de sección trapezoidal, la cual es revestido con geotextil y geomembrana, protegido con piedras grandes, materiales que usualmente pueden encontrar en las zonas altoandinas.
Las qochas les sirven a los productores para adaptarse al cambio climático generando agua, además actúan como reguladores térmicos del aire y suelo.
Asimismo, el referido proyecto, también brindará servicios de capacitación y asistencia técnica para promover la asociatividad, formalización y articulación al mercado de la producción fruto de las acciones de siembra y cosecha de agua, y al mismo tiempo busca la articulación con los gobiernos regionales y locales para promover su participación en este tipo de proyectos.
/DBD/