Ejecutivo apuesta por el diálogo y no con bloqueos que serían penalizados con 15 años de prisión
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/001031478w.jpg?itok=hLxKEq2C)
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, tras ratificar la disposición al diálogo del Ejecutivo para solucionar las protestas en Machu Picchu, pero en un clima de diálogo, dijo que se han recibido informes sobre la identificación de los protestantes a quienes podría aplicarse el Decreto Legislativo 1589.
Dicho decreto establece penas de hasta 15 años de prisión por el delito de disturbios, así como para los que atentan contra la integridad y la vida de las personas o la propiedad pública o privada y colaboren en actos que causen graves daños a la infraestructura del país.
En la conferencia de prensa después de la sesión del Consejo de Ministros de los lunes, que lideró el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, la titular de Cultura, destacó el apoyo de la Policía Nacional en mantener el orden así como el informe sobre la identificación de manifestantes.
Al iniciar su intervención Leslie Urteaga, dijo que todo el Gabinete Ministerial trabaja por mejorar los servicios, reducir las brechas históricas y luchar contra la corrupción.
"Desde el Ministerio de Cultura, desde hace meses, estamos convencidos de que una plataforma virtual, transparente, objetiva y segura puede ayudar a reactivar la economía a través del turismo", expresó al fundamentar su posición.
Urteaga indicó que hoy en día se pierde más de un millón de soles en Machu Picchu por las protestas.
Agregó que durante la reunión en el Cusco de los tres ministros, con el gobernador del Cusco y el alcalde de Machu Picchu, el Ejecutivo manifestó su voluntad por el diálogo, pero en el marco de un clima de paz.
"El diálogo se debe realizar en un clima de paz donde todas las personas que tienen previsto o programado llegar a Machu Picchu puedan hacerlo sin problemas y no estemos con el bloqueo o la huelga", afirmó.
/ANDINA/PE/