Gobierno trabaja para cubrir la demanda eléctrica del país con energías limpias
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/51693033181_aa10e19456_o.jpg?itok=V3_mXa5u)
En su objetivo de generar el desarrollo sostenible en todos rincones del país, el presidente Pedro Castillo inauguró en el distrito de Huambos, provincia de Chota (Cajamarca), la primera planta eólica instalada en la sierra del Perú.
En su alocución, el mandatario afirmó que su gobierno trabaja, a través de asociaciones públicoprivadas, para atender la demanda energética del país con energías limpias que no contaminen a los pueblos que albergan estas infraestructuras energéticas.
“Hago un llamado desde Huambos a la empresa privada para seguir impulsando el desarrollo del país, pero con responsabilidad. Cuando se instala un servicio se tiene que respetar a los trabajadores, a los pueblos, a las madres de familias, a los ronderos, y a los jóvenes de esas comunidades”, manifestó.
En ese sentido, el Jefe de Estado precisó que la planta energética demandó una inversión de 54 millones de dólares y tiene una capacidad instalada de 36 megavatios, que serán insertados al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional para beneficio de todos los peruanos.
Explicó que el distrito de Huambos permite la generación de este tipo de energía renovable gracias a las 3 mil horas de vientos neto que presenta la zona. Este proyecto inició su construcción en agosto del 2019 y hoy culminada genera la energía suficiente para cubrir la demanda anual de 250,000 habitantes.
Asimismo, el Presidente anunció que como parte el proyecto se instaló un transformador de 6 MW para abastecer de electricidad a las ciudades de Huambos, Querocoto, Querocotillo y Cochabamba, lo cual beneficiará a 38 localidades rurales que albergan a 15 mil pobladores.
Detalló que esta obra demandó una inversión de 24 millones de soles. “Mi gobierno está comprometido con el desarrollo de nuestros hermanos del campo, por ello estamos impulsando la electrificación en el país.
Queremos un servicio eléctrico ininterrumpido para dar sostenibilidad a la salud y educación virtual”, enfatizó.
En ese sentido, adelantó que su administración invertirá 355 millones de soles el próximo año para llevar energía eléctrica a más de 1,000 localidades del interior del país.
/ES/NDP/