Política

MIMP anuncia nuevas medidas para frenar la violencia contra mujeres y proteger a poblaciones vulnerables

La ministra Ana Peña adelantó la creación de 10 nuevos CEM y programas de apoyo a familias, personas adultas mayores y con discapacidad.
MIMP anuncia nuevas medidas para frenar la violencia contra mujeres y proteger a poblaciones vulnerables. Foto: difusión.
14:17 h - Mar, 9 Sep 2025

Ante la Comisión de Mujer y Familia del Congreso, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó acciones destinadas a fortalecer las políticas y programas de protección y prevención en favor de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad.

Durante la sesión del grupo parlamentario, la ministra Ana Peña indicó que el MIMP desarrolla líneas de acción enfocadas en brindar una atención más rápida e inmediata en los casos de urgencia y emergencia.

[Lee también: MIMP rinde homenaje a la mujer indígena y ratifica su compromiso con la igualdad]

“También entendemos que la mejor protección es la prevención. Por eso, la línea preventiva nos llevará a formar mejores ciudadanos y a construir ambientes con violencia cero, además de ofrecer una mejor atención a todas las personas en situación de vulnerabilidad”, señaló la funcionaria.

La titular del sector anunció la creación de 10 nuevos Centros Emergencia Mujer (CEM), del Programa Nacional Warmi Ñan, para ofrecer una atención más cercana, eficaz y oportuna a las víctimas en regiones con alta prevalencia de violencia.

Durante su exposición, la ministra Ana Peña Cardoza informó sobre la implementación de nuevas brigadas contra el acoso sexual en espacios públicos, el fortalecimiento del Sistema Nacional Especializado de Justicia Condorcanqui y la puesta en marcha de políticas que promuevan la autonomía económica de las mujeres y un envejecimiento digno para las personas adultas mayores.

Asimismo, destacó que el MIMP trabaja en la ampliación de la intervención Aynikuy, enfocada en el acompañamiento directo a familias rurales y en la orientación sobre violencia contra la mujer y el grupo familiar.

La presentación de los avances y retos del sector contó con la participación de la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yañez; y del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Jesús Vilela Del Carpio.

SERVICIOS Y ATENCIONES

Durante su intervención, la ministra Ana Peña resaltó que los CEM atendieron más de 445 000 casos en todo el país y que más de 116 000 niñas, niños y adolescentes recibieron asistencia económica por orfandad.

También detalló que más de 10 000 mujeres víctimas de violencia accedieron al apoyo de la intervención Mujeres acompañando mujeres, mientras que más de 2400 mujeres fortalecieron su liderazgo político a través de la estrategia Gobernando Juntas.

Además, programas como Gratitud y la Asistencia Económica por Orfandad continúan brindando protección a personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. De igual manera, el Registro Nacional de Personas con Discapacidad cuenta con más de 574 000 inscritos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina