Política

Ministerio de la Producción coordina acciones contra los delitos aduaneros y la piratería

18:13 h - Vie, 30 Ago 2024

Durante la inauguración del seminario internacional “Comercio Ilícito y Crimen Organizado: Desafíos Regionales”, el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, destacó las acciones multisectoriales que se llevan a cabo a través de la Comisión de Lucha Contra los Delitos Aduaneros y la Piratería (CLCDAP). Esta comisión se centra en enfrentar los delitos aduaneros y la piratería que afectan a la industria nacional.

Quispe Luján informó que la Secretaría Técnica de la Comisión ha realizado 296 seguimientos durante el primer semestre del año, con 279 observaciones que han mejorado la recaudación discal en los sectores textil y calzado, generando ingresos de S/ 816 481 en multas y USD 1 058 652 en ajustes de valor. La Comisión también tiene presencia en diecisiete regiones del país, a través de Comandos Regionales, para luchar contra los ilícitos que afectan la economía nacional.

En el evento, Felipe James, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), señaló que el comercio ilícito está vinculado con el crimen organizado, compartiendo rutas y prácticas con otras actividades ilegales como el tráfico de drogas y trata de personas.
El viceministro también resaltó las iniciativas del Ministerio de la Producción para proteger a la industria nacional y a las MYPE afectadas por la competencia desleal generada por el contrabando y la piratería. Mencionó la promulgación del Decreto Legislativo 1607, que incluye los delitos aduaneros dentro de la Ley contra el Crimen Organizado.

El seminario que forma parte del III Encuentro de Gremios y Cámaras Sudamericanas, contó con la participación de expertos como José Ordoñez de SUNAT y el general PNP Nilton Santos Villalta, quienes discutieron los restos del comercio ilícito y las rutas del contrabando en el Perú. Quispe Luján cerró el evento instando a los participantes a unir esfuerzos en la lucha contra estos delitos y agradeció a la SIN por su organización.

/PR/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina