Premier Adrianzén invoca a autoridades regionales a garantizar clima de paz
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/001055037m.jpg?itok=QJZm7A51)
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, invocó a las autoridades regionales a trabajar en conjunto con el Ejecutivo para atender las demandas de la población y garantizar un clima de paz que favorezcan el desarrollo de las iniciativas privadas.
“Si ofrecemos al mundo un país seguro y confiable llegarán las inversiones, y con ellas el trabajo, la riqueza y el bienestar”, indicó el premier durante la reunión de articulación intergubernamental llevada a cabo en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Durante el encuentro el jefe del Gabinete Ministerial reafirmó el compromiso del Gobierno para repotenciar el turismo, a fin de recuperar los niveles prepandemia, y fortalecer el comercio exterior, para colocar más productos peruanos en el mundo. "Asimismo, estamos enfocados en la minería, la agroindustria y la producción de las pequeñas y medianas empresas", acotó.
“Si ofrecemos al mundo un país seguro y confiable llegarán las inversiones, y con ellas el trabajo, la riqueza y el bienestar”, indicó el premier durante la reunión de articulación intergubernamental llevada a cabo en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Durante el encuentro el jefe del Gabinete Ministerial reafirmó el compromiso del Gobierno para repotenciar el turismo, a fin de recuperar los niveles prepandemia, y fortalecer el comercio exterior, para colocar más productos peruanos en el mundo. "Asimismo, estamos enfocados en la minería, la agroindustria y la producción de las pequeñas y medianas empresas", acotó.
En otro momento, el titular de la PCM destacó las recientes adjudicaciones de grandes proyectos de infraestructura, como el puerto de Marcona y el anillo vial periférico de Lima, los cuales representan una inversión de más de 3,800 millones de dólares.
“Pero vamos a hacer más: Chavimochic tercera etapa, motor del progreso para La Libertad; el Terminal Portuario de Chancay, el hub portuario más grandes del Pacífico; la nueva carretera Central, 185 kilómetros que unirán la costa con el centro del país, y el ferrocarril Huancayo-Huancavelica”, expresó.
En esa línea, anunció que se impulsarán Majes Siguas II, en Arequipa; el Proyecto Especial Chinecas, en Áncash, y el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, entre otras acciones dirigidas a cerrar las brechas.
/NDP/PE/