Política

Premier Gustavo Adrianzén espera que continúen diálogos con transportistas

El premier Gustavo Adrianzén detalló las acciones contra la criminalidad, resaltando la importancia de una legislación más fuerte y la participación activa del Congreso para enfrentar el crimen organizado.
Gustavo Adrianzen
El Gobierno implementa diversas medidas para combatir la creciente inseguridad en Lima y Callao. Foto: captura.
10:06 h - Jue, 10 Abr 2025

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se pronunció en una entrevista en TVPerú Noticias sobre los esfuerzos del Gobierno para abordar la creciente inseguridad en Lima y Callao.

El premier detalló las acciones que el Ejecutivo está implementando en respuesta a la violencia criminal, incluidos los paros de transportistas y las medidas para enfrentar el crimen organizado.

[Lee también: Paro de transportistas: escasa circulación de buses y aumento en los precios de pasajes]

MEDIDAS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA DELINCUENCIA

El premier Adrianzén expresó su solidaridad con los transportistas afectados por los recientes crímenes, lamentando el asesinato de dos trabajadores del sector el fin de semana pasado.

"La lucha que estamos haciendo es una lucha contra el crimen organizado", señaló, destacando que la criminalidad en la zona está impulsada por modalidades como extorsión, sicariato y secuestro.

El Gobierno, en colaboración con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, trabaja para restaurar el orden. Sin embargo, Adrianzén reconoció que los resultados obtenidos hasta ahora son insuficientes. 

Los resultados que se están obteniendo hasta la fecha son positivos, pero aún insuficientes. Hablo de insuficientes porque la limitación que tenemos en recursos en capacidades logísticas no nos permiten como nosotros quisiéramos”, indicó.

A pesar de las dificultades, las autoridades se centran en puntos estratégicos de la capital y el Callao para el control territorial.

EL ROL DE LA LEGISLACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN DEL CONGRESO

Adrianzén hizo un llamado al Congreso para que apruebe leyes que fortalezcan las fuerzas de seguridad frente a los nuevos desafíos del crimen.

Destacó la urgencia de aprobar la figura del “terrorismo urbano” para imponer sanciones más severas a los delincuentes involucrados en estas actividades. También, subrayó la necesidad de regular el transporte de motos lineales, utilizado frecuentemente por los sicarios.

El casco es como un pasamontañas, pero mucho más sofisticado", afirmó, refiriéndose a la dificultad de identificar a los delincuentes que utilizan esta forma de transporte para perpetrar crímenes.

SITUACIÓN DE LOS TRANSPORTISTAS Y LA PARALIZACIÓN

El premier expresó su respeto por el derecho de los transportistas a protestar, pero discrepó con la paralización de Lima y Callao, señalando que afecta gravemente a la economía en un momento crítico para enfrentar la delincuencia.

Paralizar a las provincias de Lima y Callao le significa muchísimo dinero al Estado, dinero que además necesitamos para combatir la delincuencia", destacó.

A pesar de la protesta, el premier reconoció que hasta el momento el paro se ha mantenido pacífico, lo cual valoró positivamente. “El paro es un paro pacífico como se habían comprometido los transportistas", añadió.

Asimismo, dijo esperar que las conversaciones con los gremios de transporte continúen. "Confiamos en que el diálogo va a continuar y que ellos van a ver cómo mejoramos progresivamente con este problema (inseguridad ciudadana)", sostuvo.


El premier respetó la protesta de los transportistas, pero advirtió que la paralización afecta la economía y la lucha contra la delincuencia. Foto: captura.

EXTRANJEROS Y CRIMINALIDAD: UNA NUEVA ESTRATEGIA

Adrianzén destacó la presencia de ciudadanos extranjeros, especialmente venezolanos, en actividades delictivas y mencionó que el Gobierno evalúa un proceso de formalización para los migrantes indocumentados.

Van a tener oportunidad de formalizarse, luego de ello tendríamos un mapa absolutamente sincerado de cuántos son, quiénes son, dónde están”, explicó.

Además, el premier mencionó que los extranjeros que no se formalicen podrían ser expulsados del país, y detalló que las autoridades están implementando un sistema para regular la contratación de inmigrantes y evitar que estos se mantengan al margen de la ley.

"Quienes no acudan a esta formalización es porque definitivamente se van a mantener al margen de la ley, que los haría ciudadanos potencialmente expulsables del país", declaró.


Adrianzén destacó que el gobierno evalúa la formalización de migrantes indocumentados y advirtió que los criminales extranjeros podrían ser expulsados si no se regularizan. Foto: captura.

DESAFÍOS EN EL SISTEMA PENAL Y LA PENA DE MUERTE

El sistema penitenciario también fue uno de los temas tratados en la entrevista. Adrianzén abordó la preocupación sobre el hacinamiento en las cárceles. Destacó que la construcción de más prisiones es una necesidad urgente, con un presupuesto asignado de más de 3000 millones de soles para ello.

Adrianzén abordó la pena de muerte, aclarando que la Constitución ya la permite en casos de traición a la patria en caso de guerra y terrorismo. Mencionó que el Ejecutivo evalúa ampliar su aplicación a delitos graves, como el terrorismo urbano, mediante mesas de diálogo con la población.

APAGÓN TELEFÓNICO CONTRA EL CRIMEN

El Gobierno ha iniciado un apagón de teléfonos celulares vinculados a actividades delictivas, con un apagón ya de 300 000 dispositivos. La medida busca eliminar hasta un millón y medio de teléfonos utilizados por criminales. El premier advirtió que prestar teléfonos a personas involucradas en delitos podría implicar complicidad.

También, se están evaluando sanciones para quienes compren teléfonos robados, especialmente en lugares no autorizados. "Detrás de ese teléfono que estás comprando hay muertos, ese teléfono está bañado en sangre, no lo compres", señaló el premier, destacando la importancia de aumentar la conciencia pública sobre este problema.


El gobierno inició el apagón de 300 000 teléfonos vinculados a delitos y advirtió sobre las sanciones a quienes compren dispositivos robados. Foto: captura.

LA NECESIDAD DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Adrianzén resaltó la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra la criminalidad. "Los ciudadanos tenemos que ser artífices tenemos que ser protagonistas en la lucha contra el crimen las juntas vecinales es un modelo de organización fantástico que en cada barrio están dando resultados y advirtiendo de potenciales riesgos", indicó, refiriéndose a las juntas vecinales y su contribución en la detección de posibles riesgos en los barrios.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina