¿Cómo actuar ante un terremoto en Lima?

¿Estamos preparados para afrontar un terremoto en Lima? Según alertó un estudio del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), un sismo de 8 grados en la escala de Richter cobraría 51 mil vidas en Lima, y dejaría aproximadamente 686 mil heridos. Qué Hacer nos enseña cómo actuar ante una situación de emergencia.
Sea en la calle o en el interior de nuestros hogares, es importante que estemos previamente preparados y organizados para poder reaccionar con serenidad ante un terremoto. Así lo explicó el arquitecto José Sato, experto en temas sísmicos y miembro del consejo directivo del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES) en Nacional FM.
En casa:
- “Se debe haber identificado la zona segura, si sabemos que se a construido con columnas y vigas, donde haya más concentración de estos elementos, generalmente en espacios más reducidos, es donde estaremos más protegidos”.
- “En los edificios, la zona más reforzada es la zona de la caja de sensores o la escalera. Pero no debemos usar ascensor hasta que pase el movimiento sísmico”.
- “Se debe tener un plan familiar de emergencia. En ese plan debe indicar el comportamiento que sigue, que es evacuar a una zona seguro en el exterior, tener un parque identificado, rutas de evacuación”.
En la calle:
- “Lo primero que hay que hacer es mirar a nuestro alrededor, actuar con calma. Las zonas seguras en lugares públicos están identificados con una “S””.
- “Hay elementos que pueden caer sobre nosotros. Alejarse de lugares potenciales donde puedan caer estos objetos, eso significa estar alerta pero siempre guardando la calma”.
- “Estar en un lugar abierto es lo más aconsejable. Los gobiernos locales tienen la obligación de preparar los mapas de riesgo o rutas de evacuación”.
/KAB/