La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Encuesta del Ministerio de Trabajo: empresas contratarían a 15 000 personas con discapacidad este año

Desde 2022, se han incorporado 4000 personas con discacapacidad al mercado laboral formal. Foto: Andina.
12:10 h - Jue, 1 Mayo 2025

Un cambio significativo se asoma en el mercado laboral peruano. Las empresas privadas han manifestado su intención de contratar a 15 000 personas con discapacidad este año, según reveló el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate. 

El titular de Trabajo indicó que esta proyección fue recogida en la Encuesta de Demanda Ocupacional realizada por el MTPE.

[Lee también: MTC: nuevo aeropuerto Jorge Chávez iniciará operaciones el 1 de junio]

“Los empresarios han dicho que este año piensan contratar a 15 000 personas con discapacidad. Al margen de que lo logren o no, resalto la sensibilidad de los empresarios”, indicó en el programa La entrevista de Radio Nacional.

El ministro destacó que esta actitud marca un avance importante en la inclusión laboral. “En los últimos años hemos incorporado a más de 4000 trabajadores con discapacidad. En 2022 eran 9000, ahora en 2025 casi tenemos 13 000”, precisó.

 

 

EMPLEO FORMAL EN CRECIMIENTO 

Maurate también abordó el crecimiento del empleo formal en general. Señaló que se ha alcanzado la cifra de casi 6 millones de trabajadores en planilla, gracias al fortalecimiento empresarial y a la generación de nuevos espacios laborales.

“En el Perú, el empleo formal se entiende como el empleo en planilla. En enero de este año, comparado con 2024, el incremento de los trabajadores en planilla ha sido de 7.1 %”, explicó.

Respecto al reciente incremento del salario mínimo a 1130 soles, el ministro defendió su aplicación y descartó que esté generando informalidad.

No nos hemos equivocado con el sueldo mínimo. Si bien los empleadores han dicho que es muy alto y los trabajadores que es muy pequeño, creo que ha sido una cifra acertada porque no está generando informalidad”, señaló. 
 

Empleo formal privado creció 9.7% en setiembre último en el Perú | News |  ANDINA - Peru News Agency

Empleo formal creció 7.1 % en enero del 2025. Foto: Andina.

Añadió que “de los que están en el empleo formal, alrededor de medio millón gana el sueldo mínimo, sobre todo en pequeñas y microempresas. Las grandes y medianas pagan más”.

Desde el enfoque de largo plazo, Maurate remarcó la importancia de invertir en capital humano, una deuda pendiente que afecta la productividad nacional. Destacó el bajo acceso a la educación superior como un factor estructural a superar.

“En el país somos muy cortoplacistas. No se ha invertido en capital humano y eso ha generado baja productividad. Casi el 75 % no accede a la educación superior”, advirtió.

En ese sentido, resaltó el rol de la plataforma Mi Carrera, así como los programas Jóvenes Productivos y Capacítate, que brindan orientación y oportunidades a los jóvenes para elegir carreras técnicas con mayor demanda y mejores ingresos.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina