Qali Warma entrega 230 toneladas de alimentos a población vulnerable de Ancón
Unas 50,000 personas en situación de vulnerabilidad del distrito de Ancón serán atendidas con la entrega de 230 toneladas de alimentos inocuos y de calidad por parte del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
La atención se realiza a solicitud de la Municipalidad Distrital de Ancón, que previamente identificó a los grupos vulnerables que recibirán las raciones de desayunos consistentes en leche con cereales, leche enriquecida, galleta con quinua, galleta integral y galleta con kiwicha.
De las 2 mil toneladas de alimentos programadas para ser entregadas a 35 distritos de Lima y Callao, Qali Warma ya distribuyó 1,079.1 toneladas. Se debe señalar que este volumen corresponde al periodo de vigencia del Decreto Legislativo Nº 1472, desde fines de abril a la fecha.
El referido decreto faculta a Qali Warma a comprar y entregar alimentos a solicitud de municipalidades distritales, ministerios e Indeci, ampliando su atención excepcionalmente a personas en estado de vulnerabilidad en el marco de la emergencia sanitaria, y realizando la distribución a través de los municipios y sectores que así lo requieran.
/FM/
Coronavirus Perú: Contagios aumentan a 275,989 y fallecidos suman 9,135
El último reporte del Ministerio de Salud muestra un total de 275,989 infectados con covid-19 en todo el Perú, de los cuales 10,762 se encuentran hospitalizados y más de 164 mil lograron vencer la enfermedad.
Además, 1,169 pacientes se encuentran internados en las unidades de cuidados intensivos con ventilación mecánica. Asimismo, el covid-19 ha producido la muerte de 9,135 compatriotas a nivel nacional.
Cabe resaltar que al día de hoy se han procesado muestras para 1’625,135 personas por Covid-19, obteniéndose 275,989 resultados positivos y 1’349,146 negativos. Del total de pruebas, 68,681 fueron moleculares y 207,308 fueron rápidas.
/JV/
Ejecutivo aprueba bono de electricidad de S/ 160 para cubrir consumos
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro Figueroa, adelantó esta tarde que el Gobierno aprobó un bono de electricidad de S/160 para cubrir el consumo de las familias, con el cual se beneficiará a casi 24 millones de peruanos.
“Importante! Se aprobó bono de electricidad para casi 24 millones de peruanos por un monto de 160 soles que les permitirá cubrir su consumo desde el pasado mes de marzo. Se esta invirtiendo más de 800 millones de soles”, escribió en su cuenta de Twitter.
La titular de la Mujer y Poblaciones Vulnerables citó en su publicación, el tuit que da cuenta de la sesión del Consejo de Ministros, que conduce en estos momentos el presidente de la República, Martín Vizcarra, y en la que se evalúa las últimas medidas adoptadas en el marco del Estado de Emergencia Nacional, que de acuerdo a la norma vigente termina este martes 30 de junio.
/MO//AB/
Coronavirus: 274 pacientes fueron dados de alta en las últimas 24 horas
En las últimas 24 horas, 274 pacientes recibieron el alta hospitalaria, debido a que pudieron recuperarse del coronavirus, de acuerdo con los datos publicados hoy en la Sala Situacional del Ministerio de Salud (Minsa).
En efecto, si hasta ayer se dieron de alta a 7,173 pacientes hospitalizados, para hoy jueves esa cifra subió a 7,447 personas que abandonaron los nosocomios, un incremento de 274 recuperados. Hasta el momento, 156,074 pacientes han vencido al covid-19, tanto en los hospitales como en sus domicilios.
En el día 102 del Estado de emergencia, el Minsa reporta que a la fecha existen 268,602 casos positivos de coronavirus, 3,913 más que ayer, mientras que el número de fallecidos registra a 8,761, es decir, 175 en las últimas 24 horas.
/FM/Andina/
Coronavirus: Contagios aumentan a 268,602 y fallecidos suman 8,761
La cifra de infectados con el nuevo coronavirus (covid-19) en nuestro país se elevó a 268,602; de los cuales 10,587 se encuentran hospitalizados y 1,144 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica, según el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa).
Lima sigue siendo la región más golpeada por el covid-19, con un total de 151,225 casos confirmados a la fecha.
Además, el Minsa informó que el número de víctimas mortales a causa del coronavirus subió a 8,761 en nuestro país.
Por último, se indicó que 156,074 personas lograron vencer al covid-19 y fueron dados de alta. No obstante, el sector exhortó a la población a seguir cumpliendo las medidas de prevención contra el nuevo virus.
/FM/
Munayco: Curva nacional de contagios por coronavirus ya empezó a descender
La curva nacional de contagios del nuevo coronavirus (covid-19) ya empezó a descender en el Perú, aseveró hoy el ejecutivo adjunto del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), César Munayco.
En entrevista brindada a El Informativo de Nacional, Munayco Escate, no obstante sostuvo que ello constituye el promedio de todas las regiones del país, al argumentar que en algunas la cifra de contagios está en ascenso mientras que en otras, donde empezó la pandemia, ya está disminuyendo de manera rápida.
“En general como dijo el presidente (Martín Vizcarra) ya la curva nacional ha empezado a descender pero (ello) es un promedio de todo lo que sucede en regiones”, indicó al afirmar que, por ejemplo, en Arequipa, Ica, Junín, Huánuco y Madre de Dios la curva está en ascenso; sin embargo destacó que en Loreto, Ucayali, Piura, Lambayeque, La Libertad y Tumbes está en rápido descenso.
Al referirse al número reproductivo del covid-19 (factor R), resaltó que al día de hoy este se encuentra por debajo de 1 en el Perú, el cual indica que cada persona infectada puede contagiar a al menos otro ciudadano. Precisó que al inicio de la pandemia en nuestro país el factor R era de 2.3 que significa, dijo, que un portador puede trasmitir el virus a al menos 2 personas.
“El factor R es el número reproductivo que nosotros usamos para ver cómo está la epidemia. Si está por encima de 1 significa que siguen creciendo los casos y cuando está por debajo es que ya están disminuyendo. Al inicio de la epidemia era del 2.3, es decir que cada persona por lo menos contagia a dos más, y ahora está por debajo de 1, es decir que una puede contagiar a al menos otra persona”, sostuvo.
/MO//AB/
Clínicas recibirán a pacientes con Covid-19 derivados de hospitales públicos
Las personas afectadas con covid-19 que requieran atención especializada serán recibidas en las clínicas privadas si son derivadas desde un hospital público y los gastos de su tratamiento serán cubiertos por el SIS o EsSalud, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Mediante un comunicado, el Minsa señaló que este es uno de los puntos acordados durante la reunión sostenida anoche entre representantes del Gobierno y de las clínicas para dialogar sobre los mejores términos para un intercambio prestacional entre las entidades públicas y privadas en beneficio de los pacientes que sufren la enfermedad covid-19.
En la reunión estuvieron presentes los titulares de los ministerios de Salud, Víctor Zamora; de Economía y Finanzas (MEF), María Antoniena Alva; de SIS, EsSalud, Susalud, así como los representantes de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú.
La cita contó con el acompañamiento de monseñor Carlos Castillo, arzobispo de Lima, y de Max Hernández, secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional.
Este acuerdo es expresión de la voluntad de diálogo y la disposición de las partes a arribar a un acuerdo, en busca del incremento de la disponibilidad de camas UCI en el sistema de salud y en respuesta a la necesidad de movilizar todos sus recursos para garantizar el derecho al acceso a los servicios de salud en condiciones de calidad y oportunidad, en medio de una pandemia que nos obliga a todos a proteger la vida y la salud por encima de todo.
/ANDINA//AB/
Gobierno implementará 50 mercados temporales
El Poder Ejecutivo dispuso hoy la implementación de 50 mercados temporales a nivel nacional, con la finalidad de generar condiciones óptimas para el abastecimiento de los productos de primera necesidad en las ciudades del país, frente a la emergencia sanitaria producida por el brote del covid-19.
Mediante Decreto de Urgencia Nº 073-2020, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se estableció medidas complementarias en materia económica y financiera para facultar al Ministerio de la Producción (Produce), a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva, para implementar 50 mercados temporales.
Para la implementación de los 50 mercados temporales, el Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) suscribe convenios con los gobiernos locales correspondientes.
Concluida la implementación de los mercados temporales el Produce transfiere a cada gobierno local los bienes que haya adquirido para cumplir con dicho objetivo, en el marco de las normas del Sistema Nacional de Abastecimiento.
El presente decreto de urgencia, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020, autoriza una transferencia de 6 millones 98 mil 792 soles a favor del Produce para financiar la ejecución de los 50 mercados temporales, a través de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR).
Además, se dispone que las contrataciones que se generen para la implementación de los mercados temporales en las zonas identificadas a nivel nacional se efectúen a favor de los gobiernos locales.
/ANDINA//AB/
Coronavirus: Contagios aumentan a 264,689 y fallecidos suman 8,586
La cifra de infectados con el nuevo coronavirus (covid-19) en nuestro país se elevó a 264,689; de los cuales 10,599 se encuentran hospitalizados y 1,166 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica, según el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa).
Lima sigue siendo la región más golpeada por el covid-19, con un total de 149,377 casos confirmados a la fecha.
Además, el Minsa informó que el número de víctimas mortales a causa del coronavirus subió a 8,586 en nuestro país.
Por último, se indicó que 151,589 personas lograron vencer al covid-19 y fueron dados de alta. No obstante, el sector exhortó a la población a seguir cumpliendo las medidas de prevención contra el nuevo virus.
/FM/
Covid-19: Aumenta a más de 1,300 el número de camas UCI
El Perú cuenta con un total de 1,323 camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), para atender a pacientes diagnosticados con el nuevo coronavirus (covid-19), informó esta tarde el presidente de la República, Martín Vizcarra, al destacar que tras detectarse el primer caso de la enfermedad se ha incrementado progresivamente la cifra; y ratificó su compromiso de llegar a las 2,000 en las próximas semanas.
“El 6 de marzo cuando tomamos la noticia del primer caso en el Perú, también recibimos la información que ya habíamos dispuesto 100 camas UCI. Hoy tenemos 1,323. Al inicio dijimos que tenemos que llegar a 500, luego a 1,000 y creemos que debemos seguir esforzándonos para llegar a las 2,000 camas UCI en las próximas semanas”, sostuvo en Palacio de Gobierno.
El jefe de Estado, al brindar el balance del Ejecutivo tras haber cumplido en la víspera el Perú 100 días de la emergencia, resaltó que a la fecha existen 2,000 Equipos de Respuesta Rápida (ERR) encargados de la detección de la enfermedad a domicilio en las regiones del país; indicando que se empezó con 50, luego se aumentó a 250 y así progresivamente hasta alcanzar la cifra actual.
/MO/FM/