Actualidad

Coronavirus: Infectados aumentan a 279,419 y fallecidos suman 9,317

La cifra de infectados con el nuevo coronavirus (covid-19) en nuestro país se elevó a 279,419; de los cuales 10,861 se encuentran hospitalizados y 1,178 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica, según el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa).

Lima sigue siendo la región más golpeada por el covid-19, con un total de 156,172 casos confirmados a la fecha.

Además, el Minsa informó que el número de víctimas mortales a causa del coronavirus subió a 9,317 en nuestro país.

Por último, se indicó que 167,998 personas lograron vencer al covid-19 y fueron dados de alta. No obstante, el sector exhortó a la población a seguir cumpliendo las medidas de prevención contra el nuevo virus.

/FM/

28-06-2020 | 16:28:00

Cinco mil personas participarán del estudio de prevalencia del covid-19

Cinco mil personas de Lima Metropolitana y el Callao, participarán del estudio de prevalencia poblacional del covid-19, organizado por el Ministerio de Salud (Minsa), el cual se inició hoy en ocho distritos de Lima Norte. La actividad fue supervisada por la viceministra de Salud Pública, Nancy Zerpa.

“Iniciamos este importante estudio que se realiza por primera vez en Latinoamérica, el mismo que se aplicará en las cuatro direcciones de redes de salud del Minsa, Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, Lima Centro y en la Dirección Regional de Salud del Callao, con lo cual se estima llegar a cinco mil personas”, explicó Zerpa.

Los resultados de ese estudio permitirán conocer el comportamiento del virus dentro de los hogares y la comunidad. Además, proporcionarán estimaciones de prevalencia de infección presente o pasada. “De esa manera, podremos tomar mejores decisiones para enfrentar la pandemia”, sostuvo la viceministra.

/CCH/FM/

28-06-2020 | 14:45:00

Minedu: “Leemos juntos” será emitido por Radio Nacional desde el 1 de julio

El Ministerio de Educación (Minedu) emitirá a través de Radio Nacional la propuesta “Leemos juntos” con el fin de fomentar la lectura entre los escolares para el desarrollo de sus competencias comunicativas y como alternativa educativa en el marco de la emergencia sanitaria.

 
Así lo dio a conocer el titular del sector, Martín Benavides, quien además confirmó que dicho espacio iniciará desde el 1 de julio y tendrá el apoyo de aliados estratégicos, como empresas privadas y asociaciones comprometidas con la educación que facilitarán bibliotecas digitales para que los jóvenes asuman prácticas lectoras de forma cotidiana.
 
“La Casa de la Literatura será un soporte importante para generar el hábito de la lectura. En el Minedu queremos generar espacios virtuales que promuevan la lectura para que se convierta en una práctica social de interacción dinámica entre el lector, el texto y los contextos socioculturales”, afirmó.
 
Benavides señaló que la propuesta educativa, que funcionará de modo similar a “Aprendo en casa”, tendrá el apoyo de medios virtuales y el sistema de radio y televisión y exhortó a los docentes a incentivar la lectura de distintos tipos de textos y a reforzar este hábito en el entorno familiar del estudiante.
 
“De esta manera, el Minedu asume el liderazgo de orientar a las familias durante el contexto generado por la emergencia sanitaria, con la finalidad de hacer de estos días una oportunidad para fortalecer valores y actitudes vinculados a la responsabilidad, que son parte de las competencias del currículo nacional”, finalizó.
 
/LC/
28-06-2020 | 22:45:00

Sunat establece expediente electrónico para omisiones tributarias

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que implementará a partir del 1 de agosto el Expediente Electrónico de las acciones inductivas o de control que se remiten a los contribuyentes por posibles inconsistencias u omisiones en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
 
Este expediente electrónico comprende las esquelas de solicitud de información o de citación enviadas a los contribuyentes para que hagan sus descargos respectivos.
 
También está referido a las esquelas en las que se da un plazo para que el contribuyente proporcione determinada documentación y/o información, a fin de confirmar o desvirtuar las inconsistencias u omisiones; o a través de las cuales se le cita para que acuda a la Sunat en una fecha y hora determinada a efectos de que cumpla con comparecer para proporcionar información, con exhibir y/o presentar documentación y/o información.
 
Hasta fin de año, la Sunat proyecta enviar 71 000 acciones inductivas a través del Expediente Electrónico, aproximadamente 14 200 mensuales. Para el 2021 estima realizar cerca de 200 000 acciones inductivas.
 
/LC/Andina
28-06-2020 | 12:19:00

Zeballos viajó a la región Ayacucho para reforzar acciones frente al coronavirus

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, viaja a la región Ayacucho para reforzar acciones y entregar ventiladores de transportes, medicinas e implementos para la atención de pacientes con coronavirus.
 
El jefe del Gabinete Ministerial está acompañado por el ministro de Salud, Víctor Zamora; de la Ministra de la Mujer, Gloria Montenegro y la jefa del Comando Covid-19, Pilar Mazzetti.
 
La comitiva está llevando 250 ventiladores de transporte que fueron donados por el Gobierno de Estados Unidos y que permiten llegar a las zonas más alejadas.
 
Asimismo, se están trasladando 5000 pruebas moleculares hacia la región Ayacucho, la cual cuenta con un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Salud (INS).
 
/LC/Andina
28-06-2020 | 12:26:00

Compañías de seguros ofrecen 100% de cobertura de atención por covid-19 a sus afiliados

Diversas compañías de seguros como Mapfre, Rímac y La Positiva han decidido cubrir al 100% el costo de la atención de sus afiliados que hayan sido atendidos en un centro de salud por haber contraído el covid-19.

Esto significa que, aquellas personas afiliadas a estas empresas mediante un seguro de salud o Del EPS (Entidades Prestadoras de Salud) y requieran atención médica por covid-19, ya sea por hospitalización o ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), no deberán pagar el copago.

Algunas de estas empresas han dado un plazo fijo para cubrir estos pagos por tratamiento. Por su parte, existen compañías que van a mantener la medida durante todo el Estado de Emergencia.  

Cabe precisar que esta iniciativa se da luego de que las clínicas y el Sistema Integral de Salud (SIS) llegaran a un acuerdo sobre los costos que asumirá el Estado por pacientes atendidos con coronavirus.

/JV/

27-06-2020 | 19:35:00

SIS garantiza a sus afiliados atención integral contra el covid-19

Los 20 millones 811 mil ciudadanos, afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), tienen garantizada la atención integral contra el covid-19 a través de los planes SIS Para Todos, Gratuito, Independiente, Microempresas y Emprendedor, informaron hoy voceros de la entidad. 

De acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, el SIS habilitó canales virtuales para poder cumplir con el objetivo solidario de afiliar a más peruanos, en un trabajo permanente durante y después de la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19). 

Indicaron que la población afiliada al régimen subsidiado (SIS Para Todos y SIS Gratuito) supera los 20 millones 630 mil asegurados, mientras que los pertenecientes al régimen semicontributivo (SIS Independiente, SIS Microempresas y SIS Emprendedor)  llega a los 180,426 inscritos.
 
Precisaron que la mayor cantidad de afiliados está en Lima con 5’320,245 asegurados. A nivel regional, Piura es la que tiene mayor concentración de afiliados: 1’382,492. Le sigue Cajamarca (1’285,176), La Libertad (1’241,406), Cusco (998,543), Junín (957,103), Puno (945,344), Loreto (888,320), Áncash (858,779), Lambayeque (835,964) y San Martín (762,537).

/MO/

27-06-2020 | 16:55:00

Gobiernos de Perú y Francia firman convenio para mejorar y ampliar dos hospitales

Los gobiernos de Perú y Francia suscribieron un contrato para el mejoramiento y ampliación de los servicios de salud de los hospitales Antonio Lorena de Cusco y Sergio Bernales de Lima. Este acuerdo de Estado a Estado beneficiará a más de 3.4 millones de personas entre ambos proyectos.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que este sistema se implementará a través de su Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), el cual invertirá un total de 19 millones 462,133.74 dólares americanos para que las empresas Egis Batiments International y AP-HP International, designados por el Gobierno francés, ejecuten las respectivas obras.

La ceremonia de firma de contrato fue presidida por el ministro de Salud, Víctor Zamora, quien destacó que esta modalidad garantiza la transparencia ya que tendrá la supervisión de las instancias de fiscalización.

"El Ministerio de Salud marca hoy un hito importante al suscribir este acuerdo para la ejecución de estos proyectos de gran envergadura que permitirán el mejoramiento de la capacidad resolutiva de ambos establecimientos de salud. Me siento honrado de estar presente en la firma de este convenio, que se hace en el marco de esta pandemia que el Perú atraviesa", indicó Zamora.

Por su parte, el embajador de Francia, Antoine Grassin, agradeció la confianza del Minsa y expresó sentir una enorme satisfacción de ser parte de este acuerdo, cuyo principal objetivo es optimizar los servicios de salud de los hospitales de Cusco y Lima.

“Este acuerdo representa una contribución en mejorar el sistema de salud a través de la cooperación”, sentenció.

/JV/

27-06-2020 | 19:56:00

Falleció exsecretario nacional de Alianza para el Progreso, Vladimir Paz de la Barra

Tanto la Municipalidad de La Molina como el excongresista Richard Acuña anunciaron el fallecimiento del abogado Vladimir Paz de la Barra, quien formó parte del extinto Consejo Nacional de la Magistratura y fue secretario nacional del partido Alianza para el Progreso.

Cabe resaltar que la Sofía Franco, conductora de televisión y esposa de su hijo Álvaro Paz de la Barra, dio a conocer en un medio de comunicación que el exmagistrado había sido contagiado con el covid-19.

“A puertas del Día del Padre, queremos saludar a todos los padres y, sobre todo, dedicarle esta labor social a mi suegro Vladimir Paz de la Barra, está delicado, pedimos oraciones para toda la gente que lo quiere”, señaló Franco la semana pasada.

Paz de la Barra renunció al CNM en el año 2014 luego de que el pleno de ese organismo rechazara su pedido para que se suspenda en sus funciones al entonces fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia. Asimismo, denunció graves irregularidades en ese organismo y acusó a sus integrantes solo actuar sobre los jueces y fiscales de menor jerarquía.

/JV/

27-06-2020 | 15:27:00

Gobierno amplía Estado de Emergencia hasta el viernes 31 de julio

El Gobierno amplió el Estado de Emergencia Nacional hasta el 31 de julio con el objetivo de contener la pandemia por el coronavirus (covid-19) en el país que ha cobrado miles de vidas.

A través de una norma publicada en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, se dispone además la inmovilización social obligatoria desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente, de lunes a domingo en las regiones donde ha terminado el aislamiento social obligatorio (cuarentena)

De esta manera, el documento precisa que la cuarentena se mantiene en los departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash. Además, el toque de queda en dichas regiones será  desde las 20:00 horas hasta las 04.00 horas del día siguiente y el día domingo será todo el día.

Asimismo, se dispone que la cuarentena pasará a ser focalizada para niños, niñas y adolescentes menores de 14 años y adultos mayores de 65 años. Además quienes presenten comorbilidades.

Según el Decreto Supremo N° 116-2020-PCM, que entra en vigencia el 1 de julio, queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales. También el de la inviolabilidad del domicilio y las libertades de reunión y tránsito en el territorio. 

/CCH/FM/

26-06-2020 | 23:16:00

Páginas