Contagios de coronavirus aumentan a 337 724 en el Perú
La cifra de infectados con el nuevo coronavirus (covid-19) en nuestro país se elevó a 337 724; de los cuales 12 048 se encuentran hospitalizados y 1 323 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica, según el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa).
Lima sigue siendo la región más golpeada por el covid-19, con un total de 169 017 casos confirmados a la fecha.
Además, el Minsa informó que el número de víctimas mortales a causa del coronavirus subió a 12 417 en nuestro país.
Por último, se indicó que 226 400 personas lograron vencer al covid-19 y fueron dados de alta. No obstante, el sector exhortó a la población a seguir cumpliendo las medidas de prevención contra el nuevo virus.
/FM/
Más de 223 000 peruanos vencieron al coronavirus
La cifra de infectados con el nuevo coronavirus (covid-19) en nuestro país se elevó a 333 867; de los cuales 11 962 se encuentran hospitalizados y 1 325 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica, según el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa).
Lima sigue siendo la región más golpeada por el covid-19, con un total de 167 571 casos confirmados a la fecha.
Además, el Minsa informó que el número de víctimas mortales a causa del coronavirus subió a 12 229 en nuestro país.
Por último, se indicó que 223 261 personas lograron vencer al covid-19 y fueron dados de alta. No obstante, el sector exhortó a la población a seguir cumpliendo las medidas de prevención contra el nuevo virus.
/FM/
Sunedu abre proceso a Universidad Garcilaso por no suspender a rector
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) inició un nuevo Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV) por no suspender en sus funciones como rector a Luis Cervantes Liñán, en la forma y plazo ordenado. La Sunedu actualmente no lo reconoce como rector de dicha casa de estudios.
La Dirección de Fiscalización y Sanción de la Sunedu ya le había iniciado a la UIGV un procedimiento anterior por el uso de sus activos y excedentes en fines distintos a los educativos. Por esa razón, mediante Resolución del 30 de setiembre de 2019, la Sunedu le ordenó que suspenda temporalmente al Cervantes Liñán en sus funciones.
Sin embargo, en la medida que la UIGV no habría cumplido con dicho mandato, el 6 de julio de este año la Dirección de Fiscalización y Sanción inició un nuevo PAS contra la UIGV por incurrir presuntamente en la infracción establecida en el numeral 9.3 del Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Sunedu.
Según dicha norma, el incumplimiento de las medidas de carácter provisional emitidas por Sunedu constituye una infracción muy grave que podría sancionarse hasta con el 8 % de los ingresos brutos anuales de la universidad.
/FM/Andina/
Más de 221 000 peruanos lograron vencer al coronavirus
La cifra de infectados con el nuevo coronavirus (covid-19) en nuestro país se elevó a 330 123; de los cuales 11 897 se encuentran hospitalizados y 1 314 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica, según el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa).
Lima sigue siendo la región más golpeada por el covid-19, con un total de 165 611 casos confirmados a la fecha.
Además, el Minsa informó que el número de víctimas mortales a causa del coronavirus subió a 12 054 en nuestro país.
Por último, se indicó que 221 008 personas lograron vencer al covid-19 y fueron dados de alta. No obstante, el sector exhortó a la población a seguir cumpliendo las medidas de prevención contra el nuevo virus.
/FM/
Marina de Guerra entregará 100 ventiladores mecánicos al Minsa
La Marina de Guerra del Perú (MGP) informó que entregará 100 ventiladores mecánicos Samay (respirar en quechua) al Ministerio de Salud (Minsa) para brindar soporte respiratorio de los pacientes graves de covid-19.
La entrega de este equipamiento médico se realizará en el transcurso del mes de julio, constituyéndose en una valiosa contribución tecnológica de la MGP para la recuperación de los pacientes afectados por la pandemia.
Asimismo, la fabricación de estos equipos fue posible gracias a las donaciones de entidades públicas y privadas, en un contexto donde se afronta, a nivel mundial, la escasez de respiradores artificiales para hacer frente al coronavirus.
/CCH/FM/
Ejecutan acciones para que desinfectante Poett no afecte a usuarios
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) señaló, a través de un comunicado, que emprendió acciones inmediatas a nivel nacional, para prevenir que el desinfectante contaminado de la marca Poett afecte la salud de personas
Estas acciones comprendieron también coordinaciones con las entidades competentes, con el fin de evitar que la ciudadanía adquiera dicho producto y que aquellos que ya lo tenían en sus casas, no lo utilicen ni manipulen, para evitar riesgos a su salud.
“Así, a través de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, lanzó un comunicado a nivel nacional, apenas conoció que un desinfectante de la marca Poett (de la empresa Clorox Perú S.A.) se encontraba contaminado con una bacteria”, precisó.
/CCH/FM/
Coronavirus: Más de 217 000 peruanos lograron vencer al coronavirus
La cifra de infectados con el nuevo coronavirus (covid-19) en nuestro país se elevó a 326 326; de los cuales 11 723 se encuentran hospitalizados y 1 316 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica, según el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa).
Lima sigue siendo la región más golpeada por el covid-19, con un total de 164 226 casos confirmados a la fecha.
Además, el Minsa informó que el número de víctimas mortales a causa del coronavirus subió a 11 870 en nuestro país.
Por último, se indicó que 217 111 personas lograron vencer al covid-19 y fueron dados de alta. No obstante, el sector exhortó a la población a seguir cumpliendo las medidas de prevención contra el nuevo virus.
/FM/
Federación Médica consultará suspensión de paro ante diálogo con PCM
El presidente de la Federación Médica Peruana, Godofredo Talavera, anunció hoy que el gremio médico consultará en una asamblea nacional la suspensión del paro convocado para el 15 y 16 de julio ante el diálogo que sostienen con la Presidencia del Consejo de Ministros.
Sostuvo que, tras reunirse con el jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, se acordó convocar una asamblea nacional virtual de emergencia mañana viernes, el sábado y el lunes.
“Veremos la posibilidad de posponer el paro ante la apertura de diálogo con el jefe del Gabinete, esperemos que haya resultados positivos para posponer la medida de fuerza, esperamos la repuesta del jefe del Gabinete”, apuntó en CanalN.
/FM/
Indecopi: Clorox Perú tiene que atender a usuarios afectados por retiro de Poett
El Indecopi, solicitó a la empresa Clorox Perú S.A. informar sobre las medidas que ha adoptado ante el retiro del mercado de los limpiadores antibacteriales de la marca Poett por no garantizar desinfección y ser potencialmente dañino para la salud, a fin de atender a los consumidores afectados.
Indecopi ha pedido a la empresa que brinde información clara a la brevedad, sobre los lotes involucrados en la alerta emitida, las coordinaciones con los canales de distribución a nivel nacional del producto alertado, el plan de retiro de los productos, la política de cambio y/o devolución de dinero a los consumidores, entre otros temas.
Respecto de los canales de atención dados a conocer por la empresa Clorox Perú S.A., Indecopi reveló que no ha podido obtener respuesta alguna. Por esa razón ha requerido información sobre otros canales alternativos de comunicación para atender la alerta.
El Indecopi ha enviado diversas cartas a supermercados locales y a la Asociación de Bodegueros del Perú para que se detenga inmediatamente la venta de estos productos y, así, evitar mayores perjuicios a la salud de los consumidores peruanos.
/FM/Andina/
Recomiendan desinfección diaria de buses de transporte para prevenir covid-19
Con la reactivación económica en marcha en medio de la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19), el transporte público urbano es un área crítica que debemos vigilar a fin de reducir el nivel de contagio de esta enfermedad en las principales ciudades del país, entre ellas Lima.
En esa línea de acción es recomendable que los buses y otras unidades de transporte público sean desinfectados diariamente y, a su vez, sean desinsectados (eliminación de larvas e insectos) por lo menos una vez al mes.
Así lo recomendó el biólogo Ernesto Berrocal, de Productos y Servicios Agroindustriales (PSAI), quien indicó que mientras que la desinfección reduce la carga microbiana (presencia de bacterias, virus y hongos), la desinsectación mediante el uso de insecticidas reduce, elimina o controla la presencia de insectos portadores de diversas enfermedades contagiosas.
En opinión del especialista por la misma naturaleza del servicio de transporte público, la desinfección debe realizarse con productos químicos amigables, lo menos tóxicos posibles y que no produzcan efectos residuales.
Mientras tanto la desinsectación, que debe efectuarse por lo menos una vez al mes, está orientada a eliminar los insectos que pudieran llegar a las unidades de transporte público como consecuencia de las actividades propias del sector.
"Esta acción sanitaria aunada a la limpieza constante evitará que las unidades de transporte, donde es complicado respetar el distanciamiento social, se conviertan en focos de transmisión", afirmó.
/FM/Andina/