Actualidad

Delincuentes irrumpieron en instalaciones de la Comunidad Andina

Un grupo de delincuentes armados ingresó a las instalaciones de la Secretaría General de la Comunidad Andina, ubicada en la avenida Paseo de la República, en el distrito de San Isidro. El hecho ocurrió el sábado a las 22.45 horas, precisó la Comunidad Andina en un comunicado.

Los delincuentes ingresaron con una furgoneta al estacionamiento, y luego de atacar y maniatar al personal de vigilancia se desplazaron por diversos ambientes de la Secretaría General, sustrayendo equipos de oficina (computadoras, televisores, equipos de fotografía, entre otros).

Personal de la División de Robos y Peritos de Criminalística de la Policía Nacional se encuentran a cargo de las investigaciones del caso.

/CCH/FM/

02-08-2020 | 19:00:00

Contagios de coronavirus aumentan a 428 850 en el Perú

La cifra de infectados con el nuevo coronavirus (covid-19) aumentó a 428 850 en el Perú, tras realizarse un total de 2 404 046 pruebas de descarte; según el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa).

A su vez, existen 13 743 personas hospitalizadas, de las cuales 1 410 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.

Además, el Minsa informó que, a la fecha, el número de víctimas mortales a causa del covid-19 aumentó a 19 614. El Ministerio de Salud expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos.

Por último, se indicó que 294 187 peruanos y peruanas lograron vencer al coronavirus y fueron dados de alta.

/FM/

02-08-2020 | 17:21:00

Minsa recomienda no automedicarse con Ivermectina

El Ministerio de Salud (Minsa) exhortó a la población a no automedicarse con Ivermectina, medicamento que debe consumirse bajo supervisión médica, considerando que su uso inadecuado puede provocar efectos adversos o riesgo en la salud.
 
La directora de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Carmen Ponce, advirtió que el uso por vía oral de este medicamento, en la presentación gotas o tabletas, debe ser en una dosis determinada por el médico de acuerdo a cada persona.
 
Precisó que el fármaco está contraindicado en gestantes y mujeres que dan de lactar, y se debe administrar con precaución en niños menores de dos años.
 
La especialista explicó, además, que no es de uso preventivo y que los productos de Ivermectina para uso veterinario no sustituye a las formulaciones para uso humano.
 
Finalmente, Ponce detalló que, desde la declaratoria de emergencia sanitaria, la Digemid ha otorgado registro sanitario a más de 10 medicamentos que contienen Ivermectina, los mismos que ya se comercializan en el mercado nacional.
 
/LC/Andina
02-08-2020 | 14:20:00

Consumo de vitamina C fortalece el sistema inmunológico ante enfermedades infecciosas

La vitamina C no cura la gripe como algunos piensan, pero sí contribuye a fortalecer el sistema inmunológico ante la amenaza de enfermedades infecciosas. Además, estimula el buen funcionamiento de la flora bacteriana, determinante en la salud intestinal y digestiva, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
 
El nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa, César Domínguez, explicó que entre los alimentos ricos en vitamina C se encuentran el camu camu, fruto de la Amazonía. “En 100 gramos de este fruto encontramos dos mil 700 miligramos de vitamina C. En segundo lugar, están los cítricos como la naranja, la mandarina, el tumbo, el limón, la cocona y el aguaymanto”, detalló.
 
Domínguez precisó que la vitamina C forma parte de una alimentación balanceada y este invierno debe priorizarse su consumo, así como la ingesta de vitaminas A, D y E, y minerales como el hierro, zinc y selenio.
 
Los alimentos que contiene estas vitaminas son la leche, los huevos, el pescado, el hígado, las menestras, el aceite vegetal, las nueces; los mismos que deben ser consumidos principalmente por niños y adultos mayores.
 
Recomendación
 
El nutricionista refirió que tanto la vitamina C, como la A y las que conforman el complejo B son fotosensibles. Es por eso que pierde su valor nutricional cuando están expuestas por mucho tiempo al ambiente por efectos de la luz natural o artificial.
 
Se recomienda beber los jugos tan pronto como son preparados, pero si van a ser transportados colocar los jugos y las frutas en recipientes oscuros para evitar el contacto con la luz exterior.
 
Un dato importante es que el consumo de vitamina C también ayuda a prevenir el cáncer de colon y contribuye a la formación y regeneración de los cartílagos.
 
/LC/NDP
02-08-2020 | 10:04:00

Hoy es el Día Nacional de la Alpaca

El Ministerio de Agricultura desde el 2012, estableció conmemorar el 1 de agosto de cada año como el Día Nacional de la Alpaca, debido a la identidad cultural, implicancia económica en las zonas altoandinas, hegemonía productiva a nivel mundial y por ser un recurso estratégico para superar la pobreza.

Así mismo, indicó que la alpaca es uno de los dos camélidos altoandinos y sudamericanos domesticados en el mundo, y destacó que el Perú cuenta con el mayor número de ejemplares predominando las razas: Huacaya y Suri.

En el Perú se cuenta con más de 3 millones 600,000 ejemplares de alpacas, que representan el 87 % de la población mundial, convirtiéndonos en el primer productor mundial de fibra de este camélido altoandino.

Las principales regiones donde se cría alpacas y se aprovecha sosteniblemente su fibra y carne son Puno (39.6 %), Cusco (14.7 %), Arequipa (12.7 %), Huancavelica (8.3 %), Apurímac (5.9 %), Ayacucho (2.8 %) y Pasco (1.8 %). Según cifras del Minagri, el 2018 se exportaron más de 6,500 toneladas de fibra de alpaca, lo que representa el 95 % de la producción total, con un valor de exportación de 166 millones 599,000 dólares, siendo los principales mercados de destino China e Italia, que demandan fibra de alpaca para la elaboración de prendas de vestir.

/HQ/MR/

01-08-2020 | 08:12:00

Bono Electricidad: Sepa como tramitar el beneficio de S/ 160

El Bono Electricidad ya es una realidad y los usuarios del servicio eléctrico a nivel nacional ya pueden consultar si son beneficiarios del subsidio de 160 soles establecido por el gobierno para el pago de sus recibos de luz, como parte del apoyo económico a las familias más vulnerables al impacto por la pandemia.

Los interesados deben ingresar a la página web bonoelectricidad.pe y a la página de cada empresa prestadora de electricidad. Podrán conocer si les corresponde el bono solo ingresando su número de suministro.

Recuerde el número de suministro se ubica en la parte superior derecha de su recibo de luz, en algunas empresas aparece como número de cliente.

Si no se registra esta información, el usuario debe comunicarse con la empresa eléctrica que distribuye el servicio, mediante los canales establecidos para la atención al cliente.

El Gobierno informó que este subsidio está destinado para 5.3 millones de usuarios a nivel nacional.
El padrón ha sido elaborado por Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) sobre la base de la información brindada por las empresas de energía eléctrica de los usuarios que cumplirían con las condiciones para recibir el subsidio de S/160.


/HQ/LD/Andina/

01-08-2020 | 07:38:00

Minsa impulsa campaña "No bajes la guardia, el virus sigue con nosotros"

El Ministerio de Salud (Minsa) impulsa la campaña informativa “No bajes la guardia, el virus sigue con nosotros” para recordar a la ciudadanía que deben seguir cumpliendo con las medidas sanitarias para evitar nuevos contagios de coronavirus.

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, recordó que todos debemos ser cuidadosos en esta etapa de la pandemia, pues el virus aún permanece en nuestro país.

"Todavía no podemos decir que hay un rebrote, pero sí hay un pequeño incremento de casos. Puede no ser un número significativo, pero es un pequeño aumento y todos tenemos que ser muy cuidadosos y protegernos”, remarcó.

/FM/Andina/

31-07-2020 | 14:27:00

Más de 276 000 peruanos lograron vencer al coronavirus

La cifra de infectados con el nuevo coronavirus (covid-19) aumentó a 395 005 en el Perú, tras realizarse un total de 2 270 717 pruebas de descarte; según el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa).

A su vez, existen 13 408 personas hospitalizadas, de las cuales 1 423 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.

Además, el Minsa informó que, a la fecha, el número de víctimas mortales a causa del covid-19 aumentó a 18 612. El Ministerio de Salud expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos.

Por último, se indicó que 276 452 peruanos y peruanas lograron vencer al coronavirus y fueron dados de alta.

/FM/

28-07-2020 | 20:30:00

Contagios de coronavirus aumentan a 389 717 en el Perú

La cifra de infectados con el nuevo coronavirus (covid-19) aumentó a 389 717 en el Perú, tras realizarse un total de 2 250 256 pruebas de descarte; según el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa). 

A su vez, existen 13 450 personas hospitalizadas, de las cuales 1 439 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica. 

Además, el Minsa informó que, a la fecha, el número de víctimas mortales a causa del covid-19 aumentó a 18 418. El Ministerio de Salud expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos. 

Por último, se indicó que 272 547 peruanos y peruanas lograron vencer al coronavirus y fueron dados de alta.

/FM/

27-07-2020 | 20:16:00

Fiestas Patrias: más de 3 millones de peruanos la pasarán en el extranjero

Más de 3 millones de peruanos que residen en el exterior, entre el periodo 1990 y 2018, conmemorarán las Fiestas Patrias en el extranjero, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En total son 3 millones 165 894 los compatriotas que decidieron buscar otros horizontes fuera del territorio nacional. El 51.6% son mujeres y 48.4% hombres.

Los peruanos residentes en el extranjero representan cerca del 10% de la población peruana (32 millones 626 000 habitantes) al 2020.

Cabe recordar que algunos compatriotas vivirán una Fiestas Patrias distintas, pues muchos no lograron retornar a tiempo una vez que inició el Estado de Emergencia Nacional por la pandemia del coronavirus, que incluyó el cierre de fronteras.

Si bien este año será distinto, muchos peruanos alrededor del mundo recordarán esta fecha con la esperanza de retornar a la patria más pronto de lo esperado. 

/FM/Andina/

27-07-2020 | 22:30:00

Páginas