Actualidad

Gobierno lanza iniciativa: "El covid no mata solo. No seamos cómplices"

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) inicia hoy una agresiva campaña de comunicación “El covid no mata solo. No seamos cómplices”, que busca generar un impacto en la ciudadanía por medio de mensajes duros y directos, con el fin de producir un cambio de comportamiento en la población y evitar que se conviertan en vehículos que esparzan el nuevo coronavirus.

En un contexto en el que la lucha contra la pandemia requiere que la población refuerce conductas de autoprotección frente al virus, la campaña apela a la presión social de familiares, amigos y ciudadanía en general para motivar la reflexión en los ciudadanos que mantienen un comportamiento irresponsable y que pueden convertirse en cómplices del covid-19. 

Asimismo, reconoce la disciplina de quienes, teniendo necesidad de salir trabajar, lo hacen cumpliendo las medidas de distanciamiento y limpieza para retornar sanos a sus casas, y se ven expuestos por aquellos que no hacen caso a las recomendaciones de las autoridades.

“El covid no mata solo. No seamos cómplices” es una campaña 360° que incorpora pauta publicitaria en televisión, radio, vía pública, redes sociales, activaciones, intervenciones urbanas, entre otras formas de comunicación, lo que la convierte en la campaña más agresiva que ha realizado el Gobierno en esta coyuntura. 

Además, incorporará a gobiernos regionales y locales, diversos actores de la sociedad civil y la empresa privada, con los que se han realizado reuniones. 

Esta campaña representa una primera etapa de tres, que ha previsto la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros, como una gran estrategia de comunicación de mediano y largo plazo en esta coyuntura.

“El covid no mata solo. No seamos cómplices” es la tercera campaña que impulsa la PCM desde el inicio de la pandemia y busca comprometer al Estado, las instituciones, los medios de comunicación y la ciudadanía en la difusión de sus mensajes por la salud de los peruanos.

 

/AB/Andina/

30-08-2020 | 08:24:00

Desde hoy inicia la inscripción para ensayos clínicos de vacuna contra el covid-19

Hoy domingo 30 de agosto, a las 11:00 horas, empezará el proceso de inscripción para el primer grupo de candidatos a recibir las vacunas inactivadas contra el covid-19, que tendrá como sede de inmunización el Centro de Estudios Clínicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

Tras agradecerse "el alto grado de interés de los ciudadanos por participar como voluntarios en el estudio fase III de prueba de dos vacunas inactivadas contra el covid-19 en el Perú", se precisa que en la página web www.vacunacovid.pe encontrarán un enlace en rojo con la indicación “Deseo participar”.

El enlace conducirá a un formulario de registro, el cual se cerrará automáticamente luego de que se hayan inscrito los primeros 3000 voluntarios. La inscripción de un segundo grupo de 3000 candidatos para la sede del Centro de Investigación Clínica e Inmunizaciones de la Clínica Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se abrirá en los siguientes días, tras completarse las etapas de registro y aprobación correspondientes.

En los días siguientes, el equipo de estudio contactará vía telefónica a los primeros 3000 voluntarios que se registren, quienes deberán confirmar un mensaje de validación que se enviará a sus correos electrónicos. Después de verificar sus datos y confirmar que son elegibles para participar se coordinará con ellos el día y la hora en que deberán acudir al centro de estudios.

 

/AB/Andina/

30-08-2020 | 08:00:00

Inscripciones para ensayos de vacuna contra el covid-19 inician el 30 de agosto

Las universidades Cayetano Heredia y San Marcos informaron que el proceso de inscripción de los primeros 3000 voluntarios para los ensayos clínicos de la vacuna contra el covid-19 se abrirá el domingo 30 de agosto a las 11:00 a. m.

"En la página web www.vacunacovid.pe encontrarán un enlace en color rojo con la indicación (deseo participar), que conducirá  a un formulario de registro, el mismo que se cerrará automáticamente luego de que se hayan inscrito los primeros 3000 voluntarios", señala el comunicado emitido por ambas instituciones.

Asimismo, el documento indica que la inscripción del segundo grupo de 3000 participantes para la sede del Centro de Investigación Clínica e Inmunizaciones de la Clínica Universitaria de la UNMSM se abrirá en los siguientes días en cuanto completen las etapas de registro y aprobación correspondientes.

Finalmente, comunicaron a la opinión pública que, "en los días siguientes, el equipo de estudio contactará vía telefónica a los primeros 3000 voluntarios para las coordinaciones correspondientes".

/LC/JV

28-08-2020 | 23:28:00

Covid-19: Casos positivos ascienden a 629 961 en el Perú

El Ministerio de Salud informó que la cifra de pacientes infectados con el covid-19 se elevó a 629 961 en el Perú, de los cuales 12 871 permanecen hospitalizadas y 1 517 de estos están internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Asimismo, la institución sanitaria destacó que, hasta la fecha, 438 017 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

El Minsa también indicó que un total de 28 471 ciudadanos han fallecido a causa del nuevo coronavirus en todo el país y expresó su pesar a los familiares de las víctimas.

Cabe recordar que el Ministerio de Salud ha realizado un total de 3 124 076 pruebas de descarte de covid-19, de los cuales 2 494 115 salieron negativo y 629 961 dieron positivo.

/JV/

28-08-2020 | 21:03:00

Inmovilización total obligatoria continúa los días domingos en el Perú

La inmovilización social obligatoria se mantiene de manera total los días domingos a nivel nacional, así lo dispuso el Poder Ejecutivo, a través de un decreto supremo publicado en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

De acuerdo con la norma, la cual establece la ampliación del Estado de Emergencia Nacional y la cuarentena focalizada hasta el próximo 30 de setiembre, la inmovilización total se iniciará a las 00:00 horas del domingo y culminará a las 04:00 horas del día lunes.

En ese sentido, el dispositivo señala que se exceptúa de la medida al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de servicios de abastecimiento de alimentos, salud, medicinas, servicios financieros y de restaurante para entrega a domicilio.

Asimismo, se garantiza la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios y transporte de carga y mercancías, entre otros.

La norma permite también el desplazamiento de aquellas personas que requieren de atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud, y la adquisición de medicamentos, "sin restricciones por la inmovilización social obligatoria".

/MO/Andina

28-08-2020 | 15:13:00

Covid-19: Casos positivos ascienden a 621 997 en el Perú

En el día 165 del Estado de Emergencia Nacional, la cifra de personas contagiadas del nuevo coronavirus (covid-19) se elevó a 621 997 en el Perú, de las cuales 12 871 permanecen hospitalizadas, 1 526 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), informó esta noche el Ministerio de Salud (Minsa).

A través del comunicado N° 221 publicado en su página web institucional, detalló que al día de hoy se ha procesado un total de 3 089 459 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas, obteniéndose hasta las 00:00 horas, además, 2 467 462 resultados negativos. 

Asimismo, destacó que a la fecha 429 662 personas recibieron el alta médica en hospitales, y en sus viviendas, tras cumplir con el periodo de aislamiento domiciliario.

El Ministerio de Salud lamentó informar que a la fecha 28 277 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país, por lo que expresó su pesar a los familiares de las víctimas en este momento de dolor.

“El 26 de agosto se registraron los resultados de 33 609 personas muestreadas, de los cuales 3 329 fueron casos confirmados ese día”, señaló la institución al indicar que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.

/MO/

27-08-2020 | 20:31:00

Covid-19: Casos positivos ascienden a 613 378 en el Perú

En el día 164 del Estado de Emergencia Nacional, la cifra de personas contagiadas del nuevo coronavirus (covid-19) se elevó a 613 378 en el Perú, de las cuales 13 051 permanecen hospitalizadas, 1 512 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), informó esta noche el Ministerio de Salud (Minsa).

A través del comunicado N° 220 publicado en su página web institucional, detalló que al día de hoy se ha procesado un total de 3 055 850 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas, obteniéndose hasta las 00:00 horas, además, 2 442 472 resultados negativos. 

Asimismo, destacó que a la fecha 421 877 personas recibieron el alta médica en hospitales, y en sus viviendas, tras cumplir con el periodo de aislamiento domiciliario.

El Ministerio de Salud lamentó informar que a la fecha 28 124 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país, por lo que expresó su pesar a los familiares de las víctimas en este momento de dolor.

“El 25 de agosto se registraron los resultados de 23 106 personas muestreadas, de los cuales 5 996 fueron casos confirmados ese día”, señaló la institución al indicar que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.

/MO/

26-08-2020 | 19:38:00

Consejo Interreligioso rechaza proyecto que autoriza retiro de aportes ONP

El Consejo Interreligioso del Perú (CIP) rechazó hoy el proyecto de ley que autoriza la devolución de hasta una Unidad Impositiva Tributaria, equivalente a S/ 4300, de los fondos de aportantes y exaportantes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

En ese sentido, consideró que la propuesta aprobada esta madrugada es un claro atentado contra el único sustento de cientos de miles de adultos mayores en vulnerabilidad, que aportaron durante muchos años de su vida. Asimismo, indicó que la iniciativa rompe la cadena de solidaridad intergeneracional sobre la cual está basado el sistema nacional de pensiones.

“Medidas apresuradas como esta podrían lesionar gravemente las posibilidades que hoy tenemos los peruanos para construir mecanismos sociales y económicos más solidarios. Nuestro pueblo aspira a poder confiar en actores políticos que, de manera seria y honesta, propongan alternativas que solucionen verdaderamente la enorme situación de injusticia y desigualdad que vive el Perú”, manifestó.

Asimismo, instó a defender y fortalecer el sistema solidario de pensiones; y advirtió que la devolución indiscriminada de aportes a la seguridad solo generaría su debilitamiento y acentuaría una visión individualista de los fondos previsionales en el Perú. No obstante, expresó que, de todos modos, deben implementarse soluciones prontas pero realistas.

“Las Iglesias y Comunidades Religiosas del Perú invocamos al Gobierno y a los partidos políticos con representación parlamentaria a que consensuen una política pública para paliar las graves consecuencias económicas de la pandemia entre los más vulnerables, sin trastocar la solidaridad del sistema previsional”, enfatizó en un pronunciamiento.

/MO/

25-08-2020 | 17:46:00

Covid-19: Casos positivos ascienden a 600 438 en el Perú

En el día 162 del Estado de Emergencia Nacional, la cifra de personas contagiadas del nuevo coronavirus (covid-19) se elevó a 600 438 en el Perú, de las cuales 13 367 permanecen hospitalizadas, 1 525 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), informó esta tarde el Ministerio de Salud (Minsa).

A través del comunicado N° 217, publicado en su página web institucional, detalló que al día de hoy se ha procesado un total de 3 006 993 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas, obteniéndose hasta las 00:00 horas, además, 2 406 555 resultados negativos. 

Asimismo, destacó que a la fecha 407 301 personas recibieron el alta médica en hospitales, y en sus viviendas, tras cumplir con el periodo de aislamiento domiciliario.

El Ministerio de Salud lamentó informar que a la fecha 27 813 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país, por lo que expresó su pesar a los familiares de las víctimas en este momento de dolor.

“El 23 de agosto se registraron los resultados de 21 211 personas muestreadas, de los cuales 1 724 fueron casos confirmados ese día”, señaló la institución al indicar que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.

/MO/

24-08-2020 | 16:34:00

Contagios de coronavirus aumentan a 594 326 en el Perú

La cifra de infectados con el nuevo coronavirus (covid-19) aumentó a 594 326 en el Perú, tras realizarse un total de 2 985 782 pruebas de descarte; según el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa).

A su vez, existen 13 363 personas hospitalizadas, de las cuales 1 515 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.

Además, el Minsa informó que, a la fecha, el número de víctimas mortales a causa del covid-19 aumentó a 27 663. El Ministerio de Salud expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos.

Por último, se indicó que 399 357 peruanos y peruanas lograron vencer al coronavirus y fueron dados de alta.

/FM/

23-08-2020 | 18:30:00

Páginas