Doscientos mil niños no han sido inscritos ante Reniec
En lo que va de la pandemia sanitaria, más de 200,000 niños no han podido ser inscritos en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Esta situación ha empezado a ser subsanada de forma progresiva gracias a las facilidades que la institución está brindando a los padres de familia que se encuentran en esta situación.
“Normalmente se inscriben unos 40,000 nacimientos al mes, pero debido a la pandemia se estima que a la fecha deben haber todavía alrededor de unos 200,000 padres que no han podido generar la inscripción de sus hijos”, detalló Jorge Puch, gerente de Registros Civiles del Reniec.
Para subsanar esta falta de registro, lo que se está haciendo, indicó el funcionario, es atender a los padres de forma ordenada en las oficinas que ya atienden de forma presencial, donde ahora ya no es necesario llevar al menor.
Los padres que aún no han inscrito a sus bebés podrán hacerlo ahora, previa cita solicitada vía la página web del Reniec.
/HQ/Andina
Sin actividad física, el sobrepeso y males crónicos aumentan
El doctor, Néstor Rejas, especialista del Minsa dijo que la falta de actividad física eleva el riesgo contraer una enfermedad cardiaca, accidente cerebro vascular y diabetes tipo 2.
Asimismo, podría originar, aumento de peso en las personas, incremento de la presión arterial, además de depresión, y riesgo de enfermarse de cáncer colon y mama.
En ese sentido, resaltó que se deben realizar más de 150 minutos de actividad física a la semana para fortalecer nuestras defensas y ayudar a prevenir enfermedades, o enfrentar en mejores condiciones a la covid-19.
Detalló que mantener una vida activa es también realizar actividades cotidianas como caminar, emplear bicicleta para ir al trabajo o la escuela, evitar subir en ascensores o escaleras eléctricas, pasear con la mascota, bailar, hacer limpieza de la casa, participar en juegos de antaño; así como reducir el uso de pantallas como celulares, computadoras, televisión o tabletas.
El especialista además, recordó que las cifras oficiales del Minsa muestran que el 85.5 % de los fallecidos por covid-19 presentaban comorbilidades y obesidad. Por esta razón, recomendó realizar un mínimo de actividad física diaria, niños y jóvenes 60 minutos y los adultos 30 minutos.
/MR/
Estudios analizarán cómo se ven afectados los pulmones tras superar Covid-19.
Investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) analizarán cómo afecta el coronavirus a los pulmones y la salud mental en los pacientes, después que logran su alta médica; para ello cuentan con un equipo de investigación, financiado por el Concytec, y trabajan en protocolos de rehabilitación respiratoria y psicológica.
El médico cirujano Anderson Soriano-Moreno, investigador de la UPCH y del Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud, informó que este estudio prospectivo se desarrollará con una muestra de 100 pacientes, a quienes les realizarán dos evaluaciones: la primera cuando concluye la rehabilitación de seis semanas y luego un seguimiento tras seis semanas adicionales.
Luego de este estudio, los investigadores propondrán un artículo científico para registrar, como una contribución para el campo médico, el protocolo de rehabilitación, que ya cuenta con la aprobación de la comisión de ética de la casa de estudios. Para la investigación se usará el equipamiento del hospital aliado, aplicando el protocolo propuesto, y se realizarán mediciones objetivas sobre el funcionamiento respiratorio.
/MR/
Desde el lunes la inmovilización social empezará a las 23.00 horas
La inmovilización social obligatoria desde el lunes 21 de setiembre, será entre las 23.00 y las 04.00 horas del día siguiente, recordó la Presidencial del Consejo de Ministros (PCM).
Con excepción de las regiones Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, así como 25 provincias que se encuentran en cuarentena. En dichas jurisdicciones, el toque de queda será de lunes a sábado entre las 20.00 y 04.00 horas, y durante todo el domingo.
En la provincia de Trujillo, se mantiene la inmovilización social obligatoria los domingos todo el día hasta las 04.00 horas del día siguiente.
/HQ/
Coronavirus: Cifra de personas recuperadas asciende a 600 795 en el Perú
La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 600 795, según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 137 fallecidos.
A través de un comunicado, la institución detalló que al día de hoy se ha procesado un total de 3 640 863 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra de personas contagiadas asciende a 756 412, de las cuales 9400 permanecen hospitalizadas, 1449 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.
“El 17 de setiembre se registraron los resultados de 26 125 personas muestreadas, de los cuales 957 fueron casos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.
No obstante, agregó que se registraron parcialmente, además, los resultados de 5357casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.
Coronavirus: Cifra de fallecidos se reduce a 95 en las últimas 24 horas
La cifra de personas fallecidas del nuevo coronavirus (covid-19) descendió a 95, en las últimas 24 horas, reportó el Ministerio de Salud al detallar, a su vez, que el número de personas recuperadas asciende a 594 513 en todo el Perú.
A través de un comunicado, la institución informó que al día de hoy se ha procesado un total de 3 614 738 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que los casos positivos acumulados ascienden a 750 098; asimismo 9524 permanecen hospitalizadas, 1439 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.
“El 16 de setiembre se registraron los resultados de 22 517 personas muestreadas, de los cuales 1921 fueron casos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.
No obstante, agregó que se registraron parcialmente, además, los resultados de 3777 casos confirmados por covid--19 de los siete días anteriores.
Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 31 146 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país, por lo que expresó su pesar a los familiares de las víctimas en este momento de dolor.
/MO/
Coronavirus: Cifra de personas recuperadas asciende a 587 717 en el Perú
La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 587 717, según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 124 fallecidos manteniéndose la tendencia a la baja respecto a decesos a causa de esta enfermedad.
A través de un comunicado, la institución detalló que al día de hoy se ha procesado un total de 3 592 221 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra de personas contagiadas asciende a 744 400, de las cuales 9 749 permanecen hospitalizadas, 1 452 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.
“El 15 de setiembre se registraron los resultados de 24 294 personas muestreadas, de los cuales 1 926 fueron casos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.
No obstante, agregó que se registraron parcialmente, además, los resultados de 4 454 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.
Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 31 051ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país, por lo que expresó su pesar a los familiares de las víctimas en este momento de dolor.
/MO/
Coronavirus: Cifra de personas recuperadas asciende a 580 753 en el Perú
La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 580 753, según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 115 fallecidos manteniéndose la tendencia a la baja respecto a decesos a causa de esta enfermedad.
A través de un comunicado, la institución detalló que al día de hoy se ha procesado un total de 3 567 927 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra de personas contagiadas asciende 738 020, de las cuales 9962 permanecen hospitalizadas, 1451 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.
“El 14 de setiembre se registraron los resultados de 15 217personas muestreadas, de los cuales 604 fueron casos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.
No obstante, agregó que se registraron parcialmente, además, los resultados de 3556 casos confirmados por covid--19 de los siete días anteriores.
Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 30 927 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país, por lo que expresó su pesar a los familiares de las víctimas en este momento de dolor.
/MO/
Hoy se cumplen 28 años de la captura de Abimael Guzmán, el terrorista más buscado del país
El 12 de setiembre de 1992 fue capturado el cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, por un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein) de la Policía Nacional, bajo la conducción de Benedicto Jiménez y Marco Miyashiro.
Para lograr su objetivo se disfrazaron de mendigos, músicos, recogedores de basura, entre otros, a fin de identificar el local que fue la guarida del cabecilla terrorista.
A través de diversos operativos, este equipo de trabajo fue recolectando pruebas que los llevaría finalmente a dar con su paradero, en una vivienda del distrito de Surquillo. Y fue así que una noche del 12 de setiembre se puso en marcha la denominada 'Operación Victoria' que concluyó con la exitosa captura de Abimael Guzmán, entre otros integrantes de su comité central.
Abimael Guzmán y toda su cúpula senderista fueron sentenciados a cadena perpetua por el delito de terrorismo, acusados además de ser los responsables de atentados, asesinatos selectivos por más de una década en nuestro país, y una profunda herida en muchas familias peruanas.
/MR/HQ/
Minsa: dióxido de cloro es muy peligroso y no debe usarse
El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio sostuvo que el consumo de dióxido de cloro es muy peligroso para la salud y no debe usarse como medicamento para ninguna enfermedad humana.
Recordó que no hay ningún medicamento específico que elimine al virus que produce el covid-19 y dijo entender la desesperación de la población por encontrar alguna alternativa; no obstante, señaló, debemos fiarnos de la ciencia.
"En ningún tipo de investigación el dióxido de cloro ha demostrado ser beneficioso para tratar el coronavirus; al contrario, puede producir daño y severas consecuencias en quienes lo usan. Por eso debemos tener mucho cuidado", dijo.
/HQ/Andina