Coronavirus: Cifra de personas recuperadas asciende a 636 489 en el Perú
La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 636 489, según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 98 fallecidos manteniéndose la tendencia a la baja respecto a decesos a causa de esta enfermedad.
A través de un comunicado, la institución detalló que al día de hoy se ha procesado un total de 3 751 583 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra acumulada de personas contagiadas asciende a 782 695, de las cuales 8691 permanecen hospitalizadas, 1381 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.
“El 22 de setiembre se registraron los resultados de 26 711 personas muestreadas, de los cuales 820 fueron casos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.
No obstante, agregó que se registraron parcialmente, además, los resultados de 5329 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.
Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 31 870 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país, por lo que expresó su pesar a los familiares de las víctimas en este momento de dolor.
/MO/
Coronavirus: Cifra de personas recuperadas asciende a 629 094 en el Perú
La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 629 094, según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 112 fallecidos manteniéndose la tendencia a la baja respecto a decesos a causa de esta enfermedad.
A través de un comunicado, la institución detalló que al día de hoy se ha procesado un total de 3 724 872 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra acumulada de personas contagiadas asciende a 776 546, de las cuales 8 520 permanecen hospitalizadas, 1405 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.
“El 21 de setiembre se registraron los resultados de 14 178 personas muestreadas, de los cuales 535 fueron casos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.
No obstante, agregó que se registraron parcialmente, además, los resultados de 3115 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.
Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 31 586 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país, por lo que expresó su pesar a los familiares de las víctimas en este momento de dolor.
/MO/
Hoy se inició la primavera con el día de equinoccio
El equinoccio de primavera se produjo hoy, martes 22 de setiembre, a las 8:30 a.m. (hora peruana). Este acontecimiento da inicio a una nueva estación del año y es un día en que la duración de la iluminación solar es casi igual a la noche.
Se trata de un fenómeno producido por el efecto combinado de la inclinación del eje de la rotación terrestre y el movimiento de traslación de la tierra, alrededor del sol.
El Dr. Nobar Baella, astrónomo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) explicó que este fenómeno ocurre dos veces al año: el primero es el equinoccio de otoño, el cual ocurre en el hemisferio sur, entre el 19 y 21 de marzo y el equinoccio de primavera que se da entre el 21 y el 24 de septiembre.
Dijo que cuando ocurre este fenómeno, el sol sale por el punto cardinal este y se oculta por el oeste, además; a partir del equinoccio, la duración de la iluminación solar diurna se incrementa día a día hasta llegar al 21 de diciembre, fecha en que alcanzará su máxima duración.
Baella señaló que la fecha del equinoccio no siempre se produce el mismo día del año y ello se debe al efecto combinado de varios factores siendo uno de ellos, el movimiento de “bamboleo” del eje de la rotación de la Tierra, conocido como precesión.
“Para entender esto, podemos asociarlo con el movimiento de un trompo, después de girar y girar, realiza un movimiento de bamboleo antes de caer. Así, el eje de rotación de nuestro planeta, también, realiza un movimiento similar solamente que, en vez de durar unos segundos, como con el trompo, esto demora 25 mil años aproximadamente”, precisó el especialista del IGP.
Finalmente, resaltó la importancia de conocer estas eventualidades astronómicas pues nos permiten utilizar las observaciones del sol para saber nuestra orientación y a partir de allí, ubicarnos en tiempo y en espacio, información que incluso nos podría salvar la vida en determinado momento.
/ES/NDP/
Coronavirus: Cifra de personas recuperadas asciende a 622 418 en el Perú
La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 622 418, según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 105 fallecidos manteniéndose la tendencia a la baja respecto a decesos a causa de esta enfermedad.
A través de un comunicado, la institución detalló que al día de hoy se ha procesado un total de 3 710 694 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra acumulada de personas contagiadas asciende a 772 896, de las cuales 9087 permanecen hospitalizadas, 1415 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.
“El 20 de setiembre se registraron los resultados de 16 881 personas muestreadas, de los cuales 400 fueron casos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.
No obstante, agregó que se registraron parcialmente, además, los resultados de 3 601 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.
Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 31 474 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país, por lo que expresó su pesar a los familiares de las víctimas en este momento de dolor.
/MO/
A partir de hoy la inmovilización social regirá desde las 23:00 horas
Desde hoy a partir de las 23:00 hasta las 4:00 horas del día siguiente comenzará a regir la inmovilización social obligatoria o toque de queda, medida que se desarrollará a nivel nacional, con excepción de algunas regiones y provincias que se encuentran en cuarentena.
En el caso de Cusco, Moquegua, Puno y Tacna; así como 25 provincias, el toque de queda será de lunes a sábado entre las 20:00 y 04:00 horas, y todo el domingo.
Asimismo, en la provincia de Trujillo, se mantiene la inmovilización social obligatoria los domingos todo el día hasta las 04:00 horas del día siguiente.
/ES/Andina/
Minsa informó que 607 837 personas en el Perú vencieron el covid-19
El Ministerio de Salud informó que con relación al procesamiento de las muestras (moleculares y serológicas o rápidas) por covid-19, hasta las 22:00 horas del día 18 de septiembre de 2020 se han procesado muestras para 3 667 968 personas, obteniéndose 762 865 casos confirmados y 2 905 103 negativos, mientras que 607 837 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.
La entidad detalló que a la fecha se tienen 9 269 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 1 421 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Por otra parte, se ha producido el fallecimiento de 31 369 ciudadanos en el país debido a esta enfermedad.
A fin de evitar la propagación del covid-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico de al menos un metro de distancia de otra persona, usar mascarilla, lavarse las manos de manera frecuente y usar escudos faciales en el transporte público.
/ES/NDP/
Doscientos mil niños no han sido inscritos ante Reniec
En lo que va de la pandemia sanitaria, más de 200,000 niños no han podido ser inscritos en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Esta situación ha empezado a ser subsanada de forma progresiva gracias a las facilidades que la institución está brindando a los padres de familia que se encuentran en esta situación.
“Normalmente se inscriben unos 40,000 nacimientos al mes, pero debido a la pandemia se estima que a la fecha deben haber todavía alrededor de unos 200,000 padres que no han podido generar la inscripción de sus hijos”, detalló Jorge Puch, gerente de Registros Civiles del Reniec.
Para subsanar esta falta de registro, lo que se está haciendo, indicó el funcionario, es atender a los padres de forma ordenada en las oficinas que ya atienden de forma presencial, donde ahora ya no es necesario llevar al menor.
Los padres que aún no han inscrito a sus bebés podrán hacerlo ahora, previa cita solicitada vía la página web del Reniec.
/HQ/Andina
Sin actividad física, el sobrepeso y males crónicos aumentan
El doctor, Néstor Rejas, especialista del Minsa dijo que la falta de actividad física eleva el riesgo contraer una enfermedad cardiaca, accidente cerebro vascular y diabetes tipo 2.
Asimismo, podría originar, aumento de peso en las personas, incremento de la presión arterial, además de depresión, y riesgo de enfermarse de cáncer colon y mama.
En ese sentido, resaltó que se deben realizar más de 150 minutos de actividad física a la semana para fortalecer nuestras defensas y ayudar a prevenir enfermedades, o enfrentar en mejores condiciones a la covid-19.
Detalló que mantener una vida activa es también realizar actividades cotidianas como caminar, emplear bicicleta para ir al trabajo o la escuela, evitar subir en ascensores o escaleras eléctricas, pasear con la mascota, bailar, hacer limpieza de la casa, participar en juegos de antaño; así como reducir el uso de pantallas como celulares, computadoras, televisión o tabletas.
El especialista además, recordó que las cifras oficiales del Minsa muestran que el 85.5 % de los fallecidos por covid-19 presentaban comorbilidades y obesidad. Por esta razón, recomendó realizar un mínimo de actividad física diaria, niños y jóvenes 60 minutos y los adultos 30 minutos.
/MR/
Estudios analizarán cómo se ven afectados los pulmones tras superar Covid-19.
Investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) analizarán cómo afecta el coronavirus a los pulmones y la salud mental en los pacientes, después que logran su alta médica; para ello cuentan con un equipo de investigación, financiado por el Concytec, y trabajan en protocolos de rehabilitación respiratoria y psicológica.
El médico cirujano Anderson Soriano-Moreno, investigador de la UPCH y del Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud, informó que este estudio prospectivo se desarrollará con una muestra de 100 pacientes, a quienes les realizarán dos evaluaciones: la primera cuando concluye la rehabilitación de seis semanas y luego un seguimiento tras seis semanas adicionales.
Luego de este estudio, los investigadores propondrán un artículo científico para registrar, como una contribución para el campo médico, el protocolo de rehabilitación, que ya cuenta con la aprobación de la comisión de ética de la casa de estudios. Para la investigación se usará el equipamiento del hospital aliado, aplicando el protocolo propuesto, y se realizarán mediciones objetivas sobre el funcionamiento respiratorio.
/MR/
Desde el lunes la inmovilización social empezará a las 23.00 horas
La inmovilización social obligatoria desde el lunes 21 de setiembre, será entre las 23.00 y las 04.00 horas del día siguiente, recordó la Presidencial del Consejo de Ministros (PCM).
Con excepción de las regiones Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, así como 25 provincias que se encuentran en cuarentena. En dichas jurisdicciones, el toque de queda será de lunes a sábado entre las 20.00 y 04.00 horas, y durante todo el domingo.
En la provincia de Trujillo, se mantiene la inmovilización social obligatoria los domingos todo el día hasta las 04.00 horas del día siguiente.
/HQ/