Covid-19 en el Perú: Gobierno chino donó 650 mil mascarillas a la Policía Nacional
El Ministerio del Interior recibió un importante lote de 650 000 mascarillas, tipo KN95 y otras 50 000 tipo BYD FE2311 KQ, las cuales serán distribuidas entre el personal policial que hace cumplir las medidas dictadas por el Gobierno en la actual coyuntura de pandemia.
Esta donación hecha por la República Popular China tiene el objetivo de preservar la salud de los policías que luchan en primera línea para prevenir la propagación del covid-19 en el país.
La entrega se hizo en la sede del Mininter y estuvo encabezado por el titular del sector, César Gentille, quien remarcó que este material de bioseguridad es de vital importancia para que los policías cumplan su función con todas las garantías de protección para su salud.
Por su parte, la consejera política de la Embajada de la República Popular China en el Perú, Li Yun señaló que tienen el deseo de que “las cooperaciones policiales entre China y el Perú sean más fructíferas y que las comunicaciones e intercambios entre nuestros pueblos se profundicen continuamente”.
/MR/Andina
Covid-19 en el Perú: Amplían a 6000 el número de voluntarios para ensayos de vacunas
Los investigadores de las universidades Cayetano Heredia (UPCH) y Mayor de San Marcos, ampliaron a 6000 más el número de voluntarios requeridos para los ensayos clínicos de la fase III de la vacuna inactivada del laboratorio chino Sinopharm.
En este segundo grupo se espera la inscripción de trabajadores de salud, miembros de la policía y fuerzas armadas, choferes y cobradores de transporte público, trabajadores de mercados y limpieza pública, y otros cuya actividad diaria involucre contacto continuo con el público.
La inscripción complementaria ya está habilitada en la página vacunacovid.pe, aquí encontrarán un enlace en color rojo con la indicación “Deseo participar”, que conducirá a un formulario de registro. El enlace permanecerá activo hasta que se hayan completado las citas.
Mientras tanto, los investigadores de los ensayos clínicos reiteran a la población y los posibles voluntarios, a seguir manteniendo las medidas de prevención y distanciamiento social correspondientes.
/MR/Andina
Premier Martos: “Un 65% de la población es susceptible a ser afectada por el covid-19”
El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, aseguró que los resultados de un estudio realizado el Ministerio de Salud muestran que un 65% de la población peruana es susceptible a ser afectada por el covid-19
“El Ministerio de Salud está realizando un examen de seroprevalencia a nivel nacional para ver el nivel de inmunidad que tiene la población. Los resultados hasta el momento están entre 30 % y 35 %; es decir, un 65% de la población es susceptible a ser afectada por el virus”, aseguró el premier.
Asimismo, el jefe de Gabinete hizo un llamado a la población a continuar con las medidas sanitarias para evitar un posible rebrote del nuevo coronavirus en el Perú.
“No tenemos que bajar la guardia, tenemos que seguir luchando para evitar rebrotes. Tenemos que seguir cuidándonos y las autoridades continuamos con los operativos Tayta. A la vez, tenemos que guardar el equilibrio para la reactivación económica en forma prudente y gradual”.
/JV/
Coronavirus: Cifra de personas recuperadas asciende a 769 077 en el Perú
La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 769 077, según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 71 fallecidos manteniéndose la tendencia a la baja respecto a decesos a causa de esta enfermedad.
A través de un comunicado, la institución detalló que hasta las 10 de la noche de ayer se ha procesado un total de 4 181 976 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra acumulada de personas contagiadas asciende a 862 417, de las cuales 6172 permanecen hospitalizadas, 1149 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.
“El 15 de octubre se registraron los resultados de 23 617personas muestreadas, de los cuales 938 fueron casos sintomáticos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.
No obstante, agregó que se registraron parcialmente los resultados de 1739 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.
Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 33 648 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país.
/MO/
Coronavirus: Cifra de personas recuperadas asciende a 759 597 en el Perú
La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 759 597, según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 93 fallecidos manteniéndose la tendencia a la baja respecto a decesos a causa de esta enfermedad.
A través de un comunicado, la institución detalló que hasta las 10 de la noche de ayer se ha procesado un total de 4 135 223 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra acumulada de personas contagiadas asciende a 856 951, de las cuales 6237 permanecen hospitalizadas, 1163 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.
“El 13 de octubre se registraron los resultados de 23 272 personas muestreadas, de los cuales 1219 fueron casos sintomáticos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.
No obstante, agregó que se registraron parcialmente los resultados de 1758 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.
Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 33 512 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país, por lo que expresó su pesar a los familiares de las víctimas en este momento de dolor.
/MO/
La distribución de tabletas es un desafío importante
La distribución de tablets a estudiantes y docentes en nuestro país, es una construcción directa a cerrar brechas y un desafío importante en anticipar soluciones en temas técnicos, precisó el especialista en educación de Unicef, Daniel Contreras.
“Creemos que la distribución de las tablets es una construcción directa para cerrar brechas en términos de acceso a un tipo de servicio educativo. Es un desafío importante y un desafío técnico en anticipar soluciones”, sostuvo en El Informativo de Nacional.
En relación a la educación remota por la pandemia, dijo que en el Perú el sector educativo ha tenido una respuesta rápida y oportuna de cómo enfrentar la situación en la emergencia.
“A pesar que la educación a distancia es nueva para todos, El país se movió muy temprano e incluso más rápido que otros países en América Latina. Y en sólo 11 días. Ahora todos hemos aprendido a trabajar a distancia”.
Finalmente, resaltó las decisiones que realiza el gobierno en temas educativos, “Perú ha tomado decisiones muy interesantes en este periodo como el programa “Aprendo en Casa” y ha reforzado la conectividad digital”.
/HQ//AB/
Covid-19 en el Perú: Pfizer entregará 5 millones de vacunas desde enero del 2021
El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, indicó que el laboratorio Pfizer, el cual tiene un acuerdo vinculante con el Gobierno peruano, ha quedado en entregar un millón de vacunas contra el covid-19 cada mes, a partir de enero, hasta completar cinco millones de dosis.
Asimismo, señaló que, si bien hay un margen de incertidumbre respecto a las vacunas contra el nuevo coronavirus, sí es posible que una gran cantidad de inmunizaciones llegue al Perú en el primer trimestre del próximo año.
Por otro lado, Suárez Ognio manifestó que los presuntos casos reinfección del covid-19 en el mundo todavía están en estudio, pero que estos no significarían un problema de salud pública debido a que todos los pacientes no se van a volver a contagiar.
“Hay personas que tienen problemas en la producción de anticuerpos por razones genéticas, es decir, su organismo no se defiende bien. Podría ser un problema de la persona más que una característica del virus” sentenció.
Sobre el uso de las pruebas molecular y serológica, Suárez reiteró que estas se aplican dependiendo del momento de desarrollo de la enfermedad.
“Si se usa la prueba rápida en los primeros días, va a salir negativa, porque los anticuerpos todavía no se forman. Y si un paciente llega con más de una semana desde el inicio de los síntomas y se le aplica la prueba molecular, también va a salir negativa, porque el virus ya no está en la zona nasofaríngea”, explicó.
/JV/Andina
Mincetur: Agroexportaciones peruanas crecieron 15.9% en agosto pese a pandemia
La pandemia del covid-19 no ha sido obstáculo para las agroexportaciones peruanas tradicionales y no tradicionales, ya que dichas actividades sumaron 664 millones de dólares en el mes de agosto de este año. Esta cantidad representa un aumento del 15,9 % en comparación al similar mes del 2019.
Así lo indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que también resaltó que este resultado hace prever que las agroexportaciones superarán los 7075 millones de dólares obtenidos en el 2019 y alcanzarían un récord histórico.
El Mincetur agregó que, en agosto del presente año, el buen desenvolvimiento de las agroexportaciones se debió principalmente a las mayores ventas de fruta, las cuales generaron 329 millones de dólares, un 38 % más que el registrado el 2019.
Asimismo, la institución señaló que a este resultado también contribuyeron los mayores despachos de azúcar/chancaca por 10 millones de dólares (+90%), jengibre con 8 millones de dólares (+52%), cebolla con 10 millones de dólares (+28.7%) y café con 86 millones de dólares (+4%).
La pesca, tanto tradicional como no tradicional, fue otro de los sectores que creció en agosto (+98%) por segundo mes consecutivo tras el avance de 5% de julio de este año.
/JV/
Mazzetti: Niños serán inmunizados contra el covid-19 cuando exista vacuna para ellos
La Ministra de Salud, Pilar Mazzetti dijo que cuando haya un ensayo clínico de la vacuna contra el covid-19 para los niños, recién se podrá vacunar a este grupo etario.
“No queremos decir que no los vamos a vacunar, que no queremos vacunarlos. De ninguna manera. Es simplemente que nuestros niños tienen que tener las condiciones de seguridad. Apenas tengamos una vacuna que se haya probado en niños procederemos a la vacunación”, subrayó.
En lo que va de la Jornada Nacional de Vacunación, que se inició el sábado 10 de octubre, el Ministerio de Salud (Minsa) ha superado las 116,000 personas inmunizadas, señaló la titular del sector, Pilar Mazzetti.
La ministra de Salud, destacó la importancia de que niños y adultos reciban estas vacunas gratuitas para que estén protegidos contra enfermedades como la tuberculosis, polio, difteria, tétanos, influenza, neumonía, entre otras.
Dijo que esperan beneficiar a cerca de 300,000 personas, tras enfatizar que el Perú tiene uno de los mejores esquemas de vacunación en América Latina.
/HQ/Andina
Contraloría advierte situaciones adversas en entrega de bono familiar universal
La Contraloría General de la República recomienda al Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, adoptar medidas preventivas y correctivas, tras detectar que designó a 3864 personas que se encuentran privadas de su libertad, como responsables de cobrar el Bono Familiar Universal de 760 soles en nombre de su familia, aun cuando los excluye para dicha designación.
El informe de Visita de Control evidenció que Pensión 65 solo usó como fuente primaria la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), a pesar de la necesidad de contrastar esta relación con la del Registro Penitenciario del INPE, a fin de conocer quienes se encuentran privados de su libertad.
El segundo bono de 760 soles en el marco de la Emergencia Sanitaria, solo debía ser cobrado en el ámbito rural por representantes de los hogares en condición de pobreza y pobreza extrema que se encuentran en el Sistema de Focalización de Hogares, en el Programa JUNTOS, Pensión 65, en el Programa de personas con Discapacidad Severa- CONTIGO, y quienes no se encuentren en planillas laborales.
Sin embargo, la Contraloría advirtió que el 18.69% del total de internos (722 de 3864) cobraron el bono por la suma total de 548,720 soles, mediante banca celular, billetera electrónica y depósito.
Cabe señalar que la pauta técnica para la designación de los responsables del cobro del subsidio monetario correspondiente al padrón del segundo grupo de hogares beneficiarios en el ámbito rural, indica expresamente que “no se consideran los miembros del hogar que se encuentren registrados como fallecidos por el Reniec. Asimismo, aquellos que se encuentren privados de su libertad”.
/HQ/NDP/