Mil nuevos voluntarios podrán participar en ensayos clínicos de vacuna contra el covid-19
Concytec suspende beca a peruano detenido en EE.UU. por posesión de pornografía infantil
Playas y piscinas constituyen un potencial foco de contagio del covid-19
Tanto las playas como las piscinas constituyen un potencial foco de contagio de vivir una segunda ola del covid-19 en el Perú, advirtió el experto en control de infecciones y salud pública del Ministerio de Salud (Minsa), Manuel Espinoza.
En entrevista con Andina Canal Online, Espinoza sostuvo que, el solo hecho de aglomerarnos en las playas y piscinas, las personas violan las normas de bioseguridad establecidas por las autoridades sanitarias para reducir el riesgo de contagio del coronavirus.
Explicó que, al llegar a las playas, las personas no guardan la distancia, se sacan la mascarilla para comer o nadar, y es más difícil lavarse las manos con agua y jabón o alcohol, incrementando la transmisión del virus.
Al igual que las playas, Espinoza dijo que las piscinas también pueden convertirse en foco de contagio de la covid-19 o de una serie de bacteria porque en un mismo lugar ingresan personas que pueden ser asintomáticas y dejan el virus en el pasamanos, en las sillas, mesas o cubiertos.
/HQ/Andina
Destacan aporte de comunidad peruana en el Día de los Peruanos en el Exterior
La Cancillería destacó el aporte de la comunidad peruana alrededor del mundo y les expresó su reconocimiento y admiración por su contribución a la preservación de la cultura, al recordarse el Día de los Peruanos que Residen en el Exterior.
A través de un video difundido por las sedes diplomáticas en el exterior, el canciller Mario López Chávarri envió también un fraternal saludo a la comunidad de peruanos en el exterior y expresó su reconocimiento por su esfuerzo y su gran capacidad de trabajo y superación.
“No solo contribuyen con la economía local y bienestar de su familia, si no que al hacerlo dejan en alto el nombre de nuestro querido Perú”, aseguró el canciller.
Indicó que la emergencia sanitaria por el coronavirus ha demostrado de los peruanos en el exterior coraje, profunda solidaridad y capacidad de adaptación.
/HQ/Andina
El Perú conmemora el Día Mundial de la Estadística este 20 de octubre
Con el lema “Conectando al mundo con datos Confiables”, el Perú conmemora el Día Mundial de la Estadística este 20 de octubre y así destacar el papel de las estadísticas en el avance del desarrollo sostenible para todos.
El Día Mundial de la Estadística 2020, es la fecha propicia para dar a conocer el trabajo que viene realizando el INEI para enfrentar los retos que se presentan continuamente a causa de la pandemia y así continuar con la producción de estadísticas oportunas y de calidad.
En el marco de las actividades, el Jefe del INEI presentará a las autoridades y público en general, los resultados del estudio “Condiciones de Vida de la Población en riesgo frente a la Pandemia del covid-19”, durante un evento virtual.
Este documento contiene información sobre los grupos poblacionales en riesgo frente al coronavirus, entre los que se encuentran: la población en pobreza y pobreza extrema, las niñas, niños y adolescentes que trabajan, y las personas que padecen de enfermedades o malestares crónicos, entre otros.
Por otro lado, del 19 al 21 de octubre, el INEI participará del Foro Mundial de Datos Virtual de las Naciones Unidas, el cual reúne a expertos y usuarios de datos y estadísticas de gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, entre otros, con el propósito de estimular la innovación de datos, movilizar apoyo político y financiero de alto nivel y construir un camino hacia mejores datos para el desarrollo sostenible.
/HQ/NDP/
Gobierno publica reglamento sobre reprogramación y congelamiento de deudas
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el reglamento operativo de la norma que establece disposiciones extraordinarias para la reprogramación y congelamiento de deudas de personas naturales y micro y pequeñas empresas (mypes) afectadas por el covid-19.
En la Resolución Ministerial publicada en el diario El Peruano, señala que se aprobó el reglamento operativo del programa de Garantáis covid-19, que busca regular los aspectos operativos y disposiciones complementarias necesarias para la implementación del mencionado programa, incluyendo su plazo de vigencia.
Ello con la finalidad de garantizar los créditos reprogramados de consumo, personales, hipotecarios para vivienda, vehiculares y mypes, de personas naturales y micro y pequeñas empresas.
/HQ/Andina
NASA difunde imágenes del Perú captadas desde el espacio
La NASA publicó video con espectaculares vistas de países de Hispanoamérica, entre ellos Perú, y España captadas por astronautas en la Estación Espacial Internacional.
En las imágenes se puede apreciar parte de la cordillera de los Andes y sus nevados; mientras que en los otros países, según sus propias características geográficas, se ven los ríos, los glaciares, el mar y los bosques.
Los países que aparecen en el video, que tiene una duración de más de dos minutos, son: Argentina, Belize, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
/HQ/Andina
Ofrecen actividades educativas por el Día de la Seguridad Vial
Cada tercer domingo de octubre se conmemora a nivel nacional el Día de La Educación Vial y la Municipalidad de Lima ha preparado actividades de sensibilización para fortalecer la cultura vial y reducir los índices de accidentes de tránsito en la ciudad, las cuales se realizarán durante la semana.
Este domingo 18 mediante el canal de Youtube del municipio capitalino se publicará el cuarto video educativo del programa “Movilidad segura”. En el que, niños y niñas aprenderán de manera entretenida a reconocer los sonidos del tránsito.
Para el lunes 19, a las 6 pm. , el equipo de educación vial brindará la charla virtual “Movilidad segura de vehículos y peatones”, con la finalidad de capacitar a los participantes en temas de manejo defensivo para prever situaciones de peligro en la vía pública.
Ese mismo día se presentará el rap de la educación vial, con la colaboración de tres jóvenes raperos del distrito de Barrios Altos, en el cruce del jirón Lampa y la Av. Nicolás de Piérola. El tema tiene la finalidad de crear conciencia en los ciudadanos, a fin de que cumplan las normas viales y contribuyan a reducir el índice de accidentes de tránsito.
Desde el miércoles 14, los más pequeños aprenderán sobre seguridad vial con manualidades. A través del canal de YouTube de la comuna, una especialista enseñará a elaborar un semáforo con materiales reciclados y a identificar sus colores al ritmo de una canción.
Finalmente, durante la semana, los Fantásticos Viales recorrerán las principales calles del Cercado para concientizar a peatones, ciclistas y conductores acerca del respeto al reglamento y señales de tránsito.
Mediante estas acciones, la Municipalidad de Lima reafirma su compromiso de promover la educación vial como estrategia para prevenir accidentes.
/AB/Andina
Minsa: 774 356 personas vencieron el covid-19 en el Perú
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta las 22:00 horas del día 16 de octubre de 2020 se han procesado muestras para 4 206 371 personas por el covid-19, obteniéndose 865 549 casos confirmados y 3 340 822 negativos. Del total de casos confirmados, a la fecha, 774 356 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.
Durante el 16 de octubre se registraron los resultados de 24 395 personas muestreadas, de los cuales 1 140 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día.
A la fecha, se tienen 5 940 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 1 133 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Finalmente, el Minsa informó que 33 702 ciudadanos en el país murieron a causa de esta enfermedad.
/ES/
Hoy se conmemora el Día de las Áreas Naturales Protegidas
Como todos los 17 de octubre, hoy se celebra el Día de las Áreas Naturales Protegidas, una perfecta ocasión para recordar que diez de estas reinician actividades y recibirán visitas turísticas con las medidas de bioseguridad frente al covid-19.
Bajo la campaña “Naturalmente Seguros”, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció la reapertura de un primer grupo de áreas naturales protegidas, que son los siguientes:
El Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque); la Reserva Nacional de Lachay (Lima); la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto); y el Parque Nacional Huascarán (Áncash), entre otras.
Entre las medidas que los próximos visitantes deberán tener en cuenta durante su visita a este primer grupo de áreas protegidas se encuentran:
No presentar síntomas de coronavirus.
Respetar los horarios de atención y la capacidad de aforo en el área natural protegida.
Mostrar la declaración jurada de salud en tu celular o en una hoja impresa. Recuerda que para visitar las ANP debes llenar este formulario con 3 días de anticipación.
Portar y usar de manera correcta tu mascarilla.
Respetar los procesos de higiene y desinfección.
Mantener el distanciamiento social de 1.5 metros.
Los grupos serán máximo de ocho personas.
/MR/Andina