Actualidad

Por no atenderse a tiempo los casos de cáncer se triplicarían

Durante el estado de emergencia y aislamiento social obligatorio por el coronavirus, alrededor de un 50% de pacientes no pudo atenderse en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), según detalló Manuel Cotrina, director ejecutivo del departamento de Cirugía en mamas y tejidos blandos de dicho establecimiento.

Esta disminución y demora en la atención requerida por los pacientes de cáncer “hace temer que en los próximos meses se incrementen los casos, no porque haya más cáncer, sino porque no han sido atendidos a tiempo”.

“Es como sumar lo que no se atendió y lo que viene nuevo. Probablemente se tripliquen los casos en los siguientes meses o el próximo año”, precisó el especialista a la Agencia Andina.

Hay que tener en cuenta, dijo el galeno, que alrededor del 45 % de pacientes de cáncer llegan al INEN desde provincias y, por la inamovilidad, no pudieron acercarse para recibir la atención oportuna. Por ello, durante los primeros meses de cuarentena solamente acudían pacientes de Lima. 

“El cáncer avanza, Hubo casos de pacientes que no pudieron acudir a tiempo y tuvieron una progresión de la enfermedad. Cuando empezaron a venir ya el cáncer estaba más avanzado”, señaló Cotrina.

/HQ/Andina

 

 

 

25-10-2020 | 12:06:00

Continúa inscripción para voluntarios de vacuna Sinopharm

Germán Málaga Rodríguez, investigador principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), informó que siguen abiertas las inscripciones a quienes deseen participar en la convocatoria complementaria de 6,000 nuevos voluntarios para recibir la vacuna del laboratorio chino Sinopharm.

Dijo que este nuevo llamado está dirigido a poblaciones vulnerables, como trabajadores de salud, miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas, choferes  y cobradores de transporte, trabajadores de mercados y limpieza, y otras personas cuya actividad involucre contacto con el público. 

"En la primera convocatoria hemos vacunado 6 mil voluntarios. Se ha hecho una segunda convocatoria la semana pasada y hasta el momento se presentaron 2,500 voluntarios; de ellos, hemos seleccionado a 1,000 pues los demás no califican porque ya han tenido covid-19 o porque sus ocupaciones no son de riesgo", manifestó en TV Perú.

Recordó que quienes desean ser voluntarios deberán ingresar en la web vacunacovid.pe y hacer click en el banner rojo Deseo participar en la Sede UPCH donde aparecerá un formulario para ser llenado con todos los datos del interesado.  

/HQ/Andina

 

 

 

25-10-2020 | 10:34:00

Dialogo en familia es importante en la pandemia

Los padres de familia deben reforzar el diálogo con sus hijos  en la pandemia, prestando atención al lenguaje verbal y no verbal, además de  mantener una actitud positiva y asertiva, así lo recomendó Sol Valverde Manrique, psicóloga de Sisol Salud.

La especialista indicó que en los hogares donde no hay comunicación ni respeto entre sus miembros, y en los que se tiende a minimizar las opiniones de los adolescentes y jóvenes, se genera una actitud desafiante por parte de estos.

“Hay que manejar la empatía, ponerse en el lugar de los jóvenes, de sus necesidades, frustraciones, enojo e ira, para buscar un acercamiento y mantener una comunicación fluida. El diálogo y las reglas evitarán los conflictos en casa”, señaló.

Aconsejó a los padres y madres de familia dar mucho amor a sus hijos, pero también reflejar respeto, autoridad y establecer reglas claras desde la infancia; advirtió que si ello no lo aprenden en el hogar, resultará muy difícil que de adultos acaten las reglas de convivencia.

 

/HQ/NDP/

 

25-10-2020 | 08:07:00

Policía vigilará ingreso a playas en el litoral

Para hacer cumplir las restricciones dadas por el Gobierno a fin de evitar la propagación del coronavirus, alrededor de 1,400 efectivos de la Policía Nacional vigilarán de forma permanente las playas de Lima y Callao.

Así lo indicó el director de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la Policía, general PNP Jorge Angulo Tejada, quien supervisó en la Costa Verde la presencia de las distintas divisiones policiales encargadas de hacer cumplir el Decreto Supremo 170 emitido esta semana.

Dicho decreto señala que los lunes, martes, miércoles y jueves la población sí podrá ingresar al mar, mientras que de viernes a domingo no lo podrá hacer, con excepción de quienes practican surf, vela o remo.

Dijo que la vigilancia estará a cargo de la Policía de Tránsito y de la Policía Acuática, entre otros. "Definitivamente será un verano un tanto diferente porque ya no podemos tener la costumbre de venir a la playa con toda la familia, con la comida y las bebidas. Solo se podrá beber agua".

Informó que quienes incumplan con los días señalados en la norma dictada por el Gobierno serán retirados del mar. Asimismo, si los asistentes se encuentran sin mascarilla recibirán una multa de 340 soles.

/HQ/Andina

25-10-2020 | 08:07:00

Vehículos particulares seguirán prohibidos de circular los domingos

A fin de evitar las reuniones familiares o amicales que pongan a la población en riesgo de un posible contagio del coronavirus, los vehículos particulares seguirán prohibidos de circular los domingos en todo el país.

De acuerdo con el ministro de Defensa, Jorge  Chávez Cresta, también se mantendrá el toque de queda en todas las regiones del Perú, de lunes a domingo, de las 23:00 a 04:00 horas.

“Se levanta la inmovilización social los domingos, pero se mantiene la restricción de la circulación de vehículos particulares en el ámbito nacional y, asimismo, continúa el toque de queda todos los días de las 23:00 a 04:00 horas”, subrayó Chávez en el programa de Andina Canal Online.

El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que la prohibición del uso de los automóviles particulares los domingos busca evitar la multiplicación de las visitas familiares y amicales, así como las salidas a centros de recreación donde se puedan producir concentraciones de personas y aumentar los contagios por covid-19.

/HQ/Andina

 

25-10-2020 | 14:00:00

Minsa: Actualmente hay 886 214 casos confirmados de covid-19 en el país

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta las 22:00 horas del día 23 de octubre de 2020 se han procesado muestras para 4 367 969 personas por el covid-19, obteniéndose 886 214 casos confirmados y 3 481 755 negativos.

Se precisó que a la fecha se tienen 5 520 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 1 044 se encuentran en UCI con ventilación mecánica, además, 803 846 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

Finalmente, y debido a esta enfermedad, fallecieron 34 095 ciudadanos en el país.

/ES/NDP/

24-10-2020 | 20:55:00

Sunass otorgará 45 becas para curso de especialización en saneamiento.

Con el objetivo de formar profesionales que contribuyan a mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) lanzó la convocatoria para participar del XIV Curso de Extensión Universitaria (CEU), para lo cual viene ofertando 45 becas. 

La convocatoria está dirigido a estudiantes de los tres últimos ciclos y recién egresados (a partir de julio de 2020) de las carreras de Economía, Derecho e Ingeniería (Agrícola, Ambiental, Civil, Económica, Forestal, Hidráulica, Química, Geográfica, Mecánica de Fluidos y Sanitaria). 

Las inscripciones se realizarán hasta el 27 de noviembre de 2020. Para mayor información se puede visitar la página de Sunass o hacer sus consultas al correo ceu@sunass.gob.pe. Las clases se realizarán del 15 de febrero al 19 de marzo de 2021 con un total de 150 horas académicas, en las que los estudiantes participarán de sesiones sincrónicas (clases virtuales, conferencias, talleres prácticos y foros en tiempo real).

Los primeros puestos del CEU 2021 realizarán sus prácticas preprofesionales o profesionales en la Sunass, de acuerdo con los requerimientos institucionales y de conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1401 y su Reglamento.

/MR/Andina

24-10-2020 | 09:50:00

Coronavirus: Cifra de fallecidos se redujo a 47 en las últimas 24 horas en todo el Perú

La cifra de personas fallecidas del nuevo coronavirus (covid-19) descendió a 47 en las últimas 24 horas, la más baja en lo que va del Estado de Emergencia, reportó el Ministerio de Salud al detallar, a su vez, que el número total de personas recuperadas asciende a 796 719 en todo el Perú.

A través de un comunicado, la institución informó, también, que hasta las 10 de la noche de ayer se ha procesado un total de 4 316 879 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra acumulada de personas contagiadas asciende a 879 876, de las cuales 5656 permanecen hospitalizadas, 1092 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.

“El 21 de octubre se registraron los resultados de 23 131 personas muestreadas, de los cuales 1121 fueron casos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.

No obstante, agregó que se registraron parcialmente los resultados de 1870 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.

Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 33 984 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país.

/MO/

22-10-2020 | 21:00:00

Coronavirus: Cifra de fallecidos se redujo a 55 en las últimas 24 horas

La cifra de personas fallecidas del nuevo coronavirus (covid-19) descendió a 55 en las últimas 24 horas, la más baja en lo que va del Estado de Emergencia, reportó el Ministerio de Salud al detallar, a su vez, que el número total de personas recuperadas asciende a 788 494 en todo el Perú.

A través de un comunicado, la institución detalló, también, que hasta las 10 de la noche de ayer se ha procesado un total de 4 270 800 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra acumulada de personas contagiadas asciende a 874 118, de las cuales 5842 permanecen hospitalizadas, 1090 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.

“El 19 de octubre se registraron los resultados de 21 342 personas muestreadas, de los cuales 1168 fueron casos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.

No obstante, agregó que se registraron parcialmente los resultados de 2074 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.

Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 33 875 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país.

/MO/

20-10-2020 | 18:59:00

Covid-19: Cifra de personas recuperadas asciende a 779 779 en el Perú

La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 779 779, según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 57 fallecidos manteniéndose la tendencia a la baja respecto a decesos a causa de esta enfermedad.
 
A través de un comunicado, la institución detalló que hasta las 10 de la noche de ayer se ha procesado un total de 4 230 353 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra acumulada de personas contagiadas asciende a 868 675, de las cuales 5938 permanecen hospitalizadas, 1068 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.
 
“El 17 de octubre se registraron los resultados de 23 982 personas muestreadas, de los cuales 604 fueron casos sintomáticos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.
 
No obstante, agregó que se registraron parcialmente los resultados de 2522 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.
 
Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 33 759 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país.
 
/LC/
18-10-2020 | 21:00:00

Páginas