Actualidad

Gobierno promueve empleo formal con incentivos a contratación laboral

El Gobierno publicó  la norma que promueve la recuperación del empleo formal, con mayor velocidad y sentido de urgencia, por medio de incentivos para la contratación de trabajadores, con todos los derechos y beneficios laborales, en empresas afectadas por la pandemia de la covid-19.

En el Decreto de Urgencia (DU) 127-2020, publicado  en el diario El Peruano,  el l titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Javier Palacios, reafirmó que cerca de 350,000 trabajadores serán objeto de este beneficio y precisó que el plan de incentivos contemplado tiene cinco objetivos.   

El primero de ellos es recuperar empleos, es decir, aquellos que lo perdieron o se encuentren inactivos por alguna medida de suspensión laboral, lo recuperen; el segundo es generar nuevos puestos de trabajo formales; mientras que el tercero busca formalizar empleos, de modo que quienes laboran en la informalidad sean incorporados a la planilla, detalló.        

Especificó que el cuarto objetivo es generar empleos especialmente para los jóvenes, pues se trata de un sector de la población muy afectado por la pandemia; y que el quinto busca promover empleos estables, es decir, que se contrate, de preferencia, trabajadores a plazo indeterminado.

/HQ/Andina

01-11-2020 | 14:40:00

Aquí los precandidatos a la presidencia de los partidos políticos

Esta es la lista de precandidatos que participarán en sus comicios internos con miras al proceso electoral de abril del 2021. Estos son los que se conocen a la fecha.

Renacimiento Unido Nacional

Hay dos listas  la primera es con el exlegislador Richard Arce Cáceres junto con Lydia Isabel Solo de la Cruz y Máximo Julián Córdova Basilio, y la segunda es liderada por Ciro Gálvez Herrera, quien está acompañado por Sonia García Osores  y Alejandro Zolla.

Fuerza Popular

Keiko Fujimori inscribió en la víspera su precandidatura a la Presidencia de la República en una plancha con Luis Galarreta Velarde y Patricia Juárez Gallegos como precandidatos a la primera y segunda vicepresidencia.

Podemos Perú

El pre candidato presidencial de Podemos Perú es Daniel Urresti, lo acompañan la exjueza y actual parlamentaria María Teresa Cabrera y el abogado puneño Wilbert Portugal.

Renovación Popular

En la víspera, el partido Renovación Popular presentó su plancha presidencial encabezada por Rafael López Aliaga, junto con Neldy Mendoza Flores para la primera vicepresidencia y el almirante Jorge Montoya para la segunda vicepresidencia.

Perú Patria Segura

Rafael Santos inscribió su precandidatura para la Presidencia de la República en una fórmula que completan Victoria Paredes y Renzo Reggiardo, para la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente. 

Partido Aprista

Cuenta con tres listas: una encabezada por Nidia Vílchez junto con Iván Hidalgo y Olga Cribilleros; otra liderada por Rafael Zeballos junto con Rocío del Pilar Salcedo Silva y Dante Luis Tello Cruzado; y una más que encabeza Juan Sánchez, acompañado por Nora Rodríguez y Celso Chinchay.

Juntos por el Perú

Tiene una sola pre candidatura presidencial, la de Verónika Mendoza, acompañada por el economista José de Echave y la bachiller en Derecho Luzmila Ayay.

Partido Morado

Tiene tres listas: la formada por Julio Guzmán, Flor Pablo y Francisco Sagasti; la de Carolina Lizárraga, Pedro Gamio Aita y Jackeline Mathews Fernández; y la de Alejandro San Martín, Yaneth Silva Cachay y Rafael López.

Partido Popular Cristiano

La única lista la integra el excongresista Alberto Beingolea, acompañado por Lucía Ledesma Martínez y David Vera Trujillo.

Restauración Nacional

George Forsyth Sommer inscribió su precandidatura a la Presidencia en una lista que completan la lingüista Ana Patricia Arévalo Majluf y el economista Jorge Fernando Chávez Álvarez.

Acción Popular

En este partido, cuatro planchas presidenciales competirán en elecciones internas:

Lista A: Alfredo Barnechea, acompañado por Maricarmen Alva y Armando Villanueva. 

Lista B: Edmundo del Águila, junto con Celia Quispe y Pedro Morales.

Lista C: Yonhy Lescano, junto con Gisela Tipe y Luis Alberto Velarde.

Lista D: Luis Enrique Gálvez, acompañado por Francis Sandoval y Carlos Valenzuela.

Partido Contigo

El partido Contigo  tiene una sola lista que encabeza el ingeniero Máximo San Román.

Unión por el Perú

Posee dos listas, la primera liderada por el exparlamentario Isaac Fredy Serna Guzmán junto con Jessenia Choy Sánchez Panduro e Isaac Humala Núñez. La segunda el  congresista José Vega junto a Haydée Andrade Ríos y Ricardo Belmont.

Alianza para el Progreso

El excongresista César Acuña Peralta inscribió su precandidatura a la Presidencia en una fórmula completada por Carmen Omonte y Luis Iberico. 

Partido Nacionalista

El expresidente Ollanta Humala Tasso inscribió su precandidatura, la cual estará acompañada por Ana María Salinas, como precandidata a la primera vicepresidencia, y Alberto Otárola, en la segunda vicepresidencia.

Somos Perú

Posee una sola lista, liderada por el excongresista Daniel Salaverry, con Matilde Fernández como precandidata a la primera vicepresidencia y el congresista Jorge Luis Pérez Flores, a la segunda vicepresidencia.

Avanza País

El economista Hernando de Soto es el pre candidato presidencial en una fórmula que integra junto con Corinne Flores y Jaime Salomón.

Perú Nación

Tiene como pre candidato presidencial a Francisco Diez Canseco, cuya fórmula completan Nancy Cáceres y Manuel Salazar. 

Frente Amplio

En el Frente Amplio se inscribió una lista única de precandidatos a las internas, liderada por el excongresista Marco Arana Zegarra. Lo acompañan Leyla Berrocal Flórez y Magno Ortega Quispe.

Democracia Directa

Participará en las internas una sola lista con Andrés Avelino Alcántara Paredes  con Elena Emperatriz Ascarza Quispe y Javier Felipe Espinoza Ayaipoma, en la segunda vicepresidencia

Todos por el Perú

Fernando Cilloniz Benavides será el precandidato a la presidencia en Todos por el Perú. Lo acompañará Blanca Wong Ronceros como precandidata a la primera vicepresidencia, y Jaime Eduardo Freundt López, en la segunda vicepresidencia.

Frente Patriótico-Vamos Perú

Tiene una sola lista, encabezada por el exparlamentario Virgilio Acuña.

/HQ/Andina

01-11-2020 | 09:30:00

Minsa informó que existen 902 503 casos positivos de covid-19 en el país

El Ministerio de Salud informó que hasta las 22:00 horas del día 30 de octubre de 2020 se han procesado muestras para 4 517 584 personas por el covid-19, obteniéndose 902 503 casos confirmados y 3 615 081 negativos.

Se precisó que a la fecha se tienen 5 411 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 1 055 se encuentran en UCI con ventilación mecánica; además, 825 197 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

Finalmente, y debido a esta enfermedad, también se informó fallecieron 34 476 compatriotas.

/ES/NDP/

 

31-10-2020 | 22:45:00

IGP: Edificios mal construidos y en suelos inadecuados colapsarían en caso de sismo

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), sostuvo que los edificios o viviendas mal construidos y levantados, sobre suelos inadecuados tienen un gran riesgo de colapso total o parcial durante un sismo de magnitud, como lo sucedido en Turquía.

De acuerdo con Tavera, el movimiento telúrico en Turquía no tuvo mucha profundidad, por lo que el nivel de sacudimiento de la superficie terrestre fue bastante elevado y provocó el colapso de las edificaciones más débiles del área urbana, mientras que quedaron en pie las que estaban mejor construidas. En ese sentido recomendó usar buenos materiales, buenos planos que consideren estudios de suelos y buenos profesionales de la construcción. 

En otro momento, comentó que el Perú ya ha iniciado la implementación del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), que permitirá a miles de ciudadanos enterarse con varios segundos de anticipación sobre la llegada de las ondas sísmicas generadas por un gran sismo. 

/MR/Andina

31-10-2020 | 09:34:00

EE.UU. aumenta ayuda al Perú para combatir el tráfico de drogas y delitos ambientales

El Gobierno de los Estados Unidos aumentó en 65 millones de dólares su ayuda al Perú en septiembre de 2020 para avanzar la agenda bilateral en temas prioritarios, como son el desarrollo social y económico de comunidades de la Amazonía peruana, el manejo sostenible de los recursos naturales, y la lucha contra los delitos ambientales y la corrupción. 

Gracias a la cooperación otorgada por el Gobierno de los Estados Unidos, hasta el 2019 se logró la asistencia a 45,000 familias en 75,000 hectáreas de cultivos lícitos de cacao y café, acceso a servicios financieros para los agricultores peruanos y capacitación en habilidades comerciales para la exportación.  Se ha impulsado las ventas de cacao y productos de café peruanos a nuevos mercados por un valor de 340 millones de dólares.  

En el sector del medio ambiente, se ha ayudado a proteger 2.4 millones de hectáreas de selva amazónica, incluyendo las Áreas Naturales Protegidas Cordillera Azul y El Sira, concesiones forestales y reservas comunales.  Se ha mejorado las capacidades de 9,700 hombres y 5,500 mujeres de 43 comunidades nativas e instituciones públicas en la gestión de recursos naturales y adaptación al cambio climático. 

La agenda bilateral también incluye la lucha contra la trata de personas y la corrupción.  Se ayudó a la implementación y vigilancia ciudadana de 197 millones de dólares en obras de infraestructura en el norte del Perú, a fin de fortalecer la transparencia en los procesos y prevenir, detectar y sancionar la corrupción.  

La donación de los 65 millones de dólares adicionales es a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, en el marco del Convenio de Donación por un total de 432.6 millones de dólares que inició en el 2012.  

Adicionalmente, desde el inicio de la pandemia del covid-19, los Estados Unidos ha destinado 28 millones de dólares para la lucha contra la pandemia en los últimos siete meses. Este apoyo incluye la donación de 500 ventiladores mecánicos que han ayudado a salvar miles de vidas, tratamientos médicos, suministro de oxígeno y revitalización comunitaria en las regiones más afectadas del Perú.  

/NDP/

 

 

30-10-2020 | 09:53:00

Covid-19: Cifra de personas recuperadas asciende a 807 636 en el Perú

La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 807 636, según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 54 fallecidos manteniéndose la tendencia a la baja respecto a decesos a causa de esta enfermedad.
 
A través de un comunicado, la institución detalló que hasta las 10 de la noche de ayer se ha procesado un total de 4 390 402 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra acumulada de personas contagiadas asciende a 888 715, de las cuales 5492 permanecen hospitalizadas, 1050 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.
 
“El 17 de octubre se registraron los resultados de 22 433 personas muestreadas, de los cuales 908 fueron casos sintomáticos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.
 
No obstante, agregó que se registraron parcialmente los resultados de 1593 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.
 
Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 34 149 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país.
 
/LC/
25-10-2020 | 21:21:00

Por no atenderse a tiempo los casos de cáncer se triplicarían

Durante el estado de emergencia y aislamiento social obligatorio por el coronavirus, alrededor de un 50% de pacientes no pudo atenderse en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), según detalló Manuel Cotrina, director ejecutivo del departamento de Cirugía en mamas y tejidos blandos de dicho establecimiento.

Esta disminución y demora en la atención requerida por los pacientes de cáncer “hace temer que en los próximos meses se incrementen los casos, no porque haya más cáncer, sino porque no han sido atendidos a tiempo”.

“Es como sumar lo que no se atendió y lo que viene nuevo. Probablemente se tripliquen los casos en los siguientes meses o el próximo año”, precisó el especialista a la Agencia Andina.

Hay que tener en cuenta, dijo el galeno, que alrededor del 45 % de pacientes de cáncer llegan al INEN desde provincias y, por la inamovilidad, no pudieron acercarse para recibir la atención oportuna. Por ello, durante los primeros meses de cuarentena solamente acudían pacientes de Lima. 

“El cáncer avanza, Hubo casos de pacientes que no pudieron acudir a tiempo y tuvieron una progresión de la enfermedad. Cuando empezaron a venir ya el cáncer estaba más avanzado”, señaló Cotrina.

/HQ/Andina

 

 

 

25-10-2020 | 12:06:00

Continúa inscripción para voluntarios de vacuna Sinopharm

Germán Málaga Rodríguez, investigador principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), informó que siguen abiertas las inscripciones a quienes deseen participar en la convocatoria complementaria de 6,000 nuevos voluntarios para recibir la vacuna del laboratorio chino Sinopharm.

Dijo que este nuevo llamado está dirigido a poblaciones vulnerables, como trabajadores de salud, miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas, choferes  y cobradores de transporte, trabajadores de mercados y limpieza, y otras personas cuya actividad involucre contacto con el público. 

"En la primera convocatoria hemos vacunado 6 mil voluntarios. Se ha hecho una segunda convocatoria la semana pasada y hasta el momento se presentaron 2,500 voluntarios; de ellos, hemos seleccionado a 1,000 pues los demás no califican porque ya han tenido covid-19 o porque sus ocupaciones no son de riesgo", manifestó en TV Perú.

Recordó que quienes desean ser voluntarios deberán ingresar en la web vacunacovid.pe y hacer click en el banner rojo Deseo participar en la Sede UPCH donde aparecerá un formulario para ser llenado con todos los datos del interesado.  

/HQ/Andina

 

 

 

25-10-2020 | 10:34:00

Dialogo en familia es importante en la pandemia

Los padres de familia deben reforzar el diálogo con sus hijos  en la pandemia, prestando atención al lenguaje verbal y no verbal, además de  mantener una actitud positiva y asertiva, así lo recomendó Sol Valverde Manrique, psicóloga de Sisol Salud.

La especialista indicó que en los hogares donde no hay comunicación ni respeto entre sus miembros, y en los que se tiende a minimizar las opiniones de los adolescentes y jóvenes, se genera una actitud desafiante por parte de estos.

“Hay que manejar la empatía, ponerse en el lugar de los jóvenes, de sus necesidades, frustraciones, enojo e ira, para buscar un acercamiento y mantener una comunicación fluida. El diálogo y las reglas evitarán los conflictos en casa”, señaló.

Aconsejó a los padres y madres de familia dar mucho amor a sus hijos, pero también reflejar respeto, autoridad y establecer reglas claras desde la infancia; advirtió que si ello no lo aprenden en el hogar, resultará muy difícil que de adultos acaten las reglas de convivencia.

 

/HQ/NDP/

 

25-10-2020 | 08:07:00

Policía vigilará ingreso a playas en el litoral

Para hacer cumplir las restricciones dadas por el Gobierno a fin de evitar la propagación del coronavirus, alrededor de 1,400 efectivos de la Policía Nacional vigilarán de forma permanente las playas de Lima y Callao.

Así lo indicó el director de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la Policía, general PNP Jorge Angulo Tejada, quien supervisó en la Costa Verde la presencia de las distintas divisiones policiales encargadas de hacer cumplir el Decreto Supremo 170 emitido esta semana.

Dicho decreto señala que los lunes, martes, miércoles y jueves la población sí podrá ingresar al mar, mientras que de viernes a domingo no lo podrá hacer, con excepción de quienes practican surf, vela o remo.

Dijo que la vigilancia estará a cargo de la Policía de Tránsito y de la Policía Acuática, entre otros. "Definitivamente será un verano un tanto diferente porque ya no podemos tener la costumbre de venir a la playa con toda la familia, con la comida y las bebidas. Solo se podrá beber agua".

Informó que quienes incumplan con los días señalados en la norma dictada por el Gobierno serán retirados del mar. Asimismo, si los asistentes se encuentran sin mascarilla recibirán una multa de 340 soles.

/HQ/Andina

25-10-2020 | 08:07:00

Páginas