Se mantendrá restricción de vehículos en algunas vías los domingos
El ministro de Salud, Abel Salinas, informó que se mantendrá la restricción vehicular en la Costa Verde y la avenida Arequipa, entre otras vías, para practicar actividades deportivas.
"Los vehículos particulares podrán circular los domingos, pero se respetarán algunas áreas de circulación restringida para favorecer la actividad física con caminatas, bicicletas, patinetas y cualquier vehículo no motorizado", refirió.
Sostuvo que en las últimas semanas se había observado que la gente atiborraba las zonas de comercio formal e informal los días sábados al saber que no podría salir con autos los domingos.
Manifestó que los peruanos tendremos que vivir con la pandemia del covid-19 durante dos o tres años, por lo que será necesario ir adaptándonos a una convivencia con ella, con nuevas conductas y hábitos.
"Tenemos que aprender a cuidarnos, no persiguiendo al ciudadano ni sancionándolo; por el contrario, dándoles mensajes para que aprenda a cuidarse, es un mensaje de confianza al ciudadano", refirió.
/HQ/Andina
Vehículos particulares podrán circular nuevamente desde este domingo
El presidente del Consejo de Ministros, Ántero Flores Aráoz, señaló que a partir del domingo 15 de noviembre se podrá circular nuevamente con vehículos particulares, según lo establece el decreto supremo aprobado al respecto.
“Hay que devolver la posibilidad de utilizar vehículos privados el domingo. Nos parece que no tiene sentido mantener los vehículos privados sin circular en esos días”, sostuvo y añadió que la medida ha sido consultada con el ministro de Salud, Abel Salinas.
Según indicó, los sábados suele haber concentración de gente en los mercados o centros comerciales debido a la restricción que había los domingos, medida que regía desde el 20 de setiembre.
Con el levantamiento de dicha medida se evita la multiplicación de las visitas familiares y amicales, así como las salidas a centros de recreación, con el riesgo de generar concentración de personas y aumentar los contagios por Covid-19.
/HQ/NDP
Ministro Rodríguez: “La Policía actúa en base a protocolos que regulan el uso de la fuerza”
El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, aseguró que los perdigones utilizados por los agentes policiales en las manifestaciones registradas en los últimos días son de carácter no letal. Esto con el fin de salvaguardar de causar una herida letal.
“Las armas que utiliza la Policía ahora son de carácter no letal, son elementos disuasivos. Por eso algunas personas impactadas muestran sus heridas en los medios de prensa y pueden apreciar que es una circunferencia, pero no hay penetración”, señaló el titular del Mininter.
Asimismo, indicó que, al solicitar información sobre el manifestante que quedó herido en la movilización del último jueves, pudo conocer que contenía una “canica” de vidrio.
“Ya tenemos una primera información del propio director del hospital (Almenara), que se ha extraído una canica (del paciente), La Policía no utiliza canicas para disolver manifestaciones”
También señaló que algunos agentes tuvieron que enfrentarse a un grupo de manifestantes que deseaban ingresar al Congreso de la República, lo cual no estaba acordado entre la PNP y algunas organizaciones.
“La Policía actúa en base a sus protocolos y directivas que regulan el uso gradual de la fuerza. Ninguna manifestación que se exprese de ser pacífica va a tener una reacción de la PNP. Esta se da cuando hay ataque al patrimonio público y privado o una agresión directa”
/JV/
Subcomandante Lam: “La Policía no ha hecho uso de armas letales en las manifestaciones”
En unas declaraciones brindadas en el hospital Almenara, el subcomandante general de la Policía Nacional del Perú, Jorge Lam, aseguró que los agentes de dicha institución no utilizaron armas letales en las movilizaciones suscitadas en las últimas horas debido a que está prohibido actuar de esa manera.
“La Policía no ha hecho uso de armas letales, está totalmente prohibido utilizarlas en las manifestaciones. La canícula que indica el doctor es de vidrio. Se ha utilizado armas no letales como bombas lacrimógenas y perdigones de goma”, indicó Lam.
Asimismo, indicó que la PNP no utiliza “canicas” para realizar sus intervenciones de control de multitudes y que serán los especialistas de criminalística quienes analicen de qué material es el objeto que ingresó al cuerpo de un manifestante en el Centro de Lima.
También negó que utiizaran los helicópteros para tirar gas pimiento desde el cielo, ya que podría ser muy peligroso para quienes se encuentran dentro del vehículo.
“Descartamos totalmente esa versión. No está permitido por las normas aeronáuticas lanzar objetos y hacer disparos de una aeronave. Esta podría caer y hacer peligrar la vida del piloto y los tripulantes”, indicó el subcomandante.
En otro momento, Lam señaló que se vienen tejiendo una serie de versiones para desprestigiar a la Policía Nacional y dio a conocer que 11 agentes se encuentran heridos tras enfrentarse a un sector de ciudadanos que utilizaron objetos contundentes en las marchas.
Finalmente mencionó que los agentes “Terna” solo fueron utilizados en casos específicos para la detención de ciudadanos identificados por la PNP y que en ningún momento se infiltraron entre los participantes de las movilizaciones.
/JV/
ADEX solicitó al Gobierno priorizar las necesidades del país para superar la crisis
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer, indicó que el nuevo Gabinete Ministerial debe tener como prioridad superar la actual crisis política, económica, social y sanitaria, apelando al diálogo y logrando consensos que sumen a la recuperación del país.
“Esperamos la mayor transparencia y vocación democrática y de servicio. El Ejecutivo debe demostrar con hechos que antepondrá las necesidades del Perú y trabajará por los más de 32 millones de peruanos, en especial por los 6 millones 400 mil que están en la pobreza”, indicó Fische.
Asimismo, el titular de la Adex aseguró que, en el segundo trimestre del año, la economía registró un retroceso de -30.2%, una de las peores en los últimos 100 años según el Banco Central de Reserva (BCR), por lo que es vital promover la generación de empleos descentralizados.
Sobre la designación de Mara Seminario ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Fischer reconoció su experiencia previa en ese portafolio y resaltó la importancia de impulsar las exportaciones.
“Esperamos que el Gobierno brinde las condiciones necesarias que ayuden a la recuperación de nuestro sector y del Perú, dado su impacto en la creación de empleo, formalización y descentralización económica”, indicó.
Acerca del ministro de Economía y Finanzas, José Arista, manifestó que es importante que retome el trabajo del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF), el cual debe seguir promoviendo la competitividad del aparato productivo.
Sobre el sector salud, mencionó que, “además del tema sanitario por la pandemia, esperamos que el Minsa, específicamente la Digesa, mantenga la buena disposición para superar las trabas que enfrentan las empresas de alimentos, medicinas y otros”.
/JV/
Sala Plena de la Corte Suprema eligió a Jorge Salas como nuevo presidente del JNE
La Sala Plena de la Corte Suprema eligió este jueves al juez supremo Jorge Luis Salas Arenas como representante del Poder Judicial ante el Jurado Nacional de Elecciones. Por ende, se convierte en el nuevo presidente de dicha institución de acuerdo con las normas electorales.
Mediante su cuenta de Twitter, el Poder Judicial indicó que el magistrado estará a cargo del organismo electoral desde el 20 noviembre del 2020 hasta el 20 noviembre de 2024.
Salas Arenas reemplaza en el puesto al también magistrado Víctor Ticona, y estará a cargo del proceso electoral del 2021. Estos serán los primeros comicios que se realizarán en medio de una pandemia sanitaria generada por el covid-19.
/JV/EP
Covid-19: Cifra de personas recuperadas asciende a 846 215 en el Perú
Jornada nacional de vacunación continuará durante la próxima semana
Gobierno dicta medidas para impulsar reactivación económica
El Poder Ejecutivo estableció medidas extraordinarias, en materia económica y financiera, para asegurar el financiamiento de la ejecución de proyectos de inversión previstos en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2020 a fin que contribuir con la reactivación económica, mediante la inversión pública.
También, para las inversiones de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR), así como de los gastos estipulados en los contratos celebrados para la ejecución de proyectos bajo la modalidad de Asociaciones Público Privadas (APP) en el marco de los procesos de promoción de la inversión privada contemplados en el presupuesto público antes citado aprobado por Decreto de Urgencia, en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios.
La medida se dispuso mediante el DU 129-2020, publicado hoy en el diario El Peruano.
La norma señala, que debido al riesgo de alta propagación del covid-19 en el territorio nacional resulta necesario dictar medidas extraordinarias que contribuyan a la reactivación económica vía la inversión pública y el fortalecimiento de los equipos de los gobiernos subnacionales, a fin de dinamizar la economía y acelerar el proceso de recuperación económica, considerando el contexto atípico y de emergencia en el que se encuentra el país.
/HQ/Andina
Minedu atenderá al público de manera virtual
El Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición del público una mesa de partes virtual para que los ciudadanos puedan realizar sus trámites de manera digital las 24 horas del día durante toda la semana.
La mesa de partes virtual está disponible para todas aquellas personas naturales o jurídicas que cuenten con DNI, carné de extranjería o RUC, y a ella se puede acceder desde una computadora personal, tablet o un teléfono móvil a través del siguiente portal institucional.
Los documentos que se presenten entre las 00:00 horas y las 17:00 horas de un día hábil se consideran ingresados en el mismo día hábil. La presentación de documentos fuera del horario señalado será considerada en el día hábil siguiente.
De esta manera, los ciudadanos podrán presentar documentos, realizar el reingreso de sus trámites y hacerles seguimiento de manera segura, oportuna y eficiente, lo que contribuirá a la reducción de plazos, costos de desplazamiento hacia el Minedu y riesgos de contagio del covid-19.
/HQ/Andina