Cultural

Ezio Neyra: “situación de las Bibliotecas Públicas Municipales es crítica”

El jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Ezio Neyra, sostuvo que la situación de las Bibliotecas Públicas Municipales en el país, es un ambiente verdaderamente crítico, debido al poco respaldo de los gobiernos locales.

“En el 2014 teníamos aproximadamente 850 bibliotecas y cinco años después la cifra disminuyó a 470, eso quiere decir que, de los 1874 municipios en el Perú, la cuarta parte se mantiene en funcionamiento”, señaló. 

En el programa Diálogo Abierto de Nacional, Neyra informó que, desde la institución, viene impulsando la campaña “Más Bibliotecas para el Perú”, con la finalidad transmitir información acerca de la gravedad de las bibliotecas y por otro lado generar conciencia acerca de la importancia que puede aportar en el desarrollo cultural de las comunidades.

“Estamos en un panorama tan crítico debemos ahora construir hacia adelante, hacemos un llamado a todas las autoridades que puedan sumarse. Queremos generar un gran impacto social por las Bibliotecas Públicas Municipales para beneficio de la población lectora”. 

En este sentido, Ezio Neyra sostuvo que se requiere múltiples cambios, como una nueva ley en el Sistema Nacional de Bibliotecas que permita que la Biblioteca Nacional pueda captar más fondos.  “Anualmente recibimos unos 31 0000 000 de soles para ejecutar tareas en todo el país,  no podemos usar este dinero de crear bibliotecas para un gobierno local, son las mismas municipalidades con su propio presupuesto levantar bibliotecas”. 

/JN/

 

13-03-2021 | 14:17:00

Ejecutivo aprueba S/20 millones de apoyo económico para trabajadores de la cultura

El Consejo de Ministros aprobó un presupuesto de 20 millones de soles para la mitigación de la crisis económica que atraviesan los trabajadores de la cultura como consecuencia de la pandemia del covid-19.

El Ministerio de Economía y Finanzas realizó un esfuerzo para brindar estos 20 millones, que serán otorgados a personas naturales y jurídicas que trabajan a favor de la cultura, cuyos proyectos han resultado seleccionados tras un proceso de evaluación técnica llevado a cabo en el marco de los apoyos económicos del Ministerio de cultura.

Por su parte, el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, informó que la aprobatoria de este decreto permitirá otorgar más apoyos económicos a los artistas y trabajadores de la cultura, uno de los sectores más golpeados en la pandemia. Informó que con este presupuesto se prevé apoyar a trabajadores de la cultura que no pudieron ser beneficiados con el Decreto de Urgencia 058 de 2020.

Enfatizó que la meta de esta ayuda económica es alcanzar la misma cantidad de personas beneficiadas el año pasado, es decir a 10 mil artistas, entre ellos, al menos a 2 mil portadores del patrimonio cultural inmaterial. El ministro Neyra señaló que apunta a ayudar a más de 4 mil proyectos.

Cabe precisar que este presupuesto extraordinario se suma a dos programas que ya se habían aprobado en la Ley de Presupuesto 2021 para el sector cultura: 29 260 000 de soles en Estímulos Económicos (que premian proyectos del cine y audiovisual, las artes escénicas y el libro y la lectura); y, 16 000 000 de soles para el fomento del libro y la lectura gracias a la aprobación de la ley en octubre de 2020 que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro.

Por otra parte, el ministro Neyra indicó también que se viene trabajando con Unesco en la elaboración de una nueva Ley del Artista con el fin de llegar a julio, con un proyecto de ley sobre este tema, así como en la elaboración de un plan de recuperación para todos los trabajadores de la cultura.

/ES/NDP/

05-03-2021 | 08:00:00

BNP participa en histórica compra de libros que beneficia al Sistema Nacional de Bibliotecas

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) recibió la compra de libros más grande en la historia del país, que fue realizada por el Ministerio de Cultura. La institución, reafirmando su compromiso por el acceso libre a la información de todos los ciudadanos, se benefició con un total de 169,500 publicaciones que servirán para hacer crecer la colección bibliográfica de sus diferentes jurisdicciones a lo largo del país.  

Para el desarrollo de esta propuesta, la BNP, junto a las bibliotecas y centros de coordinación regional, tuvieron a su cargo la selección de títulos que se distribuirán a 477 establecimientos públicos de toda la nación.

Esta iniciativa, que se realiza en el marco de los 100 primeros días del gobierno central y tuvo un costo cercano a los siete millones de soles, es parte de las acciones comprendidas para fortalecer el Sistema Nacional de Bibliotecas. 

Además, también se beneficiarán hasta 435 espacios de la red de lectura que articula el referido ministerio; ello comprende los 280 existentes, y 155 que se implementarán de forma continua. La distribución del referido material bibliográfico se anunciará en el portal institucional de la BNP en los próximos días. 

Cabe recordar que, la BNP viene implementando diferentes acciones como parte de los más de 30 proyectos a realizarse rumbo a sus 200 años de fundación. La modernización de la institución también comprende los procesos bibliotecológicos, su infraestructura y la digitalización de su material documentario.

/ES/NDP/


 

02-03-2021 | 11:11:00

Ministerio de Cultura anuncia la convocatoria del Premio Nacional de Literatura 2021

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, convoca a editoriales, personas naturales con negocio, autores y autores-editores, a participar en la quinta edición del Premio Nacional de Literatura, reconocimiento oficial que otorga el Estado peruano a las obras literarias recientemente publicadas, con el objetivo de estimular la creación literaria y la producción editorial en nuestro país.

En esta oportunidad, se premiarán las categorías de cuento, poesía y literatura infantil y juvenil. Los postulantes deben tener en cuenta que las obras postuladas deben haberse publicado, por primera vez, entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2020.

Cabe señalar que este año se recibirán ejemplares tanto físicos como virtuales. La implementación de esta última modalidad hará posible que participen aquellos que no puedan acercarse a dejar sus ejemplares físicos.

En esta esta edición, podrán participar autores o autores-editores peruanos que presenten sus postulaciones a cualquiera de las categorías convocadas, cumpliendo con los requisitos señalados en las bases del Premio. Cabe precisar que los cambios realizados en las bases responden al diálogo y escucha de las propuestas de la sociedad civil.

Las bases del concurso se pueden descargar en el portal web del Ministerio de Cultura. La presentación de las postulaciones es gratuita y solo se realizará completando la información solicitada a través de la Plataforma Virtual de Trámite del Ministerio de Cultura, disponible desde el 1 de marzo en la siguiente dirección web: https://www.gob.pe/institucion/cultura/campa%C3%B1as/3407-premio-nacional-de-literatura-2021

El o la ganadora de cada categoría se hará acreedor de una medalla conmemorativa y de una asignación económica ascendente a S/. 10,000.00 soles, de acuerdo con el veredicto de un jurado especializado. Este reconocimiento es otorgado por quinto año consecutivo por la empresa Anglo American Perú S.A.

/ES/NDP/

02-03-2021 | 08:40:00

Presidente Sagasti anuncia nuevo programa de estímulos económicos para los artistas

El presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció que el Ejecutivo aprobará un nuevo programa de estímulos económicos destinado a los artistas y grupos culturales afectados por la pandemia del covid-19.
 
"Los artistas son absolutamente necesarios en la vida del país para hacernos sentir la identidad cultural y lo que somos como territorio nacional, por eso hemos hecho este esfuerzo y el Ministerio de Economía accedió, próximamente publicaremos un decreto de urgencia anunciando que se reanuda los apoyos", refirió.
 
Dichas declaraciones las realizó durante su visita a Cañete donde tuvo un encuentro con la cantante y exministra de Cultura, Susana Baca, acompañado del titular del sector cultura, Alejandro Neyra.
 
/LC/
28-02-2021 | 21:00:00

BNP: en los próximos días anunciarán reinicio gradual de actividades presenciales

El jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Ezio Neyra Magagna, informó que en los próximos días se anunciará el reinicio gradual de actividades en las sedes de San Borja y la Gran Biblioteca Pública de Lima, en el centro de la capital.

“En los próximos días vamos a estar comunicando la reapertura gradual de salas, tanto en la sede San Borja, como en la Gran Biblioteca Pública de Lima; y, de la misma manera, también estaremos informando la reapertura y horarios de atención de la biblioteca móvil”, sostuvo en TVPerú.

Dijo que las bibliotecas son esenciales en la sociedad porque garantizan el acceso a la información y a la cultura universal, teniendo en cuenta que este es un derecho fundamental de todas las personas.

Respecto al programa de voluntariado para que los interesados puedan participar activamente de las diversas actividades que realiza la institución, como proyectos culturales y literarios, remarcó que estas convocatorias permitirán el desenvolvimiento dentro del mundo literario, para que -finalmente- incentiven la creación de espacios donde sea posible acceder al conocimiento.

Los interesados en participar, sean peruanos o extranjeros, deben ser mayores de edad, contar con tiempo disponible para desarrollar la actividad encargada, así como completar la documentación señalada en la convocatoria publicada en el Sistema de Postulación: https://bit.ly/3rbKK4a, que se encuentra en el portal institucional. 

/MO/

 

26-02-2021 | 15:46:00

Artesano ayacuchano es reconocido como Personalidad Meritoria de la Cultura

En reconocimiento a la realización de una labor de trascendencia nacional para la salvaguardia de la expresión conocida como Tablas de Sarhua, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, el Ministerio de Cultura oficializó la distinción al célebre artesano ayacuchano Primitivo Evanán Poma como “Personalidad Meritoria de la Cultura”.

Mediante una Resolución Ministerial, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se destaca su labor en la promoción, valoración de las Tablas de Sarhua, a escala nacional e internacional. Así como también su influencia en nuevos artistas, lo que conlleva al desarrollo cultural y al diálogo permanente entre lo tradicional y el arte contemporáneo.

El arte de las Tablas de Sarhua es considerada una vía de comunicación, así como el medio para generar directrices que organizan la vida social de la población sarhuina en Ayacucho.

/DBD/

25-02-2021 | 07:31:00

Ministerio de Cultura y Trabaja Perú firman acuerdo de cooperación interinstitucional

El Ministerio de Cultura firmó un acuerdo de cooperación Interinstitucional con el Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo Trabaja Perú, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Este programa tiene como objetivo generar empleo temporal destinado a la población en edad de trabajar a partir de 18 años, que se encuentre en situación de pobreza, pobreza extrema, o afectada parcial o íntegramente por desastres naturales o por emergencias.

Esta es una alianza muy importante para el sector porque permitirá promover el trabajo con mano de obra no especializada, para actividades en favor del entorno cultural, como son la limpieza, acondicionamiento y mantenimiento de sitios arqueológicos, entornos urbanos históricos, monumentos arqueológicos y caminos prehispánicos (Qhapaq Ñan); así como monumentos históricos, sitios de batalla y museos.

Cabe señalar que estas acciones se suman a las de limpieza, mantenimiento, acondicionamiento y/o reparación de instalaciones turísticas en circuitos y corredores turísticos, que ya se venían realizando.

Para que los sitios patrimoniales puedan beneficiarse, los gobiernos locales, conforme a lo establecido por el Programa Trabaja Perú, deberán postular acciones dentro de su circunscripción. Todos los trabajos tendrán la asistencia y asesoría del Ministerio de Cultura.

Asimismo, a través de las Direcciones Desconcentradas de Cultura en las regiones, se está coordinando con las autoridades locales, en los distritos priorizados por Trabaja Perú, para impulsar estas acciones a favor de su propia herencia cultural.

/ES/NDP/

23-02-2021 | 11:46:00

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación bienes del Presbítero Matías Maestro

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, declaró bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación a 320 esculturas funerarias, que se encuentran en el Cementerio Presbítero Matías Maestro.

Estos 320 bienes culturales muebles reúnen un alto grado de valor, importancia y significado histórico, artístico y social; son testimonio de las manifestaciones vinculadas a la historia, el arte, la idiosincrasia, las costumbres y los gustos que primaron en la sociedad limeña del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, asociados al primer camposanto que tuvo nuestro país, el cual se encuentra declarado como Monumento Histórico mediante Resolución Suprema N° 2900 del 28 de diciembre de 1972, siendo considerado uno de los más antiguos de Latinoamérica.

La importancia histórica de las esculturas, los templetes y monumentos ubicados en el Presbítero Maestro, radica en su significado como testimonio del acontecimiento histórico surgido a raíz del auge fiscal durante la era del guano y el salitre peruano, en la segunda mitad del siglo XIX, lo que originó el surgimiento de una nueva clase social, y con ello, la necesidad y exigencia de representarse y perennizarse socialmente.

Estos bienes culturales muebles se identifican valores artísticos y estéticos en la técnica y decoración, donde predomina el estilo Neoclásico y los movimientos Romántico, Realista y Moderno o Art Nouveau, desarrollados durante el siglo XIX hasta el siglo XX.

También se reconocen motivos ornamentales simbólicos de la fe católica y de la antigüedad clásica, permitiendo el reconocimiento de la destreza de la técnica y manufactura, mayormente realizada en Italia y en menor número, en Francia; así como en talleres abiertos en Lima por escultores italianos y peruanos. Su valor estético recae en el material empleado, principalmente mármol de Carrara-Italia, y en la originalidad de su estado de conservación.

Mientras que, el significado social de estos bienes se expresa en las creencias y prácticas religiosas populares vinculadas a los santos locales, como es el caso del “Niño Ricardito”, que forma parte del culto popular; así como en la memoria colectiva de la sociedad hacia sus héroes e hijos ilustres representados escultóricamente.

/ES/NDP/
 

22-02-2021 | 08:04:00

Ministerio Cultura lamenta fallecimiento de actor Jorge García Bustamante

El ministerio de Cultura lamentó el fallecimiento de Jorge García Bustamante, destacado actor nacional que encarnó al ‘teniente Maldonado’ en la famosa serie policial “Gamboa” (1983).

"Expresamos nuestras condolencias a sus familiares, colegas y seguidores", expresó el citado ministerio al referirse a la muerte del recordado actor de la exitosa novela "Carmín".

Cabe destacar que el recordado actor participó en producciones de las cadenas Univisión y Televisa. Una de ellas fue la telenovela “Morelia”, donde compartió roles con Lupita Ferrer, Jorge Salinas, Arturo Peniche, entre otros.

/DBD/

22-02-2021 | 07:10:00

Páginas