Promueven valoración de la diversidad cultural con la campaña Amo Mis Raíces
A través de la campaña de comunicación digital “Amo mis Raíces”, el Ministerio de Cultura busca incentivar la valoración de la diversidad cultural mediante la difusión de conversatorios virtuales y con vídeos donde artistas, conductores de televisión, deportistas, entre otros, contarán por qué se sienten orgullosos de sus traiciones culturales.
De esta manera, a través de las redes sociales del Ministerio de Cultura y la plataforma Alerta contra el racismo se difundirán los vídeos protagonizados por la artista Shipibo-Konibo Olinda Silvano, los conductores de televisión Saywa (conductora de “Miski Takiy”), Walter Escobar (conductor de Jiwasanaka en TV Perú), Cecilia Brozovich, (conductora de Radio Nacional), Iris Cárdenas (conductora de Ñuqanchik en TV Perú) y Martín Arredondo (conductor de “Celebra Perú”).
También participan en la campaña Araceli Poma (cantante de la agrupación “Las Guerreras de la música afroperuana”), Carlos Mosquera (cantante de la agrupación “Cosa nuestra” y Fiesta Negra”) y Javier Lazo (reconocido músico y compositor) junto a Moraima Cavero (hija del recordado Arturo “Zambo” Cavero) y Dunia Felices (atleta paraolímpica), entre otros.
Por otra parte, los conversatorios virtuales abordarán temas relacionados con la promoción y valoración de la diversidad cultural y acciones para la eliminación de la discriminación étnico-racial en el Perú que se vienen realizando desde el Estado, así como en torno a la difusión del arte y la música, los saberes y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y afroperuanos, y la población asiático-peruana, entre otros.
Cabe señalar que según la I Encuesta Nacional de Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial, elaborada por el Ministerio de Cultura en el 2018, el 53% de los encuestados considera que los peruanos y peruanas son racistas. El 59% indica que las poblaciones afroperuana, quechua y aimara son “muy discriminadas”; mientras que el 57% afirma lo mismo, respecto a la población nativa de la Amazonía.
Esta problemática continúa evidenciándose en nuestra sociedad a través de acciones individuales, agresiones y agravios que tienen como objetivo o resultado el trato diferenciado de las personas por su origen étnico, lo que además tiene un efecto en el ejercicio de sus derechos.
/ES/NDP/
Mincul: Inician reserva y venta de entradas para la llaqta de Machupicchu
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco inició la venta y reserva de entradas para la llaqta de Machupicchu. Esto también incluye la Ruta 05 - Chachabamba de Camino Inka.
Lo informó el Ministerio de Cultura al detallar que las reservas y ventas para visitar la llaqta de Machupicchu entre el 1 y 3 de enero, se iniciaron hoy. Para ingresar entre el 4 y el 10 de enero del 2021, se podrán adquirir los boletos desde el 2 de enero, a partir de las 9:00 horas.
“Por su lado, para el Camino Inka – Ruta 05 (KM. 104), las ventas de boletos para ingresar entre el 1 y 5 de enero, se realizan desde hoy. Para visitarlo, entre el 6 y 10 de enero, los tickets estarán a disposición el 2 de enero próximo”, agregó.
Indicó que los pagos se podrán realizar en la sede de la DDC Cusco, ubicada en la calle Maruri 340 (de 07:00 am a 07:00 pm, de lunes a domingo); en el Banco de la Nación, o vía digital, con los medios de pago de VisaNet y Mastercard.
“Las reservas tendrán una vigencia de 48 horas para proceder con el pago. En caso la reserva se realice el día anterior a la fecha de visita, tendrá solo ese día (previo a la visita) para realizar el pago”, anotó.
Resaltó que, en los próximos días, se estará informando sobre la venta de boletos para las demás fechas de visitas de enero. Para ingresar a la llaqta, todos los visitantes a partir de los 3 años, deberán presentar el boleto de ingreso, digital o físico, en la entrada.
En este momento, el aforo permitido para Machupicchu es de 1122 visitantes por día, que equivale al 50% del total de ingresantes, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad requeridas.
/MO/NDP
Gran Teatro Nacional realizará transmisión gratuita de gala navideña
El Gran Teatro Nacional invita al público en general, a disfrutar de manera gratuita, los espectáculos familiares que transmitirá en su plataforma web GTN En Vivo.
Las presentaciones se iniciarán este martes 22 de diciembre, a las 20:00 horas, con la “Gala de Navidad”, a cargo de tres elencos oficiales del Ministerio de Cultura; y el miércoles 23 a la misma hora se emitirá el clásico “Cascanueces”, ejecutado por el Ballet de Santiago en una producción del Teatro Municipal de Santiago (Chile).
La transmisión de nochebuena se iniciará desde las 21:00 horas, con el Ballet Folclórico Nacional y su montaje “Navidad: Festividad y Peruanidad”; mientras que para el viernes 25 se ha programado el recital “Clásicos de Navidad” con el Coro Nacional del Perú y la Orquesta Sinfónica Nacional.
Como se sabe, “Gala de Navidad”, que se ofrecerá el martes 22 de diciembre desde las 20:00 horas, es una propuesta artística que ya se ha convertido en todo un clásico de la temporada navideña del Gran Teatro Nacional. Combina las danzas regionales del Perú, ejecutadas por el Ballet Folclórico Nacional, dirigido por Fabricio Varela; con música clásica, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, bajo la batuta de Pablo Sabat; y canciones emblemáticas que promueven el cariño y respeto por nuestras costumbres y tradiciones, interpretadas por el Coro Nacional de Niños que lidera la maestra Mónica Canales.
En tanto, para el miércoles 23 a las 20:00 horas se tiene programada la transmisión del ballet “Cascanueces”, del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky en una versión producida por el Teatro Municipal de Santiago (Chile) con la coreografía del maestro Jaime Pinto y la participación estelar del Ballet de Santiago, la Orquesta Filarmónica de Santiago y el Coro de Niños Voces Blancas.
Esta obra es considerada un símbolo de la Navidad dentro del ballet clásico al proyectar una historia cargada de ternura, ilusiones y fantasías.
La programación virtual continuará el 24 de diciembre a las 21:00 horas, con “Navidad: Festividad y Peruanidad”, una puesta en escena del Ballet Folclórico Nacional, creada por su director Fabricio Varela Travesí, que llevará al público a un reencuentro con sus raíces, reafirmándose mediante la música y las danzas, que Perú es un país multicultural.
El repertorio incluye melodías navideñas a ritmo de cajón, guitarra e instrumentos autóctonos y populares.
Finalmente, el Coro Nacional del Perú y la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerán, el viernes 25 a las 20:00 horas, “Clásicos de Navidad”, una gala compuesta por villancicos universales como “Jingle Bells”, “Away in a manger”, “The first Noel”, “White Christmas”, “Cantique de Noel” (tradicional francés), “Adeste fideles” (italiano), “O Tannenbaum” (alemán), “Navidad tradicional española”, “Niño Manuelito” (Carlos Sánchez Málaga), “El ahijado” (Manuel Cuadros Barr), entre otras piezas musicales.
/SS/
El emblemático Torito de Pucará recorrerá el Perú y el mundo
La Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Puno, viene promoviendo una importante iniciativa, para dar a conocer al “Torito de Pucará”, un ícono representativo del arte de esa región y que además recorrerá las principales ciudades del Perú y el mundo; como una forma de reactivar la economía de muchos artesanos que se vieron afectados por la emergencia sanitaria del covid-19.
El torito adquirió fama en la década de 1940 cuando en la estación ferroviaria Pucará los comerciantes de la zona lo ofrecían a los viajeros entre alimentos y bebidas, este hermoso trabajo en cerámica que llamó la atención de los turistas y el arte comenzó a ser conocido como el “Torito de Pucará, además de ser un símbolo de la protección y la prosperidad.
Estas muestras itinerantes, tendrán tres momentos: una muestra física, fotográfica y el catálogo; donde cada obra de arte llevará el nombre de la asociación a la cual representan. En esta iniciativa participan jóvenes artesanos, que lograron heredar de sus padres, novedosas técnicas en la elaboración de estas piezas de arte.
/MR/FM/
El Agustino: Reinauguran Estación de Biblioteca Pública “Ricardo Arbulú Vargas”
En el marco del Bicentenario de la República en el 2021, el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, reinauguró la remodelada Estación de Biblioteca Pública “Ricardo Arbulú Vargas” en el distrito limeño de El Agustino.
“La Biblioteca Nacional está trabajando para que los espacios de estaciones bibliotecarias que tienen sean renovadas completamente, en este camino hacia al Bicentenario”, manifestó en contacto con TVPerú Noticias.
“Es un motivo de orgullo y alegría, porque creo que suma a los esfuerzos que hace un gobierno local como El Agustino para hacer que el entorno de los vecinos sea mucho mejor”, agregó.
Neyra comentó que no solo se ha rediseñado el mobiliario, sino también el material bibliográfico y la atención al público en general. “Mejora de los servicios para las personas que viven cerca de aquí. Van a tener acceso a mejor material bibliográfico, computadoras nuevas y sobre todo a la posibilidad de ejercer su derecho a la información”, indicó.
/MO/
Gran Teatro Nacional anuncia concierto gratuito en homenaje a Beethoven
Como parte de las actividades que se han programado para celebrar los 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven, el Gran Teatro Nacional (GTN) anuncia la transmisión gratuita del concierto coral Beethoven 250, donde participarán los solistas del Coro Nacional del Perú.
El espectáculo se emitirá este martes 15 de diciembre a las 8:00 de la noche, a través de la plataforma GTN En Vivo, el canal web Cultura 24.tv y las redes sociales del Coro Nacional.
Para hacer realidad este concierto virtual; y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, los integrantes de la primera agrupación coral del país, registraron en el GTN, cuatro obras célebres de Beethoven y tres piezas de su valioso lieder. Se trata de canciones líricas breves convertidas en poemas para solistas.
Como se sabe, el lieder beethoveniano está conformado por casi 80 partituras para piano. Esta modalidad, impuesta en Europa a finales del siglo XVIII, fue atendida con éxito por Beethoven.
El repertorio de Beethoven 250, bajo la dirección de Javier Súnico, incluye obras universales como el ciclo “An die Ferne Geliebte” y “Adelaide”, una verdadera joya musical, mencionada en varias novelas de la época.
Se incluye “Sehnsucht Op. 23” y la canción de amor “Ich Liebe dich”, esta última aumentó la popularidad del artista entre la nobleza vienesa.
Al programa se suman el lied “Freudvoll und Leidvoll”, compuesto para representar la tragedia “Egmont”, de Johann W. Goethe; “An die Hoffnung”, dedicado a un amor frustrado del autor; y “Lied aus der Ferne”, basado en un poema de Christian Ludwig Reissig.
Esta será una extraordinaria oportunidad para apreciar y disfrutar la variedad de obras compuestas por el genio alemán y la excelencia creativa que lo convirtió en una leyenda de la música clásica.
El concierto virtual Beethoven 250 es una producción del GTN, la Dirección de Elencos Nacionales; y Cultura 24, instituciones del Ministerio de Cultura, que buscan generar nuevas propuestas de consumo cultural debido principalmente, a la emergencia sanitaria mundial.
/SS/
Artistas de Ruraq Maki ofrecen sus mejores obras en esta Navidad
Previo a la fiesta navideña, los artistas de Ruraq Maki (Hecho a mano) están presentes en Miraflores, en la Feria Naturaleza Creativa, ubicada en Alameda Cristina Gálvez, Av. Jorge Chávez cdra. 1 (continuación de Av. Comandante Espinar).
Estas muestras estará hasta el domingo 13 de diciembre, de 10 a.m. a 9 p.m., y el público podrá comprar tablas de Sarhua, retablos, alfarería, textiles, cestería y juguetería en madera, entre otros objetos de art tradicional.
Por otro lado, otro grupo de creadores de arte tradicional también ofrecen juguetes, joyería en plata, cestería, cerámica, tablas de Sarhua, textilería, bordados, arte awajún, arte shipibo, entre otros, en el Centro Comercial Jockey Plaza hasta el 20 de diciembre. La atención es de lunes a domingo, de 9 am a 9 pm.
Los artistas convocados son representativos de las tres grandes regiones del país: costa, sierra y selva, y ofrecerán sus piezas al público en general y cumpliendo con todos los protocolos y medidas de bioseguridad necesarias durante el Estado de Emergencia.
Asimismo, el Ministerio de Cultura creó las tiendas virtuales Ruraqmaki.pe, con el objetivo de acercar a los colectivos de artistas tradicionales al comercio electrónico. En total son 39 tiendas virtuales que ofrecen valiosas piezas de arte tradicional que dan cuenta de la creatividad y las tradiciones que se mantienen vivas en las culturas que habitan el Perú desde hace cientos o miles de años.
/ES/NDP/
“Salvemos Uchuraccay”: cruzada nacional liderada por la actriz Magaly Solier
La reconocida actriz y cantante, Magaly Solier, liderará mañana domingo 13 de diciembre la gran cruzada nacional "Salvemos Uchuraccay", una iniciativa en beneficio de nuestros compatriotas que viven en el distrito ayacuchano, denominado como "el más pobre del Perú".
La actividad servirá como previa a la inauguración de una botica comunal, la implementación de una biblioteca comunal, además de la instalación de una radio comunitaria con el fin de fomentar la participación ciudadana a través de los espacios informativos liderados por los comunicadores comunitarios.
En esta cruzada participarán importantes cantautores como Renata Flores, Silvia Falcón y Liberato Kani. El evento iniciará a las 05:30 p.m.
/MR/FM/
Secretario general de la Comunidad Andina se reunió con el ministro de Cultura
A fin de dialogar sobre temas de interés, el secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Jorge Hernando Pedraza, recibió en la sede de este organismo, en el distrito de San Isidro, al ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez.
En la cita, ambos funcionarios dialogaron respecto a la economía creativa, el desarrollo de iniciativas conjuntas, así como de la inauguración del Salón de la Cultura Andina y exposiciones permanentes en la secretaría general; además de las actividades por el bicentenario de la República.
El titular del Ministerio de Cultura, en el encuentro, destacó los avances y logros de la Comunidad Andina a lo largo de sus 51 años de labor; y garantizó su apoyo a la gestión que realiza la CAN.
/MO/
Ministro de Cultura: Conciertos estarán permitidos, pero sin venta de alcohol
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez, anunció que los conciertos de todo género musical estarán permitidos, pero sin la venta de bebidas alcohólicas y con el estricto cumpliendo del aforo limitado.
“No hay ninguna restricción por ningún tipo de género musical, pero lo importante es que puedan ser realizados en un ambiente libre. Más allá del género, se fiscalizará la cantidad de personas que puedan ingresar a un lugar”, manifestó el funcionario.
En entrevista brindada a Radio Exitosa, Neyra Sánchez sostuvo que se está trabajando con el Ministerio de Salud (Minsa) los detalles de los respectivos protocolos de seguridad que serán anunciados próximamente.
Indicó que la venta de bebidas alcohólicas no estará permitida en los conciertos para evitar que el público se agrupe e incumpla las normas de bioseguridad; y precisó que la duración de los mismos no debe exceder de 90 minutos en lugares abiertos y 60 minutos en lugares cerrados.
/MO/