Cultural

Peruano ganó segundo lugar en concurso de moda en China

El diseñador peruano Rodrigo Huaroto ganó el segundo lugar en el concurso International Youth Design Competition (IYDC) 2018, una de las competencias más importantes de la moda en China donde talentos de 20 países quedaron finalistas.

El joven diseñador manifestó que obtener el segundo lugar en un concurso de talla mundial es un sueño que finalmente se hizo realidad.

Huaroto es estudiante de sexto ciclo de la carrera profesional de Diseño y Gestión de la Moda de Toulouse Lautrec y basó sus diseños en las zonas andinas del Perú, donde buscó destacar el folclore nacional mediante colores y distintas texturas en los diseños de las prendas.

El concurso IYDC 2018, que le otorga al segundo lugar un premio por ¥30,000 yuanes, es organizado por uno de los institutos más importantes de moda en china, el Beijing Institute of Fashion and Technology.

Este año fueron seleccionados 30 finalistas, provenientes de países como Brasil, China, Inglaterra, Alemania, Taiwan, Italia, Holanda, Ucrania, entre otros. Además, entre los finalistas compitieron tres peruanos.

 

/LQ/Andina/

06-11-2018 | 13:24:00

Poder Judicial presentará libro en la 39º Feria del Libro Ricardo Palma

La literatura jurídica estará presente en la edición 39 de la Feria del Libro Ricardo Palma, a través del libro “Interculturalidad y Poder Judicial. Compendio jurídico”, presentada por Víctor Prado Saldarriaga, presidente de la Corte Suprema.

Se trata de una reunión de textos normativos nacionales e internacionales de 758 páginas sobre la relación entre la justicia ordinaria y especial. Esta producción del Fondo Editorial del Poder Judicial tiene por objetivo dar a conocer aportes en el campo académico y editorial ligados a la Administración de Justicia, la literatura jurídica y la obra de escritores que a la par desarrollaron su labor como miembros de la judicatura.

La presentación del libro “Interculturalidad y Poder Judicial. Compendio jurídico” se realizará el miércoles 7 de noviembre en el auditorio Antonio Cisneros de la Feria del Libro Ricardo Palma, organizada por la Cámara Peruana del Libro y ubicada en el Parque Kennedy del distrito de Miraflores.

Asimismo, otros jueces de la Corte Suprema también participarán de esta feria presentado sus propias obras. El marte 6 de noviembre, la jueza suprema Janet Tello Gilardi presentará “Protocolo de atención especial para personas con discapacidad”; mientras que el magistrado supremo Francisco Távara Córdova, hará lo mismo con su libro “Ciro Alegría: asedios jurídicos”.

/KAB/

05-11-2018 | 23:24:00

Garantizan conservación de bienes patrimoniales exhibidos en el extranjero

El Ministerio de Cultura reafirma su compromiso para fortalecer la imagen del Perú en el mundo, para lo cual fomenta la exhibición de piezas arqueológicas y otros bienes en espacios del extranjero solo si se garantizan las óptimas condiciones de conservación y almacenamiento.

En ese contexto, los bienes culturales de la exposición “Nasca – Perú, Buscando Huellas en el Desierto”, a realizarse en el marco de la Feria ARCOmadrid 2019 (España), se encuentran en un depósito de obras de arte que cumple plenamente con los estándares internacionales, como consta en el informe técnico final, del 15 de octubre de 2018, de las comisarias Teobalda Inés Ramos Quispe y Rosa Lourdes Chocano Mena; quienes brindan su conformidad al desmontaje y traslado de los bienes en su llegada a Madrid desde el Museo en la Bundeskunsthalle de Bonn en Alemania.

De igual manera, las comisarias Haydeé Manuela Grandez Alejos y Teobalda Inés Ramos Quispe, mediante informe del 25 de mayo de 2018, recomiendan no exponer una parte de los bienes culturales integrantes de la referida exposición. En virtud a dichas sugerencias, el Ministerio de Cultura determinó que diecinueve (19) de los doscientos siete (207) bienes culturales que participaron en las exposiciones previas de Suiza y Alemania, no serán expuestos en España.

Así mismo, el documento mostrado en un reportaje periodístico dominical corresponde al informe N° 900025-2018/ALCR/MNAAHP/MC del 24 de julio del 2018, elaborado en Lima por Rosa Lourdes Chocano Mena, cuando aún no había sido nombrada como comisaria de la muestra Nasca; en consecuencia, no tuvo acceso a la verificación de las bienes culturales dado que estos se encontraban en exposición en la ciudad de Bonn.

/ES/NDP/

 

05-11-2018 | 22:08:00

Cinta peruana gana distinción en Los Ángeles Film Awards

La cinta nacional "A tu lado", del director Martín Casapía, se alzó con el premio en la categoría “The best comedy feature” en Los Angeles Film Awards,

La película es protagonizada por Andrés Vilchéz y Alessandra Fuller. Fue estrenada en marzo de este año, y nos presentó la historia de Edu, salvavidas de un resort en Punta Cana, quien tras una ruptura amorosa conoce a Paz, una joven que llega al balneario a pasar unas vacaciones con el fin de decidir el rumbo que desea darle a su vida.

“A tu lado”, es una comedia romántica que se estrenará en los próximos días en diversos países de Latinoamérica y Centroamérica.

Cabe destacar que, Los Angeles Film Awards, es uno de los certámenes más importantes en el mundo del cine y tiene como misión promover películas con el fin de servir como impulso en las carreras de los cineastas.

 

/LQ/Andina/

05-11-2018 | 13:21:00

Obra Musical de Augusto Polo Campos fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación

El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación, en el rubro de Obra de Gran Maestro, al legado musical del desaparecido autor y compositor Augusto Armando Polo Campos (1932-2018), según resolución viceministerial Nº 199-2018-VMPCIC-MC publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

El reconocimiento a Polo Campos es en mérito a su "contribución a perfilar la identidad musical peruana a lo largo del siglo XX, abordando el romanticismo, la identidad nacional y la evocación de la ciudad de Lima como ejes temáticos principales, entrelazándose con pasajes significativos de la historia contemporánea del pueblo peruano, y enriqueciendo los géneros propios de la música tradicional costeña y criolla".

Se ha identificado un aproximado de 178 temas atribuidos a Augusto Polo Campos. El vals es el género musical más presente. También encontramos marinera, tondero, el bolero, la balada, el festejo, el landó, la polka e incluso marchas y décimas recitadas con acompañamiento de guitarra y cajón.

Polo Campos nació en el distrito de Puquio, provincia de Lucanas (Ayacucho) en 1932. A temprana edad se trasladó, junto con sus padres, al distrito limeño del Rímac. Se estima que con apenas doce años compone su primera obra de música criolla: el vals “Bajopontina”.

/MR/

31-10-2018 | 12:00:00

San Martín: Ballet Nacional ofrecerá presentaciones gratis en Moyobamba

Como parte de su temporada descentralizada 2018, el Ballet Nacional del Perú ofrecerá dos presentaciones gratuitas en la ciudad de Moyobamba, capital de la Región San Martín los días 1 y 2 de noviembre.

La compañía presentará coreografías de su director titular, Jimmy Gamonet, que incluyen la obra “Reus”, “Paquita”, “El Jardín del Fauno” y “Purple Bend 1”. Además, se incluirá el pas de Deux de la obra “El Corsario”, coreografía de Marius Petipa.

El elenco ofrecerá un espectáculo a modo de ballet concierto donde, en una misma presentación, el público podrá presenciar puestas en escena del tipo ballet neoclásico, propios de la identidad estilística del Ballet Nacional.

Ambas funciones se llevarán a cabo a las 08:00 p.m. en el coliseo cerrado Ayaymama – IPD. El ingreso es libre por orden de llegada.

Además, habrá una función didáctica especial para estudiantes de entidades educativas de la ciudad el viernes 2 de noviembre a las 11:00 a.m. Dicha presentación busca despertar en los niños y jóvenes la sensibilidad, la apreciación y la crítica por la danza, en un espacio donde además podrán conversar y conocer los bailarines del elenco.

Se espera recibir a más de 6000 personas en esta gira, así como extender la oferta de danza a audiencias en esta región del país.

/NDP/

30-10-2018 | 21:06:00

Caral: Con actividades culturales se celebró aniversario del proyecto arqueológico

Han pasado 24 años desde que Caral fue descubierta por la arqueóloga Ruth Shady, y, como cada año, las celebraciones en esta fecha se realizaron con las puertas abiertas al público. Durante tres días, se realizaron actividades culturales de ingreso libre con el objetivo de integrar a la población limeña con su historia.

Servicios médicos gratuitos, el “Pasacalle de integración caralina”, escenificación del Pago a la Tierra y demás números artísticos fue lo que se ofreció a los visitantes que llegaron hasta el valle de Supe para conocer la civilización más antigua de América, Caral, que se formó hace cinco mil años atrás.

La Zona Arqueológica Caral (ZAC) UE 003 del Ministerio de Cultura, encabezado por la Dra. Ruth Shady, fue la institución encargada de organizar esta celebración cultural, recibiendo apoyo de empresa y municipios barranquinos.

Las actividades iniciaron el jueves 25, con una Campaña Médica gratuita en el sitio arqueológico. Por la tarde, se desarrolló, en coordinación con las autoridades locales, colegios y centros de educación superior, el tradicional y colorido pasacalle denominado “Integración Caralina”.

La noche del viernes 26, todos los visitantes fueron testigos de una de las principales actividades culturales místicas, el Caral Raymi, donde se recreó el Pago a la Tierra. Finalizó la velada al ritmo de sikuris, quienes hicieron bailar a público alrededor de sus fogatas. El tercer día finalizó con un guiado oficial por la Ciudad Sagrada de Caral, a cargo de la misma Ruth Shady, y un concurso de gastronomía.

/KAB/

30-10-2018 | 01:29:00

Ministra Balbuena: Nueva Ley de cine dará impulso a producción audiovisual regional

La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, saludó la aprobación del dictamen de la nueva ley para promover la cinematografía y la realización audiovisual en la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República.

Balbuena señaló que el proyecto reconoce la importancia de la actividad audiovisual en todas las regiones del Perú, así como su potencial para la valoración de la diversidad cultural y de las lenguas indígenas.

Agregó que nuestro país atraviesa, desde hace media década, un periodo de importante desarrollo en el ámbito audiovisual, entre los que destacan productos cinematográficos, animaciones y nuevas formas de creación, que se producen y consumen en todo el territorio, y exhiben una dinámica de crecimiento mayor a la de otros países de la región.

En ese contexto, la titular de Cultura resaltó que el dictamen aprobado este lunes permitirá dinamizar la producción y la formación audiovisual, la implementación de salas de exhibición, festivales, la producción de documentales, ficciones, series y dibujos animados que darán cuenta de la creatividad y tradición artística de nuestro país.

Pierre Emile Vandoorne, director de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura, quien también participó en la sesión, recalcó que el texto aprobado proviene principalmente de los aportes consensuados por las distintas asociaciones de productores y realizadores cinematográficos del país, el Poder Ejecutivo y de los congresistas que, desde el año pasado, han elaborado proyectos complementarios, expresando de esta manera su interés por la aprobación de una nueva ley que enmarque estas formas modernas de comunicación y arte.

/RH/NDP/

 

30-10-2018 | 00:03:00

Ministra Balbuena: La cultura fortalece los lazos de cooperación entre Perú y Chile

La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, destacó el rol que ha desempeñado la cultura en afianzar el proceso de integración entre Perú y Chile, hecho que hoy permite se tenga la distinción de País Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Santiago – FILSA 2018.

Durante su encuentro con los medios en Chile, Balbuena dio a conocer que el Estado peruano tiene en claro que la inversión en cultura es muy importante para avanzar en el desarrollo nacional.

"No estaríamos en la FILSA sin la inversión del Estado. Somos un país que regresa a FILSA después de doce años con la distinción de País Invitado de Honor. Este retorno es parte del proceso de acercamiento e integración latinoamericana con agendas en común", resaltó la titular de Cultura.

Anotó que, en todas partes del mundo, las artes requieren de estímulos económicos que garanticen la promoción de toda su línea de producción, tales como la música, el ballet, las artes plásticas, actividades artísticas que requieren de infraestructura y estímulos para su desarrollo.

La ministra explicó que el compromiso del Gobierno con la cultura se refleja en la producción de largometrajes nacionales. "En la última década hemos logrado que cada año se tengan de 10 a 20 producciones", refirió.

Destacó que Wiñaypacha, la primera película en aymara, figura en lista de filmes seleccionados para competir como la mejor película iberoamericana de 2019 en los prestigiosos premios Goya; además de haber sido pre seleccionada para ser nominada a la mejor película en idioma extranjero en la edición 2019 de los Oscar.

La ministra Patricia Balbuena brindó estas declaraciones durante el segundo día de su presencia en Chile, donde lidera la delegación peruana que representa a nuestro país en la Feria Internacional del Libro de Santiago – FILSA 2018, que se desarrollará hasta el 11 de noviembre en la capital chilena.

/RH/NDP/

26-10-2018 | 23:50:00

Premio Nacional de Cultura: Gran Marcha de Muñecones ganó en categoría Buenas Prácticas Institucionales

La VII edición del Premio Nacional de Cultura ya tiene ganadores. El Ministerio de Cultura y PETROPERÚ anunciaron a los ganadores de las categorías Trayectoria, Creatividad y Buenas Prácticas Institucionales, siendo merecedora a este último reconocimiento la Gran Marcha de los Muñecones de Comas.

El Premio Nacional de Cultura es el reconocimiento público más importante que otorga el Estado Peruano, a partir de la propuesta ciudadana. En esta nueva edición, se contó con 31 postulaciones. La lista de ganadores fue publicada a través de la Resolución Ministerial Nª 433-2018-MC y la ceremonia de premiación se realizará el próximo 20 de noviembre en el Gran Teatro Nacional.

El Centro Cultural La Gran Marcha de los Muñecones se hizo merecedor de este galardón en la categoría Buenas Prácticas Institucionales por haber “logrado en estos 27 años de existencia un impacto importante en el distrito de Comas y específicamente en el barrio de La Balanza, logrando involucrar a su población en el quehacer artístico y en la organización del FITECA”.

El jurado estuvo conformado por el ex Ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez; la ex defensora del Pueblo, Beatriz Merino Lucero; el abogado Silvio Campana Zegarra; y las gestoras culturales Ángela Delgado Valdivia y Diana Guerra Chirinos.

Asimismo, el antropólogo Humberto Rodríguez Pastor fue premiado en la categoría Trayectoria “por su larga y dedicada entrega al estudio de las minorías étnicas en nuestro país”. Mientras que en la categoría de Creatividad, el ganador fue el educador y psicólogo ancashino, Juan Cadillo León, “por la capacidad creativa y de innovación en su disciplina, lo que se manifiesta en la mejora del proceso de enseñanza – aprendizaje”.

/KAB/

26-10-2018 | 20:52:00

Páginas