Cultural

No se entregará Nobel de Literatura este año, anunció la Academia sueca

La designación del Premio Nobel de Literatura de este año ha sido postergadA, informó la Academia sueca. ¿La razón? El sonado escándalo por violaciones y agresiones sexuales por parte de Jean-Claude Arnault, una de las figuras más influyentes en la escena cultural sueca.

El citado escándalo saltó a la luz en noviembre pasado en el marco de la campaña mundial contra los abusos sexuales, cuando el diario sueco Dagens Nyheter publicó los testimonios de 18 mujeres que afirmaban haber sido violadas, agredidas sexualmente o acosadas por Jean-Claude Arnault, una de las figuras más influyentes en la escena cultural sueca.

Jean-Claude, fotógrafo francés de 71 años, a quien la prensa sueca considera “el Weinstein francés”, es el esposo de la poetisa y miembro de la academia, Katarina Frostenson. Instalado en Suecia desde hace 40 años, Arnault habría aprovechado su condición privilegiada para violar y agredir sexualmente a unas 30 mujeres. Si bien, la Academia terminó por cortar las relaciones con Arnault, no escapó a las críticas virulentas por haber cerrado los ojos en cuanto al comportamiento del francés. De su lado, Arnault ha negado estas acusaciones.

Estas revelaciones hicieron mella en el seno de la muy prestigiosa Academia, discordia que se saldó con la renuncia de seis de los 18 miembros, incluida la secretaria permanente, Sara Danius.

Fuente: RFI

/CP/

04-05-2018 | 16:58:00

Cultura, arte y diversión: Así se vivió el 13º Aniversario de Áspero

Este fin de semana, Áspero, Ciudad Pesquera de la Civilización Caral, celebró a lo grande su décimo tercer aniversario, con la principal participación de sus habitantes quienes llenaron de color, música, cultura, misticismo, de arte y diversión, los dos días que duraron las celebraciones, en Supe Puerto, Barranca.

Como cada año, la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, organizó el viernes 27 y sábado 28 de abril, los 13 años de la puesta en valor del sitio arqueológico de Áspero, con diversas actividades las cuales fueron encabezadas por la Dra. Ruth Shady, directora de la ZAC, y contó con la presencia de las principales autoridades de Supe, Barranca, y tuvo la visita especial de la embajadora de Argentina.

Las celebraciones iniciaron el viernes por la tarde con el IV Concurso Escolar de Antorchas y Pasacalle: “Revalorando Nuestro Pasado Milenario”, en la cual, las instituciones educativas de la zona, desde inicial hasta secundaria, vistiendo trajes hechos con materiales reciclables, representaron el inicio de la civilización de Áspero, hasta los tiempos modernos.

Los niños, con ayuda de sus maestros y padres de familia, muy bien organizados, lograron crear vestidos usando papel periódico, bolsas de plástico, entre otros materiales; fomentando la conciencia del reciclaje y el arte de crear. Todos esos vestidos fueron presentados en el pasacalle, en la cual también participaron estudiantes de educación superior.

Al término, todos se dirigieron en caravana al sitio arqueológico de Áspero, el cual fue iluminado para recibir a sus visitantes, lugar donde se celebró el acostumbrado, Pago a la Cochamama, acto ritual que inició con la representación del Señor de Caral, la Señora del Áspero y la Dama de los Cuatro Tupus; y en medio del fuego, se hizo el pago al mar; acto en la que participó la directora de la ZAC, Shady Solís, y todos los visitantes.

Como parte de esta celebración, también se iluminó las pirámides principales de Áspero, la cual dio una vista majestuosa para todos sus visitantes, que desde el mirador pudieron disfrutar del espléndido paisaje.

/MRG/ 

03-05-2018 | 20:13:00

Allegro y su viaje musical en el tiempo

¿Te imaginas encontrarte con Mozart y los Beatles? En Allegro, las grandes leyendas de la música clásica y popular se encontrarán por primera vez sobre el escenario este sábado 19 de mayo, a las 20:30 horas, y el domingo 20 de mayo a las 17:00 horas, en el Gran Teatro Nacional de Lima.

Con la dramaturgia de Paola Vicente, los más de 90 niños y jóvenes del coro Voces del Sol, darán vida a un espectáculo que será un viaje por distintos estilos de la historia musical y un acercamiento a los compositores más notables de la historia como Häendel, Queen, Bach, Beatles, Mozart, Pink Floyd, Vivaldi, Paul Simon, Beethoven, entre otros.

La propuesta también se da con una clase magistral de apreciación musical puesta en escena de manera lúdica, divertida y cultural, de la mano del elenco infantil y juvenil más vanguardista del medio.

Entradas a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

/CP/

02-05-2018 | 16:43:00

Recuerdan al compositor Manuel Acosta Ojeda en festival de música popular

Realizan Festival de Música Popular Manuel Acosta Ojeda a tres años de la partida del conocido compositor. El evento es organizado por su hija Celeste y contará con invitados internacionales.

Hace tres años, el 20 de mayo, fallecía Manuel Acosta Ojeda, prolífico compositor y gran difusor del acervo popular peruano. 

Como una forma de recordarlo, su hija Celeste, su compañera en varios proyectos, ha organizado un festival de música popular que lleva su nombre.

“Cada cierto tiempo, sus amigos me preguntaban cuando íbamos a hacer algo para mantener viva su memoria. En el primer aniversario de su muerte hicimos una misa andina. Ahora, para los tres años, estamos haciendo un festival musical”, cuenta Celeste a la agencia de noticias Andina.

Variedad

Se ha escogido para este homenaje a Manuel Acosta Ojeda el 30 de abril, víspera del Día del Trabajo. El motivo es recordar la veta social que siempre le interesó al recordado artista. 

Celeste Acosta refirió que en esta edición inaugural del festival participarán colegas de Venezuela y Argentina. 

Como curiosidad, reveló que varios artistas le han hecho saber que les hubiera gustado compartir escenario para este homenaje. Ella señala que espera que este festival tenga continuidad y que en otras ediciones estos amigos y seguidores de su padre estén incluidos. 

La organizadora también manifestó que su interés es que se continúe la labor de Acosta Ojeda de difundir las diferentes tradiciones del Perú. Por ello, en el programa de este encuentro musical se ha hecho un esfuerzo por ser lo más diverso posible.

“Este festival es una especie de resumen del país”, comentó. 

/MRG/ 

30-04-2018 | 20:45:00

Dubai: Realizan exposición de arte peruano

Se inauguró en Dubai la exposición “The Heart of the Andes” -El Corazón de los Andes, con el objetivo de compartir el legado artístico y cultural del Perú, fomentar el conocimiento de nuestro país y promover el turismo.

Ello gracias a la colaboración entre el Consulado del Perú en Dubai y el Gobierno del emirato de Ras Al Khaimah (RAK), a través de la Fundación Jeque Saud bin Saqr Al Qasimi.

El evento de inauguración se llevó a cabo en las instalaciones de la fundación, ubicada en el Emirato de RAK con la presencia de distinguidos miembros de la comunidad local. El director de la fundación, Suqrat Bin Bisher dio inicio a la exhibición con unas palabras de bienvenida, seguidas por una breve introducción de las artes peruanas y agradecimientos por parte del cónsul general del Perú en Dubai, Carlos Tavera.

La exhibición estará disponible al público hasta el 8 de mayo. En el marco de la misma se realizará la proyección de películas peruanas, facilitada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, entre ellas Viejos Amigos, El Mudo, Sigo Siendo y Climas. 

Los asistentes a la inauguración degustaron un menú entre bocados árabes y platillos peruanos, y café de ambas naciones. El renombrado pintor peruano Luis Fuentes quien participa en la exposición “World Art Dubai”, realizó una demostración en vivo de pintura al óleo durante la inauguración.  

El Emirato de Ras Al Khaimah es el cuarto más grande de Emiratos Árabes Unidos y tiene una población de 300,000 habitantes, con una fuerte presencia de la población árabe local. Además de la agricultura, tiene una economía diversificada, especialmente a partir del reciente establecimiento de zonas francas y zonas industriales que atrajo numerosas inversiones extranjeras así como el desarrollo del turismo de aventura por ser una zona montañosa. 

/MRG/ 

30-04-2018 | 20:29:00

Sinfonía por el Perú celebrará sus 7 años en Lima

Sinfonía por el Perú cumple 7 años y se celebrará con un ciclo de presentaciones por Europa que culminarán en nuestro país. Juan Diego Flores, cabeza de este proyecto, anunció que iniciará con los conciertos en Viena y llegarán a Perú para celebrar con los peruanos este 27 de junio en el Gran Teatro Nacional.

Junto a más de 600 niños y jóvenes de Sinfonía por el Perú, el tenor peruano dará una presentación en conmemoración a estos 7 primeros años de trabajo por promover la cultura y educación a través del arte musical en las futuras generaciones. En este concierto se mostrará los logros y metas conseguidos en este tiempo.

“Respaldan nuestro trabajo los resultados, medidos por GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo) cuya investigación asegura que un núcleo de enseñanza musical de Sinfonía por el Perú promueve el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales, la reorientación de los usos del tiempo de los niños y jóvenes, así como la reducción del trabajo infantil y de la violencia”, comenta Juan Diego Flórez.

Recordemos que esta iniciativa social ha sido premiada y reconocida por su labor a nivel mundial por organizaciones como el Foro Económico Mundial y la Unesco. En esta muestra musical podrá participar el público en general. Si desea participar, las entradas están disponibles en Teleticket de Wong y Metro.

/KAB/

03-05-2018 | 01:03:00

Cusco impulsa visita turística gratuita al Camino Inca

La Municipalidad del Cusco diseñó e implementó el proyecto “Circuitos Turísticos No Tradicionales” que impulsa a cusqueños y turistas nacionales y extranjeros la visita gratuita a atractivos en proceso de desarrollo ubicados a escasos minutos de la ciudad.

La Subgerencia de Turismo y Cultura informó que el objetivo es generar un mayor interés por nuestra cultura inca andina y vasta historia, las delegaciones saldrán desde este viernes hasta el 11 de mayo, asimismo del 6 al 22 de junio.

/MRG/ 

27-04-2018 | 14:19:00

Astronautas: vencer las diferencias culturales para llegar a la Luna

¿Has imaginado cómo hubiese cambiado la historia si Perú llegaba primero a la Luna? Pues Jorge Castro sí lo hizo, y en medio de las celebraciones por los 40 años de haber ocurrido este importante suceso a nivel mundial, se le ocurrió montar una obra de ficción que cuente esta fantasía, y la denominó Astronautas.

Manuel Gold y Eduardo Camino estuvieron hoy en Cuéntame, secuencia de Somos Familia, para compartir esta novedosa experiencia que los lleva a cumplir el deseo de todo niño, convertirse en astronautas. Después del éxito que tuvo en el 2011, su año de estreno, retornan para seguir con la enseñanza de unidad frente a los obstáculos que implican las diferencias.

“Hay mucha identificación de por medio, trabajar en quipo supone muchos obstáculos. Somos muy diferentes, somos un país pluricultural, y acá se ve el enfrentamiento y resolución de estas diferencias. En este tiempo podrían estar más marcadas. Hay una separación entre el andino, costeño…”, comentó Eduardo Camino, quien interpreta a Ayar Manco en la obra Astronautas.

“Es curioso ver que las cosas no han cambiado tanto, entre peruanos nos vemos distintos. Sigue siendo preocupantemente actual y eso hay que revisarnos, vernos en escena para poder cambiar nuestro comportamiento”, agregó el intérprete de Ayar Cachi, Manuel Gold.

Estamos en el año 1968, Velazco Alvarado ingresó al poder y pretende poner en alto el nombre del Perú logrando la llegada del primer hombre a la Luna, antes que Estados Unidos. Esa será su primera reforma, y para conseguirlo recibirá el apoyo de rusos. En este contexto se desarrolla la puesta en escena protagonizada por Manuel Gold, Eduardo Camino y Óscar Meza.

“Somos 3 peruanos convocados, no nos conocemos, y nos dan de seudónimos los nombres de los hermanos Ayar. Más allá de lo divertido que puede ser, habla mucho de los trabajos en equipo, como nos vemos, las diferencias, los obstáculos. Los personajes que son tan distintos entre sí, dos militares, uno de la FAP y otro del ejército; un civil que soy yo, un científico. Vienen de mundos muy distintos. Tienen que aprender a convivir y trabajar para lograr llegar a la luna”, adelantó Gold en Nacional FM.

Una ficción muy parecida a la realidad. Astronautas ya se estrenó y se presenta en el teatro de la Universidad Pacífico. Las funciones son de jueves a lunes a las 8:30 de la noches, excepto los domingos, ese día inicia a las 7 de la noche.

/KAB/

26-04-2018 | 13:24:00

Biblioteca digital: hasta el momento 12 mil personas se han registrado en el sistema

Hasta el momento 12 mil las personas se han registrado en el sistema de biblioteca digital de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), que se activó el pasado 24 de abril. Los usuarios pueden acceder a cerca de 3 mil libros mediante la aplicación BNP Digital, que se puede descargar a través de Play Store y App Store.  

Este aplicativo cuenta con libros de diferentes temáticas, como ciencias sociales, administración, literatura, matemáticas, jardinería, autoayuda, gastronomía, entre otras.

Para poder registrarse en la biblioteca digital es necesario descargar el aplicativo e ingresar sus datos. Como en el video que se muestra a continuación:

/CP/

25-04-2018 | 17:41:00

Cusco: investigan atentado al patrimonio por corte en muro Inca

Un presunto atentado al Patrimonio Cultural de la Nación investiga la Policía Nacional, la Fiscalía y el Ministerio de Cultura al reportarse el violento corte con una amoladora a un muro de piedra probablemente de la época prehispánica.

Según se informó, los agentes de la comisaría de Cusco a solicitud del Ministerio de Cultura, intervinieron a dos personas que la noche del último lunes abrían parte de la pared para hacer un espacio rectangular con el equipo electrónico.

Conforme a un reporte el violento ataque se registró en la fachada de la casona Nro. 380-C de la calle Suecia, a metros de la plaza mayor centro histórico de Cusco.

Las personas fueron identificadas como, David Mancilla Muchar (40) y David Limascca Chipana (25), estos indicaron que el espacio era para colocar un medidor de suministro de energía eléctrica por indicación del propietario del inmueble de nombre Jaime Sivirichi, que ese momento no se encontraba en la casa y menos tenía autorización del Ministerio de Cultura.

Ambas personas fueron trasladadas a la comisaría y puestos a disposición de la sección de delitos para las diligencias de ley en coordinación con el Ministerio Público. Los obreros al momento permanecen a disposición de la Policía Fiscal y Fiscalía de Cusco.

/CP/

25-04-2018 | 17:13:00

Páginas