Emprendedores desarrollan tecnología ecoamigable para la desinfección de frutas y verduras
Cofinanciamiento de ProInnóvate
Plan de reactivación consolidará seriedad de política económica
El presidente del Consejo de Ministros, dio a conocer los parámetros del Plan de Reactivación Económica elaborado por el Poder Ejecutivo, a fin de afrontar la situación que atraviesa el país en este ámbito.
En ese sentido, precisó que se trata de aproximadamente 25 medidas “para ayudar a impulsar la economía, retomar las tasas de crecimiento y genera más empleo y prosperidad”.
“Es un plan consistente, responsable, transparente que nos va a ayudar a pasar por un proceso económico difícil, pero también para consolidar la seriedad de nuestra política económica”, recalcó Otarola.
Destacó asimismo que se trata de un plan de carácter multisectorial que abarca distintos ámbitos productivos., y que se ha coordinado con los diversos gremios existentes en el país.
“Este es un plan multisectorial. Priorizamos la coordinación con el sector privado, mantenemos un diálogo abierto y franco con estos gremios para que la confianza empresarial se traduzca en mayores cifras de inversión”, expresó.
En tal sentido, dijo que “somos consciente de que el reto es que la economía y el empleo formal crezcan”, señaló Otárola.
Consideró en tal sentido que “hemos tenido un año extremadamente complicado” en el cual la crisis económica mundial y factores exógenos e internos han redundado en una baja del Producto Bruto Interno y en una contracción de los agentes económicos.
El titular del gabinete mencionó entre los temas que internamente han llevado a esta situación al ‘Ciclón Yaku’, las protestas, el dengue, el Fenómeno de El Niño y la crisis de los sectores pesquero y agroexportador.
Precisó, además, que el plan trazado comprende tres ejes. El primero es el de impulsar el acceso al crédito y su financiamiento, triplicando para ello el monto destinado al programa Impulso Mi Perú de 5 mil a 15 mil millones de soles.
El segundo consiste en un impulso a sectores como minería, petroquímica agroexportación, acuicultura, turismo y energía. “Y continuaremos con la inversión en el hub portuario de Callao y en el ‘megapuerto’ de Chancay”, señaló.
Finalmente, se buscará impulsar inversiones, esperando superar en el año 2024 los 8 mil millones de dólares en asociaciones público privadas, indicó.
“El gran reto que nos espera el 2024 es que la economía y el empleo formal crezcan. Recuperaremos la confianza y los números porque los grandes motores de nuestra economía están prendidos, la agroexportación y la minería”, puntualizó.
/DBD/
Desarrollan moderna tecnología ecoamigable para la desinfección de frutas y verduras
Emplear innovación para mitigar los efectos del cambio climático fue el objetivo que llevó a un grupo de emprendedores a desarrollar un sistema basado en el uso de ozono y luz ultravioleta para la desinfección de frutas y hortalizas, gracias a los fondos del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce).
Se trata de Blue Shark Purification, una startup que logró desarrollar este tecnológico sistema que elimina hongos y bacterias sin dejar residuos químicos, minimizando las pérdidas y mermas, y mejorando la productividad de empresas del sector agroindustrial.
Gracias al impacto positivo del uso de estos equipos de generadores de ozono industrial en la industria local, la empresa ya cuenta con clientes en México, y este año se prepara para abrir oficinas en Reino Unido con miras a expandir sus operaciones a Europa y otras partes del mundo.
Los equipos de la startup sirven también para la depuración de agua, desinfección de espacios cerrados y cultivos agrícolas, y su uso además está orientado al rubro de las empresas que se dedican al empaquetamiento de alimentos o de productos en el rubro agroindustrial (packing) y para la desinfección de huevos y ambientes en centros de crianza de pollos.
Cofinanciamiento de ProInnóvate
Blue Shark Purification es un proyecto cofinanciado en la octava generación del concurso StartUp Perú, de ProInnóvate, que otorga capital semilla que va desde los S/60 000 mil hasta S/140 000 y acompañamiento técnico a emprendedores innovadores y startups, para acelerar su ingreso y consolidación en el mercado.
Conoce los diversos fondos de cofinanciamiento no reembolsable que otorga ProInnóvate a MYPE y emprendedores para innovar, digitalizar sus negocios y obtener certificaciones con estándares internacionales aquí: https://www.gob.pe/proinnovate
/NDP/DBD
Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy miércoles 9 de noviembre del 2023?
El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda estadounidense en el mercado regional.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.794 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.798 soles.
Su precio en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.81 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.88 soles.
/DBD/
Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy miércoles 8 de noviembre del 2023?
El precio del dólar inició subiendo frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.796 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.779 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.81 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.88 soles.
/DBD/
Expo Perú Los Andes 2023: Ica se alista para recibir a más de 20 000 visitantes
Rueda de negocios
Más de 200 expositores
100 millones de plantaciones al 2030
Alameda del Pisco
Produce convoca a MYPE a nueva rueda de negocios nacional
Inscripciones
Fenómeno El Niño: Aceleran construcción de 62 puentes en la costa centro y norte del país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó hoy que la cartera a su cargo viene acelerando la construcción de 62 puentes en la costa centro y norte del país a fin de fortalecer la conectividad frente al Fenómeno El Niño que se avecina.
“La semana antepasada hemos hecho visitas de inspección para conocer los avances. Vamos a hacer los ajustes necesarios a fin de poder estar a tiempo y culminar antes de las lluvias”, manifestó a su salida del I Encuentro por la inclusión digital de América Latina.
Precisó que dichos puentes se vienen construyendo desde Tumbes hasta Ica. “Están ubicados entre Ica y Tumbes, pero principalmente, estamos hablando de Piura, que es una región importante, también de La Libertad y Lambayeque”, detalló.
Puentes modulares para el FEN
Seguidamente, el ministro dio a conocer que en los almacenes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) existen 50 puentes modulares que se encuentran listos para ser instalados ante cualquier imprevisto.
“Además, hemos comprado 43 puentes más que empezarán a llegar a partir de enero. Debemos estar tranquilos pues, si hubiese un problema, tenemos una capacidad de respuesta rápida ante las lluvias”, enfatizó.
“Sabemos que el Fenómeno El Niño puede generar daños en algunas infraestructuras, pero para lo que estamos trabajando es para que no se afecten vidas humanas”, sostuvo.
Puentes para el desarrollo del país
En otro momento, Pérez Reyes Espejo apuntó que en paralelo se viene trabajando la construcción de 769 puentes a nivel nacional que contribuirán al desarrollo regional del país.
“Estamos a un avance mucho mayor. Tenemos cerca de 350 puentes que ya están casi concluidos y otros casi 400 que están trabajándose. Estamos chequeando y haciendo el monitoreo de los avances para asegurarnos que estén listos antes de fin de año y no por Fenómeno El Niño, sino por los plazos presupuestales”, remarcó.
/DBD/
Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 7 de noviembre del 2023?
El precio del dólar inició subiendo frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.765 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.762 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.78 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.87 soles.
/DBD/
Turismo crecerá en nuestro país un 25% este año
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, afirmó hoy que el turismo receptivo registrará una expansión de 25% este año, pues pasará de dos millones de visitantes registrados el año pasado a 2.5 millones en este 2023.
“El turismo fue el sector más afectado por la pandemia. Tuvo un retroceso de aproximadamente tres décadas y comenzó un proceso de recuperación a partir del 2022 y lo que se ha hecho en adelante, siempre trabajando de la mano con el sector privado y articulando con las regiones y gobiernos municipales, permitió tener una proyección optimista al cierre este año”, sostuvo durante la conferencia de prensa de la Presidencia del Consejo de Ministros realizada en Palacio de Gobierno.
Agregó que, pese a todos los inconvenientes suscitados este año, las proyecciones son importantes. “Con relación al turismo interno, las cifras son un poco más alentadoras, es decir, este rubro se mide por número de viajes y de 27 millones que se tenían registrados en el 2022, este año llegaremos a 37 millones de viajes lo que significa un crecimiento superior al 28%”, manifestó.
Mathews comentó que estas cifras no son casuales. “Son producto de un trabajo permanente de articulación con los operadores turísticos y las diferentes campañas que han ido funcionando en el Perú y en el exterior. Además, esto se complementó con visitas que se hacen a distintos destinos con el afán de promover el comercio, la inversión y el turismo”.
Misión exitosa
En ese sentido, el titular del Mincetur aseguró que, en la reciente misión exitosa al exigente mercado inglés, se trazaron dos objetivos centrales. El primero fue lograr una exposición de carácter cultural el Museo Británico, el cual convoca a alrededor de siete millones de visitantes al año.
“En ese museo se hizo una exposición permanente de 50 piezas precolombinas peruanas. Esto forma parte también de una campaña que nos permite atarlo justamente a la convocatoria de turistas”, preciso.
Mathews precisó que el Perú es el tercer proveedor de gas para el Reino Unido, después de Estados Unidos y Qatar; y es uno de sus principales proveedores de frutas y hortalizas.
“Hay un gran interés por invertir en el Perú, no solamente en el sector minero, sino también en infraestructura y conectividad. Por ello, hemos presentado una cartera de proyectos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada y proyectos privados que, estamos seguros, captarán la atención de estos inversionistas”, determinó.
/MPG/