Economía

ADEX prevé crecimiento de 1.9% de exportaciones peruanas en el 2024

El jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla, proyectó que las exportaciones peruanas cerrarían el 2024 con un crecimiento de 1.9%, pese a la existencia de riesgos en el escenario global y nacional.

En su ponencia ‘Situación del Comercio Exterior Peruano y Proyecciones 2023-2024’, en el II Encuentro Diplomático Exportador de Invierno ‘Panorama actual y proyecciones 2023-2024’, detalló que los despachos lograron un récord en el 2022 (alza de 4.5%); no obstante, en el 2023 caerían -1.3%, pero la situación variaría levemente en el 2024, estimando un incremento de 1.9%.

“El próximo año los envíos nacionales sumarían US$ 64 mil 064 millones, de los cuales US$ 44 mil 196 millones serían tradicionales y US$ 19 mil 868 millones no tradicionales. La pesca no tradicional y acuicultura aumentarían 18%, pero la pesca tradicional caería -30.9%.”, puntualizó.

En otra parte de su intervención, Arrieta alertó del estancamiento de la economía mundial en el 2023 y 2024, años en los que crecería 3% en promedio, 0.5% menos respecto al 2022 (3.5%). Informó que los 2 principales mercados de la oferta nacional: China y EE.UU., experimentarían una desaceleración en el 2024. Si bien este año cerrarían con 5.2% y 1.8%, respectivamente, en el 2024 las tasas serían de 4.5% y 1%.

Una situación diferente se observaría en la Eurozona y América Latina y el Caribe, que luego de experimentar tasas de 0.9% y 1.9% este año, respectivamente, lograrían un alza de 1.5% y 2.2% en el 2024.

Arrieta mencionó que los principales factores de riesgo en el escenario global serían la desaceleración de los principales socios comerciales, el desafío en la disminución de la tasa de inflación y posibles aumentos en las tasas de interés, la aplicación de medidas no arancelarias, la continuación del conflicto Rusia-Ucrania y los problemas en las rutas de transporte internacional.

“Un ejemplo es lo que ocurre en el Canal de Panamá, lo que repercute en el incremento de los costos de las empresas exportadoras y, en consecuencia, en su competitividad”, comentó.

Perú

Una situación similar se observaría en nuestro país. “Según las proyecciones del MEF, el PBI crecería este año 1.1% y el próximo 3%, aunque según CEPAL el próximo año la tasa cerraría en 2.5%”, dijo.

Alertó de los riesgos que incidirían en esos resultados: el impacto de los fenómenos climáticos como El Niño Costero y el Fenómeno de El Niño Global (segundo semestre del 2023 y primer trimestre del 2024); así como posibles protestas sociales que provocarían cierre de carreteras, aeropuertos, daños a propiedad pública y privada y la paralización de producción.

Mercado asiático

A su turno, el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, mencionó el comportamiento de los despachos al Asia –alza de 13.4% en el primer semestre–, por la mayor demanda de productos tradicionales.

Esta variación se debió principalmente por los mayores despachos a China (9.7%), Japón (64.1%), India (42.5%) y Emiratos Árabes (35.3%). “Como ADEX seguiremos estrechando los vínculos con el sector público y cuerpo diplomático acreditado en el país, a fin de generar más oportunidades para la oferta peruana”, dijo.

Mencionó que el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus representantes, acompañó a ADEX en varias actividades como la ‘Misión Protocolar’ y el toque de campana en Nueva York, y también a los eventos de ‘Exportando Sueños’ en Piura y Ucayali, y próximamente en Ica.

Pérez Alván también destacó los despachos a los socios comerciales en América del Norte, teniendo como líder a EE.UU.; en Europa a España y Países Bajos; y en Latinoamérica a Chile y Brasil.

/ES/NDP/

10-09-2023 | 09:08:00

Ejecutivo transfiere más de S/ 58 millones para impulsar el turismo en el Perú

El Ejecutivo autorizó hoy la transferencia de más de 58 millones de soles, para la recuperación y fortalecimiento de las acciones de promoción y desarrollo del turismo en el Perú.

Así lo estableció a través del Decreto Supremo Nº 196-2023-EF, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

La norma autoriza la incorporación de recursos vía Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, hasta por la suma de 58 millones 192,545 soles a favor de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Estos recursos estarán destinados para financiar actividades de recuperación y fortalecimiento de las acciones de promoción y desarrollo del turismo en el Perú, con cargo a los recursos provenientes de los mayores ingresos recaudados y no utilizados en años anteriores, producto de la aplicación de la Ley N° 27889, Ley que crea el Fondo y el Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional.

Asimismo, se establece que los recursos del Crédito Suplementario a que hace referencia el presente Decreto Supremo no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son incorporados.

La norma lleva la rúbrica de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews y del ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.

/ES/Andina/

10-09-2023 | 08:34:00

Minem invertirá más de S/2,300 millones en 118 proyectos de electrificación rural a nivel nacional

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) maneja actualmente en cartera 118 proyectos de electrificación rural que ejecutará a nivel nacional hasta el 2026 con una inversión de S/2,382 millones, en 22 regiones y en beneficio de 900 mil habitantes.

''Estos proyectos se ejecutarán en los próximos tres años alcanzando una cobertura del 96 %. El 4% restante para el cierre de brechas, agrupa viviendas ubicadas en zonas alejadas y dispersas que no tienen alcance a las redes eléctricas. En estos lugares instalaremos paneles solares para llevar el servicio a estos hogares'', indicó Luis Torres Casabona, titular de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER). 

El funcionario, señaló que los grandes proyectos a desarrollar se encuentran ubicados en las regiones de Loreto, Puno, Cajamarca, Amazonas, Huánuco y Cusco, cuyas localidades se verán beneficiadas con el desarrollo socioeconómico de sus pobladores con una mejor calidad de vida y mejora en la productividad a través de la industria y la creación de más puestos de trabajo.

En esa línea, Torres detalló que en la región Loreto se invertirán S/ 548,2 millones en favor de 66 mil habitantes. Mientras en Puno se realizarán obras por S/ 392,1 millones en beneficio de 194 mil personas, y en Cajamarca se invertirán S/ 370,6 millones para llevar electricidad a 241 mil pobladores.

A la lista se suma Amazonas donde se destinarán S/ 211,2 millones para obras de electrificación rural en favor de 54 mil habitantes. En Huánuco se invertirá S/ 126,5 millones para llevar electricidad a 53 mil viviendas y al Cusco se beneficiará a otras 54 mil personas con una inversión de S/102,9 millones.

La DGER precisó que el acceso eléctrico a las zonas rurales puede realizarse mediante la extensión de redes de suministro, que es la estrategia más habitual, o mediante sistemas aislados de red, a través de sistemas individuales o micro redes. Mientras, en zonas alejadas donde no existen redes se instalarán sistemas fotovoltaicos que es un sistema eléctrico especial que produce energía a partir de una fuente renovable e inagotable, el sol.

Cabe precisar que, según la Ley de Electrificación Rural, la DGER cuenta con recursos propios para el financiamiento de proyectos que necesita la población en los lugares más recónditos del país. Para ello, las autoridades locales pueden coordinar con la Dirección Regional de Energía y Minas en sus regiones o la DGER para la ejecución, financiamiento o elaboración de perfiles técnicos.

/AC/NDP/

09-09-2023 | 15:16:00

Bolsa de Valores de Lima inicia sesión con indicadores mixtos

La Bolsa de Valores de Lima comenzó la jornada hoy con indicadores mixtos por el avance de las acciones financieras, industriales y de consumo, pero retroceden los papeles mineros.

El Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, inició la jornada bajando 0.05%, al pasar de 22,782 a 22,769 puntos.

Mientras que el Índice Selectivo de la BVL, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanzó 0.52%, al pasar de 587.93 a 590.97 puntos.

Las principales bolsas asiáticas tuvieron indicadores negativos al cierre, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York registró resultados positivos en la apertura de la jornada.

El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina sube 0.01%, en tanto que el índice Standard & Poor’s gana 0.20% y el indicador tecnológico Nasdaq avanza 0.45%.

/MPG/

 

08-09-2023 | 11:44:00

Tipo de cambio del dólar para hoy viernes 8 de setiembre del 2023

El Precio del dólar comenzó estable al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto variable de la cotización de la moneda estadounidense en la región y una caída del valor del cobre en el mercado internacional.

/MPG/

08-09-2023 | 09:56:00

¿Te gustaría trabajar home office? conoce las oportunidades laborales en el mercado

El Portal Empleos Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través su servicio de Bolsa de Trabajo con inteligencia artificial, ofrece diversas vacantes bajo la modalidad, presencial, remoto y mixto.

La Convocatoria está dirigida a personas con secundaria completa, con o sin experiencia y no tiene límite de edad. 

Se encuentran disponibles vacantes para desarrollar trabajo desde casa como teleoperador, ayudante administrativo, recepcionista, asesor de ventas, entre otros puestos.

La entidad también indica que están en busca de 30 aprendices de cobranzas home office. 

Para acceder a este puesto el único requisito es tener secundaria completa, o estudios superiores inconclusos. 

Los interesados en postular pueden ingresar sus datos en este formulario o acercarse al Servicio de Modalidades Formativas Laborales del Centro de Empleo ubicado en Av. Salaverry 655- Jesús María o enviar el curriculum vitae adjunto al correo interjovenes@trabajo.gob.pe con el asunto "PPPU-Cobranza home office"

Si desea obtener información sobre más ofertas y oportunidades laborales puedes registrarte en el portal web de Empleos Perú del MTPE.

/MPG/

07-09-2023 | 12:34:00

Microfinanciera “Acceso Crediticio” seguirá operando en el mercado económico

Tras la decisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de revocar su licencia, la microfinanciera Acceso Crediticio señaló que seguirán operando en el mercado económico peruano ya que la cancelación de la misma no conlleva a la liquidación o cierre de operaciones.

Pidió a sus usuarios mantener la tranquilidad, entre ellos a los que ofrece créditos vehiculares, en su mayoría taxistas, pues aseguraron que implementarán cambios para resolver cancelación de su licencia por parte de la SBS.

Asimismo, aclaró que actualmente sus operaciones continúan con la misma normalidad que en su etapa de empresa regulada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

“Esta situación se desarrollará mientras coordinamos con nuestros financiadores las medidas que nos permitan acomodarnos a esta nueva realidad en aras de implementar los cambios que aseguren el mejor desenlace para todas las entidades, financiadores, clientes, proveedores y aliados en general”, expresó la gerencia de la entidad a través de un comunicado. 

Explicó que esa reducción de 70% de su patrimonio efectivo respondió a que no se había concluido el proceso de reforzamiento patrimonial por S/. 260.000.000, con el apoyo de 31 financiadores internacionales, debido a que la SBS no autorizó la primera etapa porque no pudo revisar toda la información aportada dentro del plazo establecido. 

En ese sentido, la entidad refirió que fue imposible proseguir con el referido proceso, lo cual obligó a la SBS a retirar la licencia de autorización de funcionamiento ya que sobrepasó un indicador regulatorio que se habría visto solucionado si la primera etapa del reforzamiento hubiera podido ser autorizada.

/MPG/

07-09-2023 | 12:07:00

Ahorros están protegidos hasta por S/ 124,199

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP actualizó el monto máximo de cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos a S/ 124,199 para el periodo setiembre – noviembre 2023, lo cual implica un aumento de 279 soles respecto del trimestre inmediato anterior.

Las cuentas de ahorro, los depósitos a plazo y las cuentas CTS que poseen las personas en bancos, financieras, cajas municipales de ahorro y crédito y cajas rurales de ahorro y crédito (no aplica para cooperativas de ahorro y crédito), siguen protegidas por encima de 100,000 soles desde hace más de 3 años (desde junio de 2019).

IMPORTANCIA DEL FSD

Esta ayuda permite al ahorrista recuperar su dinero e intereses ganados hasta el monto máximo indicado, ante la posibilidad de quiebra de alguna de las entidades financieras aseguradas, explica, Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School.

Citó como ejemplo la reciente intervención en Caja Raíz, cuando la SBS ordenó su liquidación, el viernes 11 de agosto, y días después comenzó a devolver el dinero a los ahorristas, cubriendo la totalidad de los depósitos.

Cabe mencionar que dicho seguro es gratuito para los depositantes, es automático y aplica para cada entidad de forma independiente, es decir, una persona podría tener 120,000 soles en un banco y 120,000 soles en una caja, y estaría cubierto por el FSD en ambas instituciones.

INSTITUCIONES FINANCIERAS

Carrillo Acosta, precisó que existe un total de 41 instituciones financieras que cuentan con el Fondo de Seguro de Depósitos activo, se trata de 16 bancos: BCP, BBVA, Scotibank, Interbank, Falabella, Ripley, Mibanco, BanBif, Pichincha, GNB, Comercio, Alfin, Citibank, Santander, ICBC y Bank of China.

Asimismo 8 financieras: Crediscotia, Compartamos, Confianza, Oh, Efectiva, Credinka, Proempresa y Qapaq.

También 12 cajas municipales: Arequipa, Piura, Huancayo, Cusco, Sullana, Trujillo, Ica, Tacna, Maynas, Lima, Del Santa y Paita. Y finalmente 5 cajas rurales: Cencosud Scotia, Los Andes, Prymera, Del Centro e Incasur.

/MPG/

07-09-2023 | 11:58:00

¿Cuál es el precio del dólar para hoy jueves 7 de setiembre del 2023?

El precio del dólar en Perú registraba un leve descenso al inicio de la sesión cambiaria de este jueves, en un contexto de preocupación por la desaceleración de la economía china.

 A las 9:45 hora local (14:45 GMT) se situaba en 3.713 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada anterior de 3.707 soles.

En el mercado paralelo o casas de cambio, el precio del dólar se encuentra a 3.73 soles la venta, mientras en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio a 3.78 soles.

/MPG/

07-09-2023 | 09:58:00

MEF: recuperación está siendo descentralizada y economía peruana crecería 3 % en 2024

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló hoy que la recuperación de la actividad económica peruana está siendo descentralizada, con apoyo del Gobierno en regiones afectadas por la conflictividad social y el fenómeno de El Niño.
 
“La recuperación de la economía está siendo descentralizada, considerando que los créditos del programa Impulso MyPerú están llegando a las regiones afectadas por la conflictividad y el fenómeno El Niño”, sostuvo.
 
Dichas declaraciones las realizó durante la sustentación de proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del Sector Público para el Año Fiscal 2024 ante el Pleno del Congreso.
 
/LC/
06-09-2023 | 17:24:00

Páginas