Economía

AFP: ¿Cuánto necesito en mi fondo para recibir una pensión de S/ 1.000?

Siempre es momento oportuno para planificar nuestra vida y no solo con una visión de corto plazo sino también de largo plazo. La pregunta es ¿cómo financiar nuestros años dorados?


El presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros, Eduardo Morón, afirma que si todos intentáramos contestar esta pregunta desde jóvenes viviríamos mucho más tranquilos en nuestros años dorados.

 “Así que no piensen en esto como una respuesta a la pregunta individual sino más bien como una guía para planificar cómo financiar tu vejez”, mencionó.

Planificando pensión en la AFP
Morón considera que para planificar siempre es mejor empezar con una meta, con un objetivo al que queremos llegar. 

Como cada uno sabe lo que gasta al mes, imaginemos que apuntamos a tener, cuando seamos adultos mayores, la capacidad de gastar la mitad de lo que hoy gastamos, agrega.  

Creando chanchito imaginario 
Este es un producto que implica la transferencia de recursos a una compañía de seguros y ellos se encargarán de depositar -de todas maneras- una renta de por vida sin las complicaciones que pueden tener otras alternativas, explica.  

Construir futuro financiero
En esta situación, Morón nos sugiere construir un futuro financiero en capas pensando en una futura pensión.  “Primero construyan una capa de ingresos ciertos, esta va a financiar esos gastos que de todas maneras van a hacer. Luego pueden añadir, otras capas con productos que pueden tener aparentemente rentabilidades atractivas, pero son riesgosos”, opinó.  

Independientes: capacidad de ahorro 
En esta situación, el presidente de Apeseg prefiere dirigirse a los trabajadores independientes que no necesariamente tienen un ingreso mensual cierto.

“Partamos por hacer nuestro presupuesto mensual del que hablábamos al inicio. Así será fácil reconocer nuestra verdadera capacidad de ahorro”, aclaro.  

Guardando 10% al mes para pensión
“Pero, si regreso al ejemplo de ese hogar que gastaba 2,000 soles al mes. Si separase sólo 10% de sus gastos, en 50 años cumpliría con la meta de haber construido su chanchito que le asegurará tener recursos para toda su vejez”, comentó.  

Ese tiempo será más breve si orientamos una parte de los ingresos extra a alcanzar nuestra meta pensionaria, finalizo.


MPG/DBD/

 

 

24-08-2023 | 11:59:00

MEF transfiere S/ 40.9 millones para acciones de prevención y control

Para financiar acciones de prevención y control de casos de dengue, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó hoy la transferencia de 40 millones 900,894 soles a favor del Ministerio de Salud (Minsa), el Instituto Nacional de Salud (INS) y diversos gobiernos regionales.

Mediante Decreto Supremo N° 186-2023-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó esta operación en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2023, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del MEF.

Los pliegos habilitados y los montos de la transferencia, por unidades ejecutoras, se consignan en el anexo “Transferencia de partidas a favor del Minsa, INS y diversos gobiernos regionales”, el cual se publica en las sedes digitales del MEF (www.gob.pe/mef) y del Minsa (www.gob.pe/minsa).

- Perú trabaja en estrategias para ser un destino más atractivo para los turistas

Los titulares de los pliegos habilitados en la transferencia de partidas aprueban la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia del mencionado decreto supremo.

Los recursos de la transferencia de partidas no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son autorizados.

/DBD/

24-08-2023 | 07:23:00

Petroperú ratifica su interés y capacidad para operar lotes de Talara

La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, señaló hoy que ratifica su interés y capacidad para operar los lotes para la extracción de petróleo en Talara, región Piura.
 
A través de un comunicado, indicó que “con relación a la publicación realizada por un diario nacional sobre la operación del Lote I y el retorno de Petroperú a las actividades de producción de petróleo y gas”, precisó lo siguiente:
 
Petroperú viene cumpliendo estrictamente con las obligaciones asumidas en el Contrato de Licencia para el Lote I, tal como lo ha confirmado Perupetro.
 
La producción fiscalizada promedio del Lote I, en lo que va de agosto es de 501 barriles de petróleo por día (BOPD), por encima de lo proyectado en el contrato para dicho mes (480 BOPD).
 
La producción en marzo y abril se vio afectada -en todos los lotes del noroeste- por los efectos del ciclón Yaku y las intensas lluvias registradas en Talara.
 
El Lote I es operado por Petroperú en el marco del contrato de licencia temporal de 22 meses, el mismo que vence el 27 de octubre del presente. Las obligaciones establecidas en el referido contrato son solo de producción en forma eficiente, acorde a su plazo de vigencia. Por su temporalidad no contempla compromisos de inversiones en actividades de explotación y exploración, como se realiza en los contratos de concesión por 30 años. 
 
Asimismo, Petroperú confirma su interés en asumir las operaciones de los lotes I, VI y Z-2B cuyos contratos están próximos a vencer, buscando así la máxima y eficiente recuperación de producción de hidrocarburos en dichos lotes, en el marco de su estrategia corporativa definida en sus objetivos anuales y quinquenales aprobados por el sector.
 
 
/LC/Andina/
23-08-2023 | 17:40:00

Indicadores negativos marca el inicio de la jornada de la Bolsa de Valores de Lima

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos en la sesión de hoy, ante el descenso de los papeles mineros, financieros y de consumo, en medio del desempeño variado de los mercados regionales.

El índice general de la BVL, baja 0.23% al pasar de 22,941 a 22,889 puntos mientras que el índice selectivo de la plaza bursátil limeña, retrocede 0.07% al pasar de 595.12 a 594.68 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores positivos.  

El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina y el índice Standard & Poor’s avanzan 0.25% y 0.67%, respectivamente, mientras que el indicador tecnológico Nasdaq se eleva 1.25%.

/MGC//DBD/

23-08-2023 | 12:20:00

Cerca de 1.600 mypes se beneficiarán con primer paquete de “Compras Myperú”

El ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, precisó hoy que el primer paquete del Programa Nacional Compras a Myperú beneficiará a cerca de 1,600 mypes formales.

En declaraciones a la prensa dio a conocer que este primer paquete comprende la adquisición de calzado y vestimenta para la Policía Nacional del Perú (PNP) por un monto de 176 millones de dólares.

“De estas casi 1,600 mypes, un 25% van a estar vinculadas a la sierra sur pues tanto Puno, Cusco y Arequipa tienen una importante producción de confecciones. Tengo contacto con alguna frecuencia con algunos de estos gremios en el sur y están siguiendo el proceso con mucho detalle”, señaló.

Pérez Reyes mencionó que hace días el Ministerio de la Producción (Produce) lanzó la primera convocatoria a nivel nacional para mype del sector cuero y calzado, para productos como borceguíes y calzado para la Policía Nacional.

“El valor de esta convocatoria, que es parte del primer paquete, asciende a más de 19 millones de soles. La lanzamos en agosto y esperamos adjudicarlo en septiembre”, manifestó.

En ese sentido, adelantó que lo restante del paquete, que involucra a mypes de confecciones, se convocará en la segunda quincena de septiembre, para ser licitada en octubre.

“En confecciones la oferta emblemática está en Cusco, Puno, Arequipa, y Junín en la sierra central. En el norte, Piura, Lambayeque y la Libertad; todos están las expectativas.

El ministro destacó que en total se viene avanzando en impulso de más 940 millones de soles a través de Compras a Myperú, en beneficio de miles de mypes de los sectores confección, calzado, mueblería, metalmecánica, entre otros.

/MGP/DBD/

 

23-08-2023 | 11:10:00

Tipo de Cambio: ¿Cuál es el precio del dólar para hoy 23 de agosto de 2023?

El precio del dólar retrocede levemente frente a la moneda del sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.716 soles en el mercado interbancario entre otros bancos, a nivel inferior de la jornada previa de 3.724 soles.

El valor en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.74 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.80 soles.


/MGP/DBD/

23-08-2023 | 10:49:00

Gobiernos regionales reciben un total de S/ 124 millones por parte del MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó sendas trasferencias a diversos gobiernos regionales por un monto total de 124 millones 678,557 soles, para actividades de prevención ante eventual fenómeno El Niño, operación de un hospital y beneficios sociales de profesores.

Mediante Decreto Supremo N° 180-2023-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se autoriza una transferencia de 79 millones 208,955 soles a favor del Gobierno Regional de Lima, para financiar actividades de limpieza y descolmatación, así como colocación de roca al volteo en ríos y quebradas, para prevenir y reducir riesgos ante intensas precipitaciones pluviales (período 2023-2024) y posible fenómeno El Niño.

Asimismo, vía Decreto Supremo Nº 181-2023-EF, se aprobó una transferencia de 28 millones 710,228 soles a favor del Gobierno Regional de Tumbes, para financiar actividades de limpieza, descolmatación y protección de quebradas, dique y puente, para prevenir y reducir riesgos ante intensas lluvias y probable fenómeno El Niño.

- Puerto de Chancay despierta el interés de Brasil y otros países vecinos

También, a través del Decreto Supremo Nº 184-2023-EF, se autorizó una transferencia de 15 millones 788,162 soles a favor del Gobierno Regional de Lima, para financiar la operación y mantenimiento del Establecimiento de Salud II-2 Hospital Rezola.

Además, por Decreto Supremo Nº 185-2023-EF, se aprobó una transferencia de 971,212 soles a favor de diversos gobiernos regionales, para el financiamiento del pago de la Asignación por Tiempo de Servicios, el Subsidio por Luto y Sepelio y la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de profesores nombrados y contratados, así como de auxiliares de educación.

En todos los casos, el titular del pliego habilitador y de los pliegos habilitados en las transferencias de partidas aprueban la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia de los mencionados dispositivos legales.

/DBD/

23-08-2023 | 08:43:00

Telecomunicaciones: Sector alcanzó los S/ 3,100 millones de inversión anual entre 2013 y 2022

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha contribuido con las condiciones apropiadas para que el sector siga creciendo, mediante medidas que incentivan la competencia y promueven las inversiones las cuales promedian más de 3,100 millones de soles anuales entre el 2013 y el 2022, sin considerar los montos destinados en la asignación de espectro y proyectos de banda ancha.

Así lo dio a conocer el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz, durante el Foro de Organismos Reguladores 2023, organizado por el comité de asuntos jurídicos de AmCham Perú, quien aseguró, además, que la contribución del sector en el PBI nacional continúa en aumento (5.2 % al primer trimestre de 2023), siendo actualmente el servicio predominante el acceso a internet.

Rafael Muente indicó que el desarrollo económico de nuestro país tiene un fuerte componente en el sector telecomunicaciones, cuyos ingresos operativos han experimentado un crecimiento sostenido, logrando, en el 2022, un máximo histórico S/16 850 millones (sin considerar los ingresos por venta de equipos) de donde el sector privado sigue invirtiendo.

“Por tanto, es falso decir que estamos en una situación desfavorable para el crecimiento del sector”, manifestó.

A lo largo de su vida institucional, el OSIPTEL ha emitido una serie de medidas para la promoción de un mercado competitivo en el sector de las telecomunicaciones, que permiten recudir la carga regulatoria, proveer de información al mercado y agilizar las relaciones entre empresas operadoras.

“Se sigue impulsando el ingreso de nuevos competidores. Esto no ocurriría si el OSIPTEL fuera un freno o pusiera trabas para el desarrollo del mercado”, mencionó Rafael Muente.

En ese sentido, aseguró que el regulador tiene que ser autónomo y técnico. “La institucionalidad del sector, a través del regulador, beneficia la inversión privada, atentar contra ello es un autogol”, manifestó.

/DBD/

 

23-08-2023 | 07:29:00

Promperú: Pequeñas y medianas empresas podrán incursionar en mercado europeo

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) , informó que los pequeños y medianos empresarios que deseen incursionar o elevar la presencia de sus productos en el mercado europeo, podrán hacerlo a través de Promo Europa: Inteligencia para Exportar.

Esta iniciativa, es una plataforma de información comercial que brinda reportes y orientación especializada sobre las oportunidades que ofrecen los diferentes destinos del Viejo Continente.

La presidenta ejecutiva de Promperú, Angélica Matsuda, resaltó que esta es la primera edición de Promo Europa, que integra actividades de exportaciones y turismo.

“Este evento representa una valiosa oportunidad de acercamiento entre los consejeros económicos comerciales y los empresarios de dos de los más importantes sectores económicos del país como son las exportaciones y el turismo”, destacó.

Esta primera parte de la actividad, dedicada a las exportaciones, se realizará del 22 al 24 de agosto y contará con la participación de los consejeros económicos comerciales destacados en Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, España, Rusia y Países Bajos, mencionó Promperú.

Asimismo, los exportadores y potenciales exportadores de los sectores de agro, pesca, industria de la vestimenta y decoración y manufacturas que deseen enviar sus productos a este mercado de destino contarán con toda la información y orientación que les facilitará el camino para concretar sus envíos, señaló.

Acuerdo comercial con UE:

Este acuerdo se suscribió como parte de una estrategia comercial integral que busca convertir al Perú en un país exportador, consolidando más mercados, desarrollando una oferta exportable competitiva y promoviendo el comercio y la inversión, mencionó

Promos y turismo:

En el marco de Promo Europa, los consejeros económicos comerciales sostendrán reuniones con empresas y gremios del sector turismo locales con el objetivo de impulsar las relaciones entre la cadena comercial peruana y los mercados de larga distancia a Europa, informó.

De igual modo, realizarán ponencias sobre Portugal, Polonia, Países Nórdicos y Bélgica, puntualizó Promperú.

/MGP/DBD/

22-08-2023 | 14:51:00

Conozca cómo captar profesionales de idóneos para su empresa

El panorama laboral cambió y no hace mucho, los empleadores disponían de la capacidad para seleccionar a los candidatos más idóneos entre una gran cantidad de postulantes, pero en los últimos años esa dinámica cambió dando un giro trascendental, destacó el co-fundador y director de KSR Strategic, Arnaldo Gotuzzo.

“En mi experiencia, ocho de cada 10 empresas con las que trabajamos empiezan a implementar enfoques innovadores en sus entornos laborales, todo con el propósito de ajustarse a las nuevas expectativas de los postulantes que se sienten atraídos por la cultura organizacional de organizaciones y startups innovadoras”, refirió.

En este contexto, Gotuzzo compartió algunas recomendaciones exitosas:
- Innovar en tecnología para transformar: reconociendo la importancia de la innovación, las empresas líderes a nivel internacional han incorporado tecnología de vanguardia en sus operaciones. 

Estas tecnologías incluyen la inteligencia artificial, la automatización de procesos, el análisis avanzado de datos, la tecnología blockchain, el internet de las cosas (IoT) y más. 
Esto no solo optimiza la eficiencia, sino que también proporciona a los colaboradores herramientas avanzadas para su crecimiento profesional.

Estas tecnologías incluyen la inteligencia artificial, la automatización de procesos, el análisis avanzado de datos, la tecnología blockchain, el internet de las cosas (IoT) y más. 
Esto no solo optimiza la eficiencia, sino que también proporciona a los colaboradores herramientas avanzadas para su crecimiento profesional.

- Flexibilidad laboral: a través del teletrabajo, horarios adaptables y modelos híbridos, las empresas buscan asegurar un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal de sus colaboradores.

 
Nueve de cada 10 millennials buscan armonizar trabajo, vida familiar y social, buscando horarios flexibles que se ajusten a sus necesidades.


-Teletrabajo: encuesta revela que el 76 % de empresas no asume gastos de internet.


- La sostenibilidad para un futuro compartido: las empresas están adoptando la sostenibilidad como pilar estratégico, impulsando acciones responsables y cambios tanto ambientales como sociales.


- Diversidad del talento: se refiere a la variabilidad de características, experiencias, antecedentes y habilidades dentro de una organización. 


-Esta diversidad puede abarcar diferencias en género, edad, origen étnico, orientación sexual, habilidades, educación, antecedentes culturales, entre otros. 


-Una fuerza laboral diversa aporta una gama más amplia de perspectivas, enfoques y soluciones a los desafíos de una empresa, lo que puede conducir a una mayor innovación, creatividad y eficiencia.


/MGP/DBD/

 

22-08-2023 | 08:30:00

Páginas