Economía

Midagri: Se normalizó el ingreso de alimentos a los mercados mayoristas de Lima

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que, con el desbloqueo de las principales vías de comunicación que conectan los centros de producción agrícola con Lima, el abastecimiento de alimentos al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) Santa Anita y al Mercado de Frutas No. 2 de La Victoria se ha ido normalizando.

En el GMML se registró el ingreso de 7660 toneladas de alimentos, cifra mayor en 1.6 % comparada con los últimos cuatro sábados. En el caso específico de la papa, se reportó el ingreso de 2097 toneladas, cifra menor en apenas -3.4 % con relación a los cuatro sábados pasados.

Según el Sistema de Abastecimiento de Precios (SISAP) del Midagri, esta mañana destacaron la rebaja de diversos productos, como la zanahoria criolla de 0.79 a 0.77 solo el kilogramo; la cebolla cabeza roja de 0.84 a 0.83 soles el kilogramo.

Asimismo, el zapallo macre bajó de 1.70 a 1.53 soles el kilogramo; el limón en bolsa de 1.69 a 1.67 soles el kilogramo y el camote morado de 1.71 a 1.70 soles el kilogramo, entre otros.

En el GMML las existencias de principales productos están en un 92 % de su capacidad de almacenaje. En el caso de los principales productos, como ajo, camote, cebolla, choclo y papa, los stocks se encuentran en 100 %; mientras que los stocks de limón, tomate, y zanahoria se encuentran en 80 %.

En el Mercado de Frutas No. 2 de La Victoria, se observó el ingreso de 1987 toneladas de alimentos, volumen inferior en -18.9% comparado con los últimos cuatro sábados.

Aquí se observó la reducción de precios en diversos productos por la mayor oferta, como es el caso de la sandía (pasó de 0.90 a 0.88 soles el kilogramo); mango Edward (de 1.30 a 1.28 soles el kilogramo); manzana corriente (de 1.40 a 1.38 soles el kilogramo); melón coquito (de 1.46 a 1.44 soles el kilogramo) y el pepino rayado (de 1.68 a 1.soles el 65 kilogramo).

Asimismo, en el mercado de frutas los stocks se encuentran en 90 % (ayer estuvieron en 73%). Las existencias de frutas se incrementaron por el mayor ingreso de vehículos, el cual se duplicó pasando de 74 a 132 camiones con cargamento.

Por su parte, en los centros de acopio el precio del pollo oscila entre los cinco y 5.20 soles el kilogramo, mientras que el precio de los huevos fluctúa entre 7.30 y 7.50 soles el kilogramo.

/JV/NDP

17-12-2022 | 14:24:00

Hasta ahora no se nota un efecto mayor en el tipo de cambio, señala BCR

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde Flores, señaló que hasta ahora, en un contexto de protestas sociales e incertidumbre política, no se ha notado un efecto mayor en el mercado cambiario del país.

“Hasta este momento tampoco vemos presiones importantes al tipo de cambio”, manifestó el funcionario durante la presentación del último Reporte de Inflación.

“Lo que ha afectado poco es el tipo de cambio, y creo que la percepción ha sido que esto va terminar, o sea, es una cosa temporal, y en cuyo caso no tendría por qué estarse apostando fuertemente contra el sol. Hasta ahora no se nota un efecto mayor”, agregó.

Julio Velarde indicó que durante lo que va del presente año, el Banco Central de Reserva ha realizado una venta neta de 1,234 millones de dólares en el mercado cambiario.

“El Banco Central ha tenido una intervención bastante pequeña este año, las presiones cambiarias no se han dado. Inclusive, se vino apreciando el sol, sin intervención mayor del BCR”, sostuvo.

El titular del BCR refirió que algunas monedas de la región se apreciaron durante el 2022, en un contexto de aumento de tasas de interés, considerando, además, que el dólar alcanzó su mayor valor en 20 años.

“Las pocas monedas en el mundo que se están apreciando, las cuales se cuentan con los dedos de la mano, son las de Perú, México, Brasil y Rusia. Dichas monedas se han visto fortalecidas este año, en un escenario en el que el dólar ha sido fuerte a nivel mundial”, dijo.

/MO/Andina/

17-12-2022 | 08:32:00

Banco alemán KfW financiará proyectos en Perú por US$ 256.48 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas y la Cooperación Financiera Alemana a través del KfW Banco de Desarrollo de la República Federal de Alemania, suscribieron tres contratos de préstamo y un convenio de aporte financiero no reembolsable, los cuales son destinados a financiar diversos proyectos de inversión.

Los proyectos son los siguientes: programa “Cumplir con los estándares de la OCDE: Gobernabilidad con Integridad, Fase II y Fase III”, por un préstamo de 84.79 millones de dólares.

Proyecto: "Mejoramiento del servicio de transporte urbano de pasajeros a través de un corredor troncal Norte - Sur y Rutas Alimentadoras, en cinco distritos de Trujillo, La Libertad (58.29 millones de dólares).

Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales en los Distritos de Nuevo Chimbote y Chimbote de la Provincia de Santa - Departamento de Áncash”, (84.79 millones de dólares).

Finalmente, informaron del programa de Sostenibilidad Financiera de Áreas Naturales Protegidas – Fase II (Aporte Financiero No Reembolsable), por un aporte financiero no reembolsable (26.50 millones de dólares).

La firma de los contratos estuvo a cargo del Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, en representación de la República del Perú, y contó con la participación del Simon Erhard, Director Residente del KfW en el Perú; Sabine Bloch, Embajadora de la República Federal de Alemania en el Perú, y Florian Theus, Jefe de la Sección de Cooperación al Desarrollo de la Embajada Alemana.

/NBR/

16-12-2022 | 19:13:00

CCL estima que pérdidas por protestas podrían llegar a S/ 1728 millones en diez regiones

Las micro y pequeñas empresas (mypes) serían las más afectadas con la convulsión social de los últimos días debido a que la campaña navideña es la más importante del año para este segmento empresarial, debido a que esta campaña significa el 40% de sus ingresos del año, sostuvo la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno.

Comentó que las regiones más afectadas por esta situación de crisis son diez, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Huánuco, La Libertad, Piura y Puno. Explicó que estas regiones representan en conjunto el 30% del Producto Bruto Interno (PBI) del país y el 26.3% del empleo nacional.

Y lamentó la dirigente que si las protestas continúan es evidente el impacto que tendrán en la actividad productiva del país y que las referidas regiones aportan el 49% del PBI primario, es decir actividades como la agropecuaria, pesca, minería e hidrocarburos.

Dijo que el restante 51% corresponde al PBI no primario conformado por rubros como manufactura, electricidad, gas, agua e industria. Entonces, comentó que el potencial de daño que podría existir sería de pérdidas del orden de los 1,728 millones de soles en ventas para estas regiones.

De otro lado, comentó que el Ejecutivo debe abocarse a reorganizar los ministerios y a trabajar en las normas y que aquí la gran tarea le corresponde al parlamento que hasta ahora no ha dado muestras de estar a favor de los intereses del país.

Creo que debe tomar los pedidos para adelanto de elecciones y abocarse a una reforma del sistema político porque sin él las próximas elecciones serán muy complicadas, aseveró la Presidenta de la Cámara de Comercio de Lima y mencionó que la institución está elaborando algunas propuestas de política pública para modificar el capítulo político de la Constitución, entre ellos una modificación de la cuestión de confianza.

/NBR/

16-12-2022 | 14:47:00

MTPE invertirá S/ 13.9 millones para promover la empleabilidad laboral en 2023

Con el propósito de proporcionar herramientas para fortalecer las capacidades de las personas que buscan insertarse en el mercado laboral, el Programa Nacional para la Empleabilidad del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ejecutará el próximo año, un presupuesto que supera los S/ 13.9 millones.

Con esa partida se pretende beneficiar a 3,402 personas en situación de pobreza y vulnerabilidad sociolaboral en servicios como Capacitación Laboral, Promoción de Autoempleo y en Certificación de Competencias Laborales. Para el año 2023 se espera superar esta cifra a partir del proceso de aprendizaje logrado, lo cual contribuye en la eficiencia de los procesos que desarrolla el programa, asimismo a través de continuar con la identificación de nuevos aliados estratégicos y estrechar acciones conjuntas a favor de quienes más lo necesitan.

La población beneficiada se encuentra en las regiones Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima y Piura. El propósito es que la población que accede al Programa Nacional para la Empleabilidad reciba capacitación para que logre emprender un negocio o generar un autoempleo para mejorar su calidad de vida; así como las certificaciones que se requieren para ser empleables.

De esta manera, se promueve la reactivación económica a través de la promoción del empleo decente y la empleabilidad, buscando generar productividad con respeto a los derechos laborales.

El Programa Nacional para la Empleabilidad busca lograr la empleabilidad de las personas mayores de 15 años, que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad sociolaboral a través de la capacitación laboral, la promoción del autoempleo y la certificación de las competencias laborales en las áreas urbanas y rurales del país.

/RP/NDP/

 

 

16-12-2022 | 09:19:00

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento luchará contra corrupción

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, se reunió con el procurador anticorrupción, Javier Pacheco Palacios, para establecer acciones conjuntas que promuevan y fortalezcan la transparencia, integridad y lucha contra la corrupción dentro del sector. El encuentro forma parte de la agenda anticorrupción establecida por la ministra, con el fin de implementar estrictos procesos de prevención, detección y control de malas prácticas que afecten la gestión de la institución. En ese sentido, la ministra dijo “trabajaremos juntos con el fin de recuperar la confianza de la población”. 

En la agenda de lucha contra la corrupción, la titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento  también sostuvo el pasado lunes una reunión con el contralor general de la República, Nelson Shack, orientada a iniciar un plan de trabajo conjunto que permita erradicar cualquier indicio de corrupción dentro del sector.

La ministra indicó que su línea de trabajo está orientada a la ejecución y reactivación de obras necesarias para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e impulsar la economía del país y por eso señaló que así como tienen una agenda anticorrupción, también cuentan con una agenda de ejecución y desarrollo dentro del ministerio, con el objetivo de seguir impulsando las obras y proyectos que requiere la población.

/LD/Andina/

15-12-2022 | 20:37:00

Midagri ejecutó 296 proyectos de reconversión productiva por S/ 263 millones

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego -Midagri-, a través de Agroideas, ha destinado –hasta la fecha– más de 263 millones de soles para reconvertir los cultivos de pequeños y medianos agricultores asociados a escala nacional y de este monto, 217 millones corresponden al financiamiento por parte del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) y 46 millones son el aporte de las Organizaciones Agrarias.

La reconversión productiva agropecuaria es el cambio o transformación voluntaria hacia una producción agropecuaria diferente a la actual, la cual busca innovar y agregar valor a la producción mediante la utilización de sistemas tecnológicos en toda la cadena productiva.

En ese escenario, Agroideas –desde el 2015 a la fecha– ha trabajado con 296 proyectos de reconversión productiva en beneficio de 3,435 pequeños y medianos agricultores. De esta última cifra, 66 % de los agricultores son hombres y 34 %, mujeres. Del total de proyectos de reconversión productiva, 167 corresponden a la cadena productiva de cacao, 65 a la de café, 15 a la de piña, 15 a la de palta, y 11 a la de banano orgánico. El resto de proyectos corresponde a otras cadenas que reemplazaron a productos que no resultaban rentables para las Organizaciones Agrarias. 

El director ejecutivo de Agroideas, Osiel Fernández Díaz, destacó que esta entidad, como unidad ejecutora del Midagri, es responsable de la dirección y ejecución de los programas o proyectos de reconversión productiva agropecuaria en sus respectivas circunscripciones territoriales.

Las regiones que registran mayor presencia de planes de reconversión productiva son Ayacucho (S/ 71 millones), Cusco (S/ 46 millones), Junín (S/ 19 millones), Ica (S/ 15 millones), Piura (S/ 14 millones), Madre de Dios (S/ 9.8 millones), Arequipa (S/ 9.7 millones) y Cajamarca (S/ 7.5 millones).

/NBR/LD/

15-12-2022 | 20:33:00

Midagri designa a Mirbel Epiquién como director ejecutivo de Agro Rural

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego -Midagri-,  designó a Mirbel Alberto Epiquién Rivera como director ejecutivo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) Mediante Resolución Ministerial N° 0547-2022-MIDAGRI.

El Director es biólogo de profesión y magister en Política Social y Gestión de Proyectos Sociales, ambos estudios realizados en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, posee más de 18 años de experiencia profesional en gestión y ejecución de proyectos públicos de recursos hídricos, prevención de desastres, agroforestales, silvopastoriles, biodiversidad, sistemas socioecológicos, servicios ecosistémicos, políticas públicas y gestión territorial. 

Previo a su designación, Epiquien Rivera se desempeñó como director general de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y formó parte de Agro Rural como jefe de la Unidad Agroforestal, Forestal y Silvopastoril y director de Gestión de Recursos Naturales, Riesgo y Cambio Climático. 

“Asumimos esta nueva etapa con el compromiso de impulsar la agricultura familiar y recoger las necesidades de las familias productoras del interior del país. El trabajo conjunto con ellos y con sus autoridades es de vital importancia para asegurar la sostenibilidad de las actividades productivas en las zonas rurales y no debemos olvidar que más del 70% de los alimentos que se sirven en la mesa de todos los peruanos es gracias a su trabajo y esfuerzo”, destacó en su presentación el flamante director ejecutivo de Agro Rural Mirbel Epiquién.

/NBR/LD/

15-12-2022 | 18:51:00

Minem adopta medidas para garantizar abastecimiento de gas natural en el país

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) está adoptando las medidas correspondientes para garantizar el abastecimiento de gas natural en el territorio nacional y para ello, emitió una Resolución Ministerial y una  Resolución Directoral que garantizan el abastecimiento de gas natural en el mercado interno, debido a la inoperatividad de la planta de compresión de gas en Kepashiato (Cusco), tomada por manifestantes.

Adicionalmente, refirió que con la progresiva liberación de vías de acceso que se encuentran bloqueadas, se está normalizando el transporte y abastecimiento de los combustibles de manera regular en todas las ciudades; conforme lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 143-2022-PCM, que declara el Estado de Emergencia a nivel nacional.

El Minem también hizo un llamado a la calma a la población y reafirmó que, en atención a sus competencias y facultades, se encuentra realizando las acciones necesarias para coadyuvar al sostenimiento del diálogo con la población, a efectos de mantener una convivencia armoniosa que permita la continuidad del suministro de la energía en el país y ratificó su compromiso con el pueblo peruano para cautelar el desarrollo adecuado de las actividades de hidrocarburos, con el objetivo de garantizar el suministro continuo de combustibles en todo el país.

/NBR/LD/

15-12-2022 | 18:47:00

Produce: Tercera subasta del FAE-TEXCO adjudicó S/ 20.3 millones

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que Cofide publicó los resultados de la tercera subasta del Fondo de Apoyo Empresarial al Sector Textil y Confección (FAE-Texco), resultando ganadoras dos entidades financieras: CMAC Piura, y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kori. Ambas entidades brindarán créditos, dentro del FAE-Texco, con tasas de interés que oscilan entre 15% y 17%.

En esta tercera convocatoria, se adjudicaron 20.3 millones de soles de los recursos del FAE-Texco, obteniendo, junto a las dos subastas previas, una disponibilidad total de fondos superior a 75 millones en beneficio de los micro y pequeños empresarios del sector textil y confecciones. 

Los préstamos otorgados son de hasta 100,000 soles, cuyo objetivo es financiar capital de trabajo, activos fijos o consolidación y compra de deuda, brindándose a un periodo de hasta 60 meses, incluyendo un periodo de gracia de hasta 12 meses.

Al respecto, la ministra de la Producción, Sandra Belaunde Arnillas, precisó que los empresarios del sector textil y confección podrán continuar accediendo a este beneficio y dijo que con esta tercera subasta, se amplía el beneficio otorgado por el FAE-Texco y de esta manera, seguiran contribuyendo con la reactivación de las MYPE. 

Asimismo, indicó que, de los créditos desembolsados, el 70% se viene dirigiendo hacia el financiamiento de capital de trabajo, el 27% para la adquisición de activos fijos y el 3% para consolidación y compra de deuda.

/NBR/LD/

15-12-2022 | 15:17:00

Páginas