Ingresos tributarios aumentaron 7.3% entre enero y noviembre de este año, señala Sunat
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que la recaudación acumulada entre enero y noviembre ascendió a 145 767 millones de soles, importe que representa un crecimiento acumulado de 7.3% y 19,523 millones adicionales respecto al año anterior.
El organismo precisó que en noviembre los ingresos tributarios del Gobierno Central Netos (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzaron los 12 216 millones, lo que representa una contracción del 13.5%.
La Sunat agregó que los factores determinantes del resultado de la recaudación de noviembre fueron, en primer lugar, el efecto estadístico adverso debido a que en la recaudación correspondiente a noviembre del año 2021 se contó con importantes pagos extraordinarios por más de 1,000 millones de soles.
“En noviembre del año pasado se obtuvieron pagos extraordinarios por recuperación de deudas, que, junto con las menores devoluciones, incrementaron la base de comparación de los ingresos tributarios del gobierno central netos e influenciaron significativamente en el resultado del mes”, explicó.
Además, influyó las mayores devoluciones de impuestos realizadas durante el mes que exceden en 479 millones a las de noviembre del año pasado. Además, el impacto negativo de las leyes N° 31452 y N° 31556 que exoneraron del IGV a algunos productos de la canasta básica y fijan una tasa de 8% del IGV para los restaurantes y hoteles Mypes.
/MO/NDP/
BCRP: Volumen exportado de arándanos acumuló crecimiento de 36.4 % a octubre
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el volumen exportado de arándanos 210 000 toneladas métricas (TM) en el periodo enero-octubre, lo que significó un crecimiento de 36.4% con relación a similar periodo del año anterior (207,000 TM).
Con esto, el valor de las exportaciones de este producto sumó 1112 millones dólares en enero-octubre, lo cual implica un crecimiento anual de 20.2%.
La institución precisó que, por principales destinos, Estados Unidos y Países Bajos representan el 52.2 % y 22.3 % por ciento del total del valor exportado en lo que va del año, respectivamente.
En términos de regiones, La Libertad y Lambayeque son los principales exportadores de arándanos representando una participación conjunta de 79.5 %.
Ambas regiones han tenido un crecimiento significativo de volúmenes exportados de 40.3 % y 45.5 %, respectivamente con relación a enero-octubre del año pasado.
“En 2014, cuando recién empezaban las exportaciones de este producto, representaban solamente el 0.7% del total de las agroexportaciones; siete años después en 2021 ya han alcanzado el 15.2%”, señaló el BCRP.
/JV/Andina
Respetar meritocracia permite dar estabilidad a empresas eléctricas, afirma Fonafe
Al participar de la última jornada de la décima Convención de Empresas de Distribución Eléctrica del Fonafe – 2022 (Cedelef), la directora ejecutiva del Fonafe, Lorena Masías, afirmó que respetar la meritocracia permite dar estabilidad a empresas estatales.
En su discurso, Masías, sostuvo que mantener la meritocracia al momento de elegir las autoridades es fundamental a fin de asegurar a líderes capaces que asuman compromisos y responsabilidades por un periodo adecuado.
Por su parte, el gerente de regulación de tarifas de Osinergmin, Luis Grajeda, refirió que las empresas de distribución eléctrica deben mantenerse en constante innovación e inversión. En ese sentido, dijo que los modelos de gestión se potenciarán y lograrán no solo beneficios para las empresas sino para los usuarios.
El último jueves 8 se realizó la última jornada de la décima Convención de Empresas de Distribución Eléctrica del Fonafe – 2022 (Cedelef). En este marco, el gerente general del Grupo Distriluz, Javier Muro, agradeció la participación de los más de 200 asistentes a este encuentro público.
Esta convención tuvo como meta descubrir, por medio del intercambio de experiencias y conocimientos, qué acciones pueden ejecutarse para lograr que las empresas eléctricas estatales continúen fortaleciéndose para brindar un mejor servicio a la población.
/MO/NDP/
Confiep saluda designación de Dina Boluarte como Presidenta de la República
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), saludó la designación de Dina Boluarte Zegarra como Presidenta de la República del Perú, cumpliendo así con el orden constitucional y el respeto a las instituciones, frente al intento de autogolpe de Estado de Pedro Castillo Terrones.
“Asimismo, felicitamos al Congreso de la República, al Ministerio Público, al Tribunal Constitucional, a la Defensoría del Pueblo, a las Fuerzas Armadas, a la Policía Nacional y demás instituciones del sector público y privado así como a todos los ciudadanos que han defendido la Constitución y la democracia”, indicó el gremio empresarial.
“La Confiep y sus 22 gremios asociados de la micro, pequeña y gran empresa ratificamos nuestro compromiso para trabajar con un gobierno democrático que busque el bienestar social y económico de todos los peruanos”, agregó.
En ese sentido, invocó a la Presidenta a establecer un diálogo permanente con las fuerzas políticas y la sociedad civil, así como mantener un respeto irrestricto a la Constitución.
“A conformar un gabinete de consenso, capaz y probo; a luchar contra la corrupción; y reconstruir la administración pública con funcionarios honestos para atender las necesidades prioritarias de la ciudadanía”, puntualizó.
/LD/Andina/
Adex expresa disposición a trabajar con nueva gestión del Gobierno
La Asociación de Exportadores (Adex), gremio que agrupa a las empresas de la cadena exportadora del país, expresó su disposición a trabajar con la nueva gestión del Ejecutivo que lidera la presidenta Dina Boluarte Zegarra, que deberá desplegar esfuerzos por retomar la confianza y la reactivación económica.
En un comunicado la institución señala: desde la Asociación de Exportadores (Adex) nos ponemos a disposición del gobierno para trabajar de manera conjunta, manteniéndonos vigilantes de su accionar y refirió que ser la primera mujer en asumir tan importante cargo es un gran honor por lo que "le pedimos encarar con responsabilidad el cargo que la historia le entrega y priorizar la solución de los problemas de millones de peruanos: salud, educación, seguridad ciudadana y reactivación económica".
Señaló que la presidenta Dina Boluarte Zegarra debe premiar la meritocracia en los cargos públicos, convocando a funcionarios con perfiles idóneos, apartando del aparato público los nombramientos antitécnicos e ilegales y finaliza señalando que la nueva gestión debe desplegar esfuerzos por retomar la confianza en el Perú, garantizar la seguridad jurídica y el respeto a la Constitución vigente y recuperar nuestra imagen internacional que permita reactivar la economía y la inversión con miras a generar puestos de trabajo formales,
/NBR/LD/
Trabajadores del sector público recibirán aguinaldo de S/ 300 en planilla
El pasado 3 de diciembre el Ministerio de Economía y Finanzas estableció el otorgamiento del aguinaldo de Navidad por 300 soles a los trabajadores del sector público, el cual será abonado por única vez en la planilla de pagos de este mes.
Este aguinaldo se pagará a los funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 276, la Ley Nº 29944 y la Ley Nº 30512. Asimismo, se pagará a los docentes universitarios a los que se refiere la Ley Nº 30220, al personal de la salud al que se refiere el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1153, a los obreros permanentes y eventuales del Sector Público y al personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
Igualmente, se pagará a los pensionistas a cargo del Estado comprendidos en los regímenes de la Ley Nº 15117, los Decretos Leyes Nº 19846 y Nº 20530, el Decreto Supremo Nº 051-88-PCM y la Ley Nº 28091.
De acuerdo con el Decreto Supremo Nº 283-2022-EF, el MEF estableció disposiciones reglamentarias para el otorgamiento de este aguinaldo.
Así, el personal que recibirá este aguinaldo deberá cumplir de manera conjunta con las siguientes condiciones:
a) Haber estado laborando al 30 de noviembre del presente año, o en uso del descanso vacacional, o de licencia con goce de remuneraciones o percibiendo los subsidios a que se refiere la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
b) Contar en el servicio con una antigüedad no menor de tres meses al 30 de noviembre de este año. Si no contara con el referido tiempo, dicho concepto se abona en forma proporcional a los meses y días laborados.
Los funcionarios, servidores y pensionistas de la Administración Pública recibirán el aguinaldo por Navidad en una sola entidad pública, debiendo ser otorgada en aquella que abona el mayor monto de ingresos. Este aguinaldo no constituye base de cálculo para el reajuste de cualquier tipo de remuneración, bonificación, beneficio o pensión.
El Aguinaldo por Navidad es de aplicación a los trabajadores que prestan servicios personales en los proyectos de ejecución presupuestaria directa a cargo del Estado; para tal efecto, el egreso se financia con cargo al presupuesto de los proyectos respectivos.
/NBR/LD/
Miércoles del Exportador de PROMPERÚ supera los 3,700 usuarios capacitados
Promperú - la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo- confirmó que, durante este 2022, los seminarios gratuitos del Miércoles del Exportador lograron capacitar a más de 3,700 usuarios. Durante la ceremonia de clausura de estos cursos, se confirmó que se emitieron más de 600 constancias con tecnología blockchain, que garantiza que el documento entregado no puede ser falsificado y el usuario pueda acreditar su autenticidad ante diversos requerimientos. Esta innovación se ha implementado desde febrero del presente año.
Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de PromPerú dijo que el propósito del Miércoles del Exportador es la sensibilización y generación de una cultura exportadora a través del desarrollo de temas relacionados con el proceso de internacionalización, la gestión empresarial, los mecanismos de promoción, así como las diferentes herramientas y servicios que brinda nuestra institución a la comunidad exportadora e interesada en realizar envíos al exterior.
Es importante remarcar que, desde su creación, estos webinars han permanecido vigentes gracias a una comunidad de seguidores asiduos, desarrollándose, de forma constante, sesiones presenciales que luego fueron adaptadas al formato virtual. En los dos últimos años, el Miércoles del Exportador se ha desarrollado 100 % de manera virtual.
Desde el 2000, PromPerú implementó el Miércoles del Exportador a través de sesiones de corta duración, a fin de impulsar la sensibilización y generación de una cultura exportadora. Estos seminarios son brindados, de forma gratuita, por especialistas de PromPerú y de otras importantes organizaciones del ecosistema sectorial.
En cada Miércoles del Exportador se realizan de tres a cinco sesiones, los cuales han seguido, desde este 2022, una programación organizada en los siguientes ejes temáticos mensuales: aduanas, logística, finanzas, marketing internacional, gestión de la calidad, transformación digital e innovación exportadora, comercio electrónico y mercados internacionales.
Entre enero y noviembre, PromPerú registró un total de 3,772 participantes, incrementándose el promedio mensual de participantes en un 10%, respecto al 2021. Además, la interacción de empresas exportadoras y con potencial exportador creció del 22% al 26%.
/NBR/LD/
Banco de la Nación garantiza atención al público el lunes 12 de diciembre
Ante el anuncio de paralización de labores de los sindicatos que hay en la entidad financiera, el Banco de la Nación (BN) señaló hoy que garantiza la atención al público y el pago de pensiones para el lunes 12 de diciembre.
Asimismo, la entidad recordó a sus clientes y usuarios que también pueden hacer uso de los más de 1,100 cajeros automáticos las 24 horas del día y tienen a disposición los más de 14,000 Agentes MultiRed a nivel nacional.
"Es importante recordar que el pago de pensiones de la ONP se está realizando de manera adelantada desde el día 6 de diciembre. El sábado 10 de diciembre la atención en todas las agencias Banco de la Nación será en el horario habitual, habiéndose programado para el lunes 12, el despliegue de mayores recursos con el fin de atenuar el posible impacto", agregó la entidad financiera.
Señaló que se puede encontrar la dirección del agente más cercano a su ubicación en la web: www.bn.com.pe. Asimismo, tienen a disposición canales digitales como el APP BN, MultiRed Virtual, Págalo.pe y Banca Celular.
"Desde el Banco de la Nación reiteramos nuestro compromiso y preocupación constante para garantizar la continuidad de nuestros servicios, por lo que mantenemos las conversaciones con diversas agrupaciones sindicales a fin de llegar a los acuerdos necesarios que permitan no afectar la adecuada atención hacia nuestros ciudadanos", manifestó.
/JN/
Proponen ampliar programa de apoyo a mypes hasta el 31 de marzo del 2023
El ministro de la Producción, Eduardo Mora, planteó que el Fondo de Apoyo Empresarial del sector textil y confección (FAE-Texco) extienda su vigencia hasta el 31 de marzo del 2023, pues de acuerdo con lo establecido vence el próximo 31 de diciembre de este año.
“Se debe tener en cuenta que este fondo tiene un avance de solo 6.9% hasta la fecha”, manifestó el ministro durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, en una sesión excepcional.
Manifestó, asimismo, que se contempla ajustar el concepto de beneficiarios del FAE-Texco, a fin de incluir a los negocios de emprendedores del sector textil y confección como beneficiarios del fondo y explicó que esto, en consideración que cerca del 80% es informal y que las microfinancieras tienen como principal público a los informales, y se constituye en una oportunidad para complementar un fondo financiero con programas de Produce.
Por otra parte, mencionó que la disposición complementaria derogatoria elimina el tope a los intereses que se dan en las subastas del FAE-Texco, debido a que la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) ha venido subiendo en los últimos meses y los límites anteriores ya no son aplicables.
Como parte de su presentación, también sustentó el proyecto de Ley 3554/2022-PE, que promueve la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas a través del Fondo Mipyme Emprendedor, que forma parte del Plan Impulso Perú. Finalmente, fue aprobado por unanimidad. En este caso se consideran nuevos recursos por 150 millones para el fondo, los cuales serán utilizados como instrumentos no financieros de apoyo a las mipyme (cofinanciamiento).
/NBR/LD/
Regiones recibieron más de 10 mil millones de soles producto de la actividad minera
Las regiones recibieron más de 10,919 millones de soles de enero a noviembre del presente año, por canon minero, regalías mineras legales y contractuales, y derecho de vigencia y penalidad dió a conocer el Ministerio de Energía y Minas -Minem-. recursos que constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de obras públicas.
De esta manera, explica se generan puestos de trabajo y se mejora la calidad de vida de los ciudadanos de diversas regiones del país, en especial de aquellos que habitan en las zonas colindantes a los proyectos mineros.
De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero del sector el canon minero transferido en el presente año registró el mayor monto en su historia con más de 7,844 millones de soles, resultado que supera el pico generado en el 2007 que fue de 5,157 millones de soles y también logra un importante incremento de 166.1% respecto al 2021 que fue de 2,947 millones de soles.
En cuanto a las transferencias por concepto de regalías mineras legales y contractuales, al mes de noviembre del presente año, superaron los 2,773 millones de soles. Los montos transferidos por este concepto provienen de los pagos que realizan los titulares mineros al Estado por la explotación de los recursos mineros metálicos y no metálicos, según sea sus utilidades operativas.
Asimismo, el documento estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, detalla que las transferencias por derecho de vigencia y penalidad superaron los 301 millones de soles.
Las regiones que recibieron los mayores montos de recursos generados por la actividad minera fueron: Áncash con 2,867 millones de soles y una participación del 26.3% del total transferido. El segundo puesto lo ocupó Arequipa con 1,485 millones de soles, lo que representa el 13.6% del total; y la región Ica se situó en el tercer puesto con 1,278 millones de soles, monto que equivale al 11.7% del total transferido.
/NBR/LD/