Economía

Perú realizará operaciones de endeudamiento con la KfW de Alemania y el BID

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, anunció que el Perú realizará operaciones de endeudamiento con el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por 215 millones de euros y 150 millones de dólares.

Explicó que este y otros elementos importantes discutidos en el Consejo de Ministros de esta mañana, tienen que ver con algunas operaciones de endeudamiento externo, donde hablamos de operaciones de endeudamiento con la KfW de Alemania y una operación con el Banco Interamericano de Desarrollo, en el último caso un crédito por 150 millones de dólares, y en los otros casos con tres proyectos de deuda por 215 millones de euros.

Asimismo, señaló que se informó el grado de información de gasto capital a nivel de gobierno nacional, así como de gobiernos subnacionales, revisión que la hacen todas las semanas, para saber en qué situación estamos respecto a devengado, y poder tomar las acciones que sean necesarias para mejorar la performance de ejecución de gasto capital.
También detalló el ministro Burneo que se abordó el avance del plan de reactivación económico, Impulso Perú, sobre el cual advirtió de proyectos presentados por el Ejecutivo al Congreso que no han sido dictaminados y que como lo ha mencionado la premier, se va a enviar una comunicación al Congreso para que pueda priorizar sobre todo los proyectos que están relacionados a lo que es el programa de Reactivación Económica, lo que llamamos Impulso Perú. 

Por ejemplo, refirió que se solicitó un crédito suplementario para poder reembolsar 1,600 millones de soles al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC) y que esa solicitud, ese proyecto de ley de crédito suplementario, a pesar de tener ya tres meses todavía no se ha despachado, todavía no se ha generado el dictamen, "aunque me dicen que en las últimas horas como que estarían ya agendando discutir en el Congreso, tanto en la Comisión como en el Pleno, este importante proyecto de Ley”.

/NBR/LD/

01-12-2022 | 19:49:00

Gripe aviar: descartan riesgo de contagio de influenza por consumo de aves o huevos

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre -Serfor- descartó el contagio de la influenza o gripe aviar en humanos por el consumo de aves, como el pollo o el pavo, porque el proceso de cocción elimina el virus además del proceso de control sanitario a que son sometidos en las granjas.

La bióloga Lady Amaro, especialista en fauna marina del Serfor dijo que el contagio de la influenza aviar cuando se ha dado en humanos es por el contacto directo que tienen las personas en las granjas o criaderos pero no por el consumo.

Explicó que el consumo no es ningún problema porque las aves y los huevos son cocinados además de la cadena de vigilancia sanitaria y el proceso de desinfección es muy bueno. Y cuando se detectan aves infectadas se procede a sacrificar todo el lote.

Donde sí puede haber un impacto, agregó que es en la variación de los precios de las aves y los huevos porque si el contagio se da a gran escala podría variar los precios y hacerse inaccesibles para algunos sectores y precisó que en el Perú es la primera vez que se presenta este tipo de virus y que los casos han sido en Áfríca, Namibia, Estados Unidos y donde alcanzó a pingüinos.

De otro lado, dijo que Serfor trabaja de la mano con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú(Senasa) para evitar la diseminación del virus y alcance a escalas mayores.

Por ello, pidió a la ciudadanía en general a no acercarse a las aves que presenten síntomas de estar enfermas ni menos tocarlas sobre todo en las playas porque se convierten en transportadores del virus y pueden contagiar a sus animales domésticos de casa o llegar incluso a las granjas.

/NBR/LD/

01-12-2022 | 15:26:00

Ministerio de Vivienda transfiere S/ 41 millones a Sedapal para reparto de agua gratuito

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) autorizó hoy la transferencia de 42 millones 233,501 soles a Sedapal, para que dicha empresa la destine exclusivamente al abastecimiento gratuito de agua apta para consumo humano, mediante camiones cisterna a favor de la población sin acceso a los servicios de saneamiento.

La Resolución Ministerial N.º 349-2022-Vivienda, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, precisa que dicho monto transferido al Servicio de Agua Potable Alcantarillado de Lima (Sedapal) es con cargo al presupuesto institucional del MVCS.

La norma indica que los recursos, la transferencia no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, para fines distintos a los cuales son transferidos.

La Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento del MVCS es responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines, metas físicas y financieras para lo cual se realiza la presente transferencia.

Asimismo, se dispone la publicación de la presente resolución ministerial en la sede digital del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda).

/RP/NDP/

01-12-2022 | 09:37:00

Indecopi fiscalizó conciertos para que cumplan con medidas de protección al consumidor

Como parte de sus acciones para salvaguardar los derechos de los consumidores durante los conciertos denominados ´Morat World Tour´ y ´Harry Styles: Love On Tour 2022´, el Indecopi, a través de la Dirección de Fiscalización, inspeccionó los locales donde se realizaron ambos espectáculos para verificar que las empresas organizadoras cumplan lo establecido en el Código de Protección y Defensa del consumidor.

En ese sentido, personal de fiscalización llegó hasta el local Arena 1 ubicado en la Avenida Circuito de Playas S/N, distrito de San Miguel, para constatar que la empresa Fans & Music Entertaiment, organizadora del evento ´Morat World Tour´, cumpliera con sus obligaciones.  

En tanto, otro equipo hizo lo propio en las instalaciones del Estadio Nacional, escenario del concierto ´Harry Styles: Love On Tour 2022´, organizado por la empresa Live Nation Perú Sociedad Anónima Cerrada. 

Durante los operativos se verificó el cumplimiento del deber de idoneidad y seguridad, como la implementación del Libro de Reclamaciones y su aviso, protocolos de emergencia, señalización de las zonas, aforo y el horario del evento, el proceso de identificación de los consumidores para ingresar al local, entre otras obligaciones. 

Ante los eventos que se vienen realizando a nivel nacional, el Indecopi recuerda a los consumidores que, frente a cualquier inconveniente, deben ponerse en contacto con la empresa organizadora a través de sus canales de atención y de ser necesario usar el Libro de Reclamaciones. 

Asimismo, si no se cumplió con lo ofrecido antes, durante o después del evento, se puede presentar un reclamo ante el Indecopi: Servicio gratuito “Reclama Virtual”: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/    

Líneas telefónicas: 224 7777 para Lima, y el 0 800 4 4040 para regiones.  

Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe   

Además, si es testigo de un hecho irregular, puedes reportarlo a través del Formulario Web “Vigilancia Ciudadana”: https://cutt.ly/jjW4l8m 

 

/NBR/

30-11-2022 | 19:33:00

Titular del Midagri, Juan Altamirano priorizará la gestión del agua

El nuevo ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Juan Altamirano Quispe, fijó las prioridades de su gestión, siendo la principal el manejo del agua y el riego tecnificado para incrementar la producción de alimentos en beneficio de la población.

Durante la ceremonia de presentación ante los funcionarios y trabajadores del sector, el titular del Midagri puntualizó que la prioridad de la gestión del agua comprende la construcción de micro reservorios, reservorios, presas, represas, canales de riego y las qochas. Dijo que estas obras deben estar unidas al riego tecnificado por aspersión, por goteo y por gravedad; dotando de agua al poblador rural nacional de costa, sierra y selva, estaremos asegurando la producción de alimentos para la población de nuestro país.

Además, el ministro aseveró que como segundo punto de sus prioridades será la provisión de semillas de calidad y “tenemos al INIA para esa labor, comentó que estas semillas deben ser resistentes a las enfermedades porque así tendremos una mayor producción de alimentos inocuos y que servirá para nuestra salud.

También precisó como tercer elemento de su gestión la promoción de los mercados, sean nacionales e internacionales para los productores agrarios, y dijo “deseo invocar a Sierra y Selva Exportadora a brindar mayor atención a los agricultores más desfavorecidos y más olvidados”.

“El cuarto tema será la titulación masiva e individual de las comunidades campesinas para que nuestros productores agropecuarios no sean posesionarios, sino propietarios de sus predios. Cuando un agricultor tiene título va a poder comprar y vender, así como acceder a préstamos de la banca privada o estatal, lo que le permitirá tener ese desarrollo económico”, señaló finalmente el ministro Altamirano.

 

/ NBR /

30-11-2022 | 18:32:00

Minem financiará agua potable e infraestructura para el distrito Yaquerana, Loreto

El Ministerio de Energía y Minas -Minem- financiará obras de agua potable, saneamiento e infraestructura educativa en la localidad de San José de Añushi y la comunidad nativa Buenas Lomas, con la transferencia de más de 7.1 millones de soles a la Municipalidad Distrital de Yaquerana, provincia de Requena, Región Loreto.

El convenio fue suscrito en el marco de la Ley N.º 31366, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, por el viceministro Martín Dávila Pérez, encargado del Viceministerio de Hidrocarburos, y el alcalde distrital de Yoquerana, Daniel Jiménez Huanan, que autoriza al Minem a usar sus saldos de balance para financiar proyectos sociales en zonas de influencia minero-energética.

En esa línea, gracias al convenio se transferirá 2 millones 33,367.84 soles para el financiamiento de obras del sistema de agua potable en la localidad de San José de Añushi y se destinará 3 millones 938,131.55 soles para el sistema de abastecimiento de agua y mejoras en la Institución Educativa Inicial N.º 882 por un millón 153,928 soles, en favor de la comunidad nativa Buenas Lomas.

El viceministro, Dávila, resaltó la ley que aprueba el financiamiento de cada uno de los proyectos en beneficio de las poblaciones ubicadas en las áreas de influencia del Oleoducto Norperuano que permite el cierre de brechas en educación, salud y saneamiento, principalmente.

A su turno, el alcalde Jiménez Huanan, agradeció al presidente Pedro Castillo Terrones y al Minem por contribuir con el acceso de servicios básicos para su pueblo.

 

/ NBR /

30-11-2022 | 18:29:00

Atención si trabajas los feriados 8 y 9 de diciembre, conoce cuánto deben pagarte

Si pertenecen al régimen privado y trabajan los feriados del jueves 8 y viernes 9 de diciembre, Sunafil explica a cuánto ascenderá la remuneración a fin de mes. Si laboran de forma presencial o remota, deberás percibir dos remuneraciones diarias adicionales a la remuneración mensual.

Por ejemplo, en el caso de que su remuneración mensual sea de 1,025 soles, la remuneración diaria es de 34.17 soles. Ello se deduce al hacer una división del sueldo entre 30 días (1,025/30).

Al saber cuánto se percibe por día, se puede calcular cuál sería el pago. Le correspondería lo siguiente: Una remuneración por el trabajo realizado: 34.17 soles, una remuneración por la sobretasa del 100%: 34.17 soles.

En ese sentido, el total serían 68.34 soles por cada feriado laborado adicional a la remuneración mensual. Entonces, por dos feriados laborados deberían abonar 136.68 soles, con lo cual a fin de mes recibirán en total 1,161.68 soles.

Cabe señalar que, en caso de que el empleador otorgue días de descanso en sustitución a cada feriado laborado, ya no se percibirá la suma adicional.

Los empleadores que no cumplan con realizar el pago adicional u otorgar la compensación del descanso sustitutorio por los feriados laborados estarían cometiendo una infracción muy grave en materia de derechos laborales y las multas, dependiendo del tipo de la empresa (micro, pequeña y no mype), pueden fluctuar entre 1,058 soles a 241,638 soles.

Se recuerda que el jueves 8 será feriado por la fecha católica de la Inmaculada Concepción y, por primera vez, este viernes 9 será feriado por la batalla de Ayacucho, tanto para el sector público como privado.

 

/ NBR /

30-11-2022 | 16:25:00

Se registran más de 111 millones de dólares en inversiones hoteleras gracias al RERA IGV

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, informó que el gobierno peruano registra, desde el 2014 a la fecha, alrededor de 111 millones 25,595 dólares en inversiones hoteleras gracias al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV (RERA IGV). Detalló que se son obras realizadas, en ejecución y en proyectos próximos a viabilizar.  

Dijo que se ubican en las regiones de Piura, San Martín, Cusco, Arequipa e Ica, y demuestran que las medidas impulsadas por el Ejecutivo alientan la inversión en el sector turismo, generando bienestar y creando puestos de trabajo, en condiciones de igualdad y bienestar para todos los peruanos y refirió que el RERA IGV es una herramienta que promueve la inversión privada en diversos sectores, mediante la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV).

En el sector turismo se aplica para proyectos orientados a la construcción de infraestructura hotelera y otros proyectos de inversión de carácter turístico.  

El ministro Sánchez comentó que el RERA IGV facilita el incremento de la infraestructura turística del Perú, promueve e incentiva las inversiones privadas, propicia la reactivación económica y genera el ingreso de divisas al país, con el incremento de las inversiones de capitales nacionales y extranjeros y agregó que con la recuperación del 18% de la inversión, concerniente al IGV, se brinda al empresario mayor liquidez para ejecutar la construcción de su proyecto.

Además, dinamiza el desarrollo socioeconómico local y regional generando empleos directos e indirectos.  

El ministro Sánchez enumeró los proyectos que se encuentran en ejecución: En Piura, el Hotel MSPiura cuenta con una inversión de 9 millones 660,121 dólares y tiene como fecha de culminación diciembre del 2023; en San Martín, el Hampton By Hilton Tarapoto tiene una inversión de 5 millones 546,081 dólares, con fecha de entrega en octubre de 2023; En el Cusco, el Hotel Hampton by Hilton Cusco con una inversión de 6 millones 753,005 dólares, tiene como fecha de culminación junio del 2024. 

También señaló que en el Cusco se encuentra pendiente el proyecto del Hotel Saphi con una inversión de 13 millones 714,064 dólares, que tiene como fecha de entrega julio de 2024, y en proceso de acogimiento se encuentran proyectos en Piura, el Hotel RPG, con una inversión de 5 millones 9,734 dólares con fecha de entrega en julio de 2023 y en el Cusco, está el proyecto de infraestructura Teleférico Huchuy Qosqo – Calca con una inversión de 26 millones 120,566 dólares con fecha de culminación a diciembre de 2024. 

 

/NBR/

30-11-2022 | 16:06:00

Presentan proyectos de agua y saneamiento por más de S/ 2000 millones

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) presentó a la cooperación internacional una nueva cartera de proyectos de agua y saneamiento, por una suma superior a los 2000 millones de soles, que se desarrollará en los próximos años y contribuirá al cierre de brechas en el ámbito urbano y rural.

Lo informó el titular del sector, César Paniagua Chacón, durante una reunión de trabajo con entidades cooperantes, los embajadores de Alemania, Suiza y Uruguay, y representantes de las embajadas de Estados Unidos, Francia, Japón, España y México.

Se trata de tres grandes proyectos destinados al tratamiento de aguas residuales en el departamento de Áncash; el mejoramiento y ampliación en el acceso y confiabilidad de los servicios de agua y alcantarillado en San Juan de Lurigancho; y la implementación de la segunda fase del Programa Integral de Agua y Saneamiento Rural, en 18 regiones del país.

“Es política de esta gestión llegar a los lugares más lejanos, donde necesitamos conjuntamente su apoyo, tecnología y conocimiento para dotar de agua potable y saneamiento a los peruanos”, manifestó el ministro Paniagua durante el encuentro sostenido en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja.

/MO/NDP/

 

30-11-2022 | 08:39:00

Se suspendió paro con diálogo Ejecutivo y gremios de transporte

El Ministerio de Economía y Finanzas dio a conocer que integró el grupo multisectorial del Ejecutivo que se reunió con los gremios de transporte de carga y se lograron importantes acuerdos que permitió la suspensión del paro., adoptados en el marco de la responsabilidad fiscal, con un diálogo transparente y permanente.

El objetivo del MEF fue mantener la seguridad jurídica y el fiel respeto al marco legal vigente, proponiendo alternativas con enfoque multisectorial y con la progresiva participación de los agentes del mercado de transporte. Se presentaron propuestas de política pro competitividad, pro formalidad del sector, con la finalidad de implementar en el más breve plazo medidas que fortalezcan la eficiencia y capacidad para competir de los transportistas.

Estas medidas han tenido un enfoque que busca el aprovechamiento de economías de escala, eficiencia energética, adopción de tecnologías y reducción de costos operativos, dentro de los cuales, destaca aspecto como la renovación del parque automotor con flota GNV (gas natural vehicular); política de chatarreo, medidas para promover la asociatividad y transición energética.

De esta manera, se han acordado, entre otras medidas:

Normas diversas para fortalecer el fondo de estabilización de precios del combustible para mitigar la volatilidad de precios del diésel; Proyectos de ley para promover el uso y fiscalización de combustibles menos contaminantes por transportistas extranjeros; Proyecto de ley para promover el desarrollo de transportistas peruanos a nivel regional y local, también Medidas para facilitar y ampliar la devolución del ISC a los transportistas.

Cabe recordar que, desde el mes de abril, en ese marco, el diálogo técnico y las medidas impulsadas por los equipos técnicos de los ministerios han permitido atender las demandas de los diversos sectores de transporte de mercancías, trabajo continuo que registra hitos concretos significativos y acciones en marcha para su implementación en el corto, mediano y largo plazo.

 

/NBR/

29-11-2022 | 17:45:00

Páginas