Economía

Ofrecen 465 vacantes para capacitar gratuitamente a personas en situación de pobreza

Con la finalidad de lograr una mayor inserción al mercado laboral formal, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través del Programa Nacional para la Empleabilidad, ofrece 465 vacantes para capacitar gratuitamente a personas en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad socio laboral de Lima Metropolitana.

Del total de vacantes, 40 están destinadas para la capacitación del autoempleo, en donde los beneficiarios pondrán en marcha sus ideas de negocio o emprendimientos con las herramientas, conocimientos, técnicas y estrategias que recibirán en las capacitaciones virtuales.

Asimismo, el Programa Nacional para la Empleabilidad informó que se vienen ofreciendo 340 vacantes para cursos online en rubros con alta demanda laboral como como almacén, despacho, y reposición de mercadería (170) y el curso de teleoperador (170).

De igual manera, existen 85 vacantes para el curso gratuito de operario de producción en modalidad no presencial o virtual, labor que es requerida actualmente por las empresas.

Para acceder a estas vacantes es necesario contar con 18 años de edad o más, estar en situación de desempleo o subempleo, tener estudios de secundaria o superiores (hasta 2do ciclo). Mayores detalles en los celulares 976858488 y 971386102; o al correo: lima@empleabilidad.gob.pe.

/DBD/

15-09-2022 | 08:21:00

Lanzan primera convocatoria para otorgar Bono de Arrendamiento

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó hoy la convocatoria que permitirá otorgar el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a 48 familias que perdieron sus casas tras el deslizamiento ocurrido en el distrito Chavín de Huántar, en la provincia de Huari (Áncash).

La convocatoria fue aprobada mediante Resolución Ministerial N° 254-2022-VIVIENDA, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, que lleva la firma del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua.

Este bono de arrendamiento es un subsidio de 500 soles mensuales que el MVCS entrega a las familias cuyas viviendas hayan resultado colapsadas o inhabitables debido a desastres naturales o inducidos por acción humana, eventos que deben contar con declaratoria de Estado de Emergencia y que hayan sido validadas como tales por el MVCS.

Dicho monto será otorgado por un plazo máximo de dos años y será destinado para el alquiler de una vivienda.

La relación de familias llamadas a esta convocatoria será publicada en la web del MVCS (www.gob.pe/vivienda) y del Fondo Mivivienda (www.mivivienda.com.pe).

Para acceder a este bono, las familias damnificadas deberán presentar sus solicitudes desde el 16 de setiembre hasta el 28 de octubre en la Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar, ubicada en la Plaza de Armas N° 120, o en el Centro de Atención al Ciudadano del MVCS, en Jr. Esteban Castromonte N° 399, urbanización Pedregal Medio, en el distrito y provincia de Huaraz.

/DBD/

15-09-2022 | 07:15:00

Reglamento de Asociación Público Privada permitirá liberar 400 millones de dólares

El viceministro de Economía, Alex Contreras señaló que el nuevo reglamento de la Asociación Pública Privada (APP), permitirá liberar 400 millones de dólares de inversión potencial en el país en el corto plazo.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó hoy los nuevos reglamentos de los mecanismos Asociación Pública Privada (APP) y Obras por Impuestos para impulsar la inversión privada y pública, en el marco del “Plan Impulso Perú” para la reactivación económica.

Se trata de los nuevos reglamentos de la Ley N° 29230 o Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado, y del Decreto Legislativo N° 1534, que dispone medidas para promover la inversión bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. 

Es por eso, dice el vice ministro que entre los proyectos que se beneficiarían con este nuevo reglamento de está el “Enlace 220 kV Belaunde Terry – Tarapoto Norte”, el “Enlace 500 kV San José - Yarabamba, ampliaciones y subestaciones asociadas”, también el “Enlace 220 kV Piura Nueva – Colán, ampliaciones y subestaciones asociadas”, entre otros.

Refirió que de esta manera, la inversión privada en el sector electricidad va a ser bastante dinámica en los siguientes años.

Señaló también que el nuevo reglamento para las Asociaciones Público Privadas (APP) permitirá que se eviten los problemas que se presentaron con los proyectos de inversión de Majes Siguas II en la región Arequipa, o la Línea 2 del Metro de Lima. 

Por su parte, el director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, Ernesto López, destacó que en el caso del nuevo reglamento de APP se constituirán los Organismos Especializados en la Ejecución y Gestión de los Proyectos (Oegep), para agilizar la inversión.

/NBR/LD/

14-09-2022 | 20:58:00

Nuevo reglamento de Obras por Impuestos busca generar S/ 15,000 millones de inversión

El nuevo reglamento de Obras por Impuestos (OxI) amplía las fuentes de financiamiento para la ejecución de obras de infraestructura pública y puede generar 15,000 millones de soles más de inversión en el país, destacó el viceministro de Economía, Alex Contreras.

Al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas publicó los nuevos reglamentos de los mecanismos de Obras por Impuestos y de Asociación Pública Privada (APP), que  permitan impulsar la inversión privada y pública, en el marco del “Plan Impulso Perú” para la reactivación económica.

El vice ministro dijo que se han ajustado las versiones originales del reglamento con el objetivo de poder darle un impulso a la inversión privada, a la inversión en general, a través de estos dos mecanismos que han funcionado bastante bien en los últimos años. 

En el caso de las APP señaló que se busca fortalecer la gestión de los proyectos de inversión, porque se ha visto que en los últimos años el mecanismo se ha visto afectado por problemas en la ejecución.                                        

Por ello, dijo que se quiere hacer un shock de mejora de la ejecución, proponiendo la creación de PMOs (Project Management Offices por sus siglas en inglés) para proyectos de inversión de gran envergadura y adicionalmente estan simplificando procesos que van a permitir una mayor aceleración de la inversión en este sector.

En el caso de la modalidad Obras por Impuestos, explicó que se están ampliando las fuentes de financiamiento, que permita generar potencialmente 15 mil millones de soles más de inversión, tanto a nivel local como a nivel regional.

/NBR/LD/

14-09-2022 | 19:30:00

Reactivarán el turismo con atención al desarrollo de la cocina regional

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó hoy el compromiso de su sector para la reactivación del turismo con énfasis en la cocina regional.

El ministro dijo que desde el Mincetur se reafirma el compromiso con la reactivación de la actividad turística orientando nuestros esfuerzos al desarrollo de la cocina regional articulada al turismo, como un eje estratégico para lograr experiencias únicas en base a su cultura y biodiversidad con inclusión y sostenibilidad. 

Durante la ceremonia para conmemorar el “Día de la cocina y de la gastronomía peruana” realizada en Palacio de Gobierno el ministro Sanchez dijo: “ nos encontramos en la casa de todos los peruanos y peruanas, Palacio de Gobierno, para conmemorar el “Día de la Cocina Peruana”, una actividad que nos llena de orgullo y nos une como país, ya que representa el quehacer de nuestros ancestros, que fueron capaces de convertir poco a poco los productos de la tierra, nuestra pachamama, en las cocinas regionales que nutrieron a nuestros antepasados por siglos. Con las Ollas y los Cucharones, ¡Venceremos!”.

Por su parte, el presidente de la República Pedro Castillo, anunció la instauración de la segunda semana de setiembre como la “Semana de la cocina peruana”, para honrar, el esfuerzo denodado de nuestros cocineros, productores, artesanos y presentar al mundo la enorme riqueza gastronómica y la biodiversidad de nuestro país.

/NBR/LD/

14-09-2022 | 17:49:00

Exportadores peruanos logran oportunidades de negocios por US$ 4.9 millones en México

PromPerú - Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - destacó que una delegación conformada por 30 empresas peruanas de servicios concretó oportunidades comerciales por 4.9 millones de dólares durante la rueda de negocios en la quinta edición de Perú Service Summit T-MEC/Centroamérica, realizada en las ciudades de Guadalajara y Ciudad de México.

Entre el 5 y 9 de septiembre, los exportadores peruanos de los rubros de soluciones informáticas, marketing digital, servicios a la minería y audiovisuales participaron en este evento que congregó, además de las mexicanas, a importantes compañías de Estados Unidos y Canadá.

Las empresas nacionales, muchas de ellas con un promedio de 15 años de experiencia comercial y con filiales en diferentes mercados de Latinoamérica, lograron, además, concretar 430 citas de negocios durante la rueda con sus pares norteamericanos, en este hub que busca posicionarse como la principal plataforma para el comercio de servicios entre Perú y México.

También en este Perú Service Summit T-MEC/Centroamérica, se realizaron desayunos empresariales con la presencia de representantes de 13 compañías globales como Huawei, Tata Consulting, MetLife, BBVA Seguros, Mabe, entre otras, que se encuentran dentro de las 500 más importantes de México.

En el 2021, las exportaciones peruanas de servicios empresariales sumaron 1,173 millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 3% (promedio anual), siendo Latinoamérica el mercado más representativo (60% del total de exportaciones), seguido de Norteamérica (20%) y Europa (15%). El mercado mexicano importa, anualmente, 38,656 millones de dólares en servicios empresariales.

/NBR/LD/

14-09-2022 | 14:56:00

Sunat proyecta crecimiento de recaudación de 10.2% en el 2022

El Superintendente Nacional de la Sunat, Luis Vera Castillo, anunció que, para el cierre del presente año, se proyecta recaudar más de 154,000 millones de soles, importe mayor al obtenido en los años precedentes.

Durante su presentación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, destacó que la proyección antes indicada supone un incremento de más de 14,000 millones de soles, en comparación con lo recaudado en el 2021, así como un incremento superior a los 43,000 millones de soles en comparación con lo registrado en el 2019, año prepandemia.

Luis Vera Castillo refirió que, entre enero y agosto del presente año, los ingresos tributarios alcanzaron los 108,000 millones de soles, monto superior al de años anteriores y que se explica por un mejor desempeño de la demanda interna y el incremento de las operaciones de comercio exterior, entre otros.

Indicó que el incumplimiento del Impuesto a Renta Empresarial se redujo en 21.7 puntos porcentuales durante el 2021, bajando de 54.7% a 33.1%; mientras que, en el caso del IGV, la reducción fue de 10.4 puntos porcentuales, pasando de 38.4% a 28%.

Este resultado positivo se explica en la recuperación de la economía y también por las acciones de la Sunat para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras, así como promover la formalización, mediante el uso de tecnología para reducir costos y generar el cambio de comportamiento de los contribuyentes y usuarios de comercio exterior, en el marco de la nueva estrategia implementada.

/DBD/

14-09-2022 | 14:00:00

Burneo convoca a gremios empresariales y sindicales a participar en reactivación

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, invitó a los gremios empresariales y sindicales a participar activamente en la recuperación económica y en especial en el desarrollo e implementación de las propuestas contenidas en el “Plan Impulso Perú”.

Por ello, se reunió con representantes de gremios empresariales y de los trabajadores a quienes presentó el “Plan Impulso Perú”, explicando las más de 35 medidas que la componen y que se orientan a lograr que la economía alcance un mayor crecimiento.

Dijo el ministro que la visión del Plan Impulso Perú va mucho más allá de la administración de este gobierno, pues se trata de dejar un país viable, y eso depende, entre otras cosas, del crecimiento económico. Si la economía se enfría, se enfrían los negocios, la recaudación tributaria y la demanda de empleo.

Burneo extendió la invitación a los gremios empresariales y representantes de los trabajadores para seguir los avances del Plan Impulso Perú y señaló que periódicamente se tendrán reuniones para evaluar cómo avanza la implementación y buscar soluciones adecuadas caso se requieran para continuar en su proceso de implementación.

El ministro quien estuvo acompañado por los viceministros de Economía, Alex Contreras, y de Hacienda, Armando Calderón, se reunió con catorce gremios empresariales y cuatro laborales en las instalaciones del Ministerio de Economía y Finanzas y explicó que su despacho mantiene una política de puertas abiertas para el diálogo apuntando a impulsar proyectos económicos y mejoras en la relación laboral.

Por su parte los representantes gremiales y de los trabajadores le transmitieron al ministro Burneo su saludo y expectativa positiva respecto a la implementación del Plan Impulso Perú, valorando el esfuerzo del gobierno por promover un mayor crecimiento económico y generación de empleo.

/NBR/LD/

13-09-2022 | 20:44:00

Aspec: viajeros solo deben comunicar endoso de pasaje 24 horas antes del vuelo

Luego de la decisión del Poder Judicial de dar la razón a Indecopi para que los viajeros puedan endosar el pasaje que no usen de sus vuelos de ida y vuelta, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) señaló que el único requisito para acceder a ese derecho es que se comunique 24 horas antes, como mínimo, a la aerolínea que brinda el servicio.

Al respecto, el presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres, dijo que el artículo 66, numeral 7, del Código de Protección y Defensa del Consumidor establece con claridad que los consumidores del servicio de transporte nacional en cualquier modalidad (aérea, terrestre, lacustre) pueden endosar o transferir la titularidad del servicio adquirido a favor de otro consumidor. 

“El único requisito es que dicha circunstancia debe serle comunicada a la empresa con una anticipación no menor a 24 horas de la fecha y hora prevista para la prestación del servicio, asumiendo los gastos únicamente relacionados con la emisión del nuevo boleto. La medida rige desde que sea oficialmente notificada al Indecopi”, agregó Cáceres.

Crisólogo Cáceres indicó que la decisión del Poder Judicial se adoptó tras el proceso contencioso iniciado por Avianca en la vía judicial, para dejar sin efecto la multa impuesta por los órganos resolutivos del Indecopi debido a que la empresa no permitió transferencia de pasajes a otros consumidores.

El presidente de Aspec sostuvo que un derecho del consumidor como es el endoso de pasajes, consignado en el Código, ha tenido que ser discutido en el Poder Judicial por cuatro largos años para que recién el tema se visibilice.

“Mientras tanto, las empresas han lucrado indebidamente a expensas de los consumidores recortándoles derechos básicos. Eso no debe volver a suceder y el Indecopi debe fiscalizar que la ley se cumpla”, afirmó.

Cabe indicar que Crisólogo Cáceres conduce el programa “La Voz del consumidor”, en el cual se absuelven las consultas de las personas mediante llamadas telefónicas y mensajes vía Facebook o WhatsApp.

“La voz del consumidor” se puede escuchar por las 70 frecuencias de Radio Nacional, de lunes a viernes de 10 a 11 de la mañana, y seguirlo también por el fanpage de Radio Nacional y del programa.

/NBR/LD/

13-09-2022 | 19:22:00

Presupuesto del Midagri para el 2023 asciende a S/ 2,870 millones

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, dijo  que el pliego presupuestal de su portafolio y sus organismos adscritos para el año fiscal 2023 asciende a la suma de 2,870.3 millones de soles, durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso. 

En su exposición, señaló que el presupuesto global para la función agropecuaria el año entrante supera los 6,856 millones de soles (gobierno nacional, regional y local), destacando el incremento en la asignación de los fondos a nivel regional en 158% y a nivel local 230%, respecto al año 2022, lo que redundará en mayor atención a la pequeña agricultura familiar.

El ministro Alencastre indicó que dentro de la partida de recursos destinados al rubro inversiones del Midagri se ha contemplado una suma de 1,583 millones de soles, en la cual se tiene prevista realizar 260 inversiones, principalmente, orientadas a fortalecer las tareas de infraestructura de riego.

Por ejemplo, - dijo- que en el mismo rubro se tienen previsto 94 nuevas inversiones (446 millones de soles) para infraestructura de riego (176.3 millones de soles); labores de defensas ribereñas (126.8 millones de soles). Asimismo, proyectos productivos forestales (73.2 millones de soles); riego tecnificado (21.4 millones de soles); proyectos productivos agropecuarios (17.9 millones de soles); remediación de suelos (13.6 millones de soles), entre otros.

Preciso el ministro Alencastre que el 55.2% de la asignación presupuestal 2023 del sector Agrario y Riego, se ha destinado para inversiones y respecto a las metas para el próximo año en materia de mercados y apoyo a la agricultura familiar, se busca atender a 30,000 productores con información de mercados; 20,645 agricultores beneficiados con planes de negocio; 955 productores organizados con mecanismos de comercialización en la promoción de sus productos, entre otros.

Otras metas se refieren al apoyo a la industrialización del agro y seguridad hídrica con infraestructura de riego y beneficiar a 38,235 hectàreas con guano de la isla; 35,140 hectáreas agrícolas irrigadas con infraestructura de riego y lograr 176,831 títulos de propiedad rural inscritos promovidos por Midagri; 48,272 productores/as pecuarios asistidos en manejo de pastos y mejoramiento genético; 40,000 hectáreas de pastos instalados, entre otros.

/NBR/LD/

13-09-2022 | 17:41:00

Páginas