ConectaMEF capacitó a 800 autoridades para promover ejecución de inversiones
Del 6 al 9 de setiembre, los 27 equipos de los Centros de Servicios de Atención al Usuario (ConectaMEF) del Ministerio de Economía y Finanzas realizaron capacitaciones presenciales sobre las “Pautas para la ejecución del gasto de inversiones”, con la participación de más de 800 autoridades y servidores de los gobiernos regionales y municipalidades para promover la ejecución del gasto de inversiones en cada región, contribuyendo así a la ejecución de proyectos locales para reactivar la economía del país.
Las exposiciones estuvieron a cargo de los especialistas en Presupuesto e Inversión Pública, así como de los implantadores de las 27 sedes ConectaMEF, quienes brindaron un diagnóstico situacional a las entidades usuarias, gobiernos regionales y locales, sobre su ejecución presupuestal y de inversiones, y recomendaciones técnicas para promover su avance.
Se trataron temas como: proceso de incorporación, certificación y compromiso de recursos autorizados con dispositivo legal; el Sistema de Seguimiento de Inversiones (SII) y el Seguimiento de la Ejecución de Inversiones (Formato 12B); y el registro previo en el SIAF-SP y su vinculación con el SEACE.
Actualmente, existen 27 equipos ConectaMEF que están ubicados estratégicamente en la costa, sierra y selva del Perú, quienes realizan un acompañamiento técnico a los funcionarios de los gobiernos regionales, gobiernos locales, organismos públicos, entidades de tratamiento empresarial, entre otras instituciones públicas.
/NBR/LD/
Ministro Burneo: Plan Impulso Perú respeta escrupulosamente la responsabilidad fiscal
El plan de reactivación denominado Impulso Perú respetará la responsabilidad fiscal, porque es importante mantener las finanzas públicas sanas, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo.
Afirmó “un elemento importante que debo señalar es que este esfuerzo del plan de reactivación se hace respetando escrupulosamente la normatividad fiscal, o sea, la responsabilidad fiscal”.
Agregó el ministro que se va a trabajar y desarrollar el plan respetando los topes de déficit fiscal y los topes de deuda pública sobre el PBI (producto bruto interno).
Durante su presentación en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, Kurt Burneo enfatizó en la importancia de mantener las finanzas públicas sanas.
Por eso indicó que se necesitan finanzas públicas sanas para aspirar a que el servicio de deuda sea menor en los siguientes años, con lo cual se abre más espacio para el gasto corriente y gasto de capital en el Presupuesto General de la República.
“Este plan, aparte de ser muy respetuoso en su aplicación respecto a los topes fiscales, también tiene el gran objetivo no solo de reactivar la economía en el corto plazo, sino que el PBI potencial sea mayor para el caso del mediano y largo plazo, fundamental para aspirar a tasas de crecimiento mayores”, añadió finalmente el ministro Burneo.
/NBR/LD/
Ositrán supervisó servicio de carretera IIRSA norte conforme al contrato
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informa que se supervisa que el concesionario IIRSA Norte cumpla con los niveles de servicio exigidos, y, respetando, como corresponde, el procedimiento establecido en el Contrato de Concesión de la carretera IIRSA Norte: Paita-Yurimaguas y las respectivas adendas.
La Contraloría General de la República, emitió el Informe de Control en el que señala, como situación adversa, que el Ositrán viene otorgando al concesionario plazos mayores a los establecidos en el contrato de concesión para subsanar los parámetros de condición insuficiente detectados.
Al respecto, Ositrán señala que ha respondido a la Contraloria que los plazos otorgados para la subsanación guardan relación con lo establecido en el Anexo 1 de la adenda 1 del Contrato de Concesión. Asimismo, brindó la información solicitada por la Contraloria, con la que se evidencia que se actuó conforme a lo previsto en el contrato de concesión y sus adendas.
Ositrán informa a la ciudadanía que continuará supervisando el adecuado y oportuno cumplimiento de los contratos de concesión, cautelando en forma imparcial y objetiva los intereses del Estado, inversionistas y usuarios, de conformidad con el marco normativo vigente.
/NBR/LD/
Gobierno remitirá proyectos de ley al Congreso relacionados al plan de reactivación
El titular de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, anunció hoy que el Poder Ejecutivo está alistando una serie de proyectos de ley que se remitirán al Congreso de la República, los cuales se espera puedan ser aprobados en el corto plazo y que se apliquen como parte del plan Impulso Perú.
“Estamos preparando un conjunto de iniciativas legislativas, sobre todo en el caso de los proyectos de ley, para ser remitidas al Congreso de la República, y en ese sentido, tener la oportunidad de contar, en el más corto tiempo posible, con leyes como el caso de los subsidios, por ejemplo”, señaló.
“Va a depender cuán rápido caminamos con el Congreso para poder evaluar estas iniciativas legislativas que están asociadas a la aplicación del plan de reactivación”, añadió.
Durante su presentación en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, Kurt Burneo reiteró que los ejes de Impulsa Perú son tres: mejorar las condiciones para el gasto privado, acelerar la inversión pública y recuperar la confianza.
“Este tipo de programa no contiene sorpresas, lo que está puesto ahí es lo que se va a hacer”, manifestó.
El ministro también reafirmó que el estimado para el plan de reactivación es la generación de 200,000 puestos formales cada año.
/DBD/
Conozca la cotización del dólar hoy viernes 9 de setiembre
Al inicio de la sesión cambiaria de hoy, el precio del dólar cae frente al sol ante una mayor oferta de moneda extranjera, en línea con el desempeño de la divisa estadounidense en la región.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.877 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.89 soles.
/DBD/
Compra de urea es declarada desierta por incumplimiento de empresa proveedora
Se declaró desierto el proceso de compra de urea de la empresa italiana Unión Sped, que había ganado la licitación como proveedora, debido a que abandonó las negociaciones; informó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre.
“Dada las circunstancias y el comportamiento de la empresa ganadora de la buena pro, y las dilaciones por parte de esta compañía en el curso de las negociaciones, hemos declarado desierta esta decisión de la compra internacional porque ya no se puede ir contra la urgencia de la necesidad de los fertilizantes para la campaña agrícola 2022-2023”, señaló el ministro.
“Eso significa que hemos procedido a declarar desierta la adquisición de la licitación establecida y vamos a tomar las medidas legales que corresponden”, dijo Alencastre.
La empresa ha abandonado, por sus propios criterios y responsabilidad, esta gestión que hemos desplegado desde el 18 de agosto hasta la fecha tratando de cumplir la compra internacional establecida en un concurso”, agregó en entrevista a RPP.
/ES/Andina/
Adex: Plan Impulso Perú plantea soluciones para las actividades descentralizadas
El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván, resaltó la presentación que hizo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del Plan de Impulso al Crecimiento Económico, denominado Impulso Perú. .
Señaló que plantea varias soluciones a los problemas que enfrentan las actividades descentralizadas e intensivas en mano de obra y destacó que .
las Mesas Sectoriales, serán espacios de diálogo y consenso integrados por representantes del sector público y privado en las que se identificarán la agenda pendiente y se presentarán y analizarán las propuestas. .
Precisó que es la mejor forma de avanzar en la búsqueda de la tan ansiada competitividad y reactivación económica del país.
Refirió también que la promoción de las inversiones, la lucha contra la informalidad y la generación de empleo formal y descentralizado son objetivos en los que todos están de acuerdo y sobre los cuales se debe avanzar.
Pérez Alván destacó la importancia de activar otros motores de la economía que se sumen a los ya existentes y que lamentablemente corren el riesgo de apagarse: la minería por las crisis sociales y la agroexportación por la falta de un marco promotor que garantice las inversiones de largo aliento. NBR
Se reduce el precio del gasohol de 90 a nivel nacional
En el último mes se viene registrando una reducción promedio de 1.76 soles en el precio del galón de gasohol de 90 plus en los grifos a nivel nacional. Así lo dio a conocer Osinergmin, institución que monitorea el mercado de combustibles en el país.
Al 8 de agosto de 2022, el precio promedio del galón de este combustible era de 22.15 soles y al 7 de setiembre, el precio promedio por galón de este producto es de 20.40 soles, lo que equivale a una reducción del orden de 7.9%.
En ese sentido, Osinergmin recomienda a los usuarios utilizar el aplicativo para celulares Facilito para identificar los establecimientos que venden el gasohol a los menores precios. En Lima se encuentra el galón de gasohol de 90 plus desde 17.13 soles.
Es importante señalar que los grifos que figuran en el aplicativo son formales y fiscalizados por Osinergmin. Esta aplicación está disponible de forma gratuita para celulares Android o iPhone, así como en la página web www.facilito.gob.pe
/NBR/LD/
Megapuerto de Chancay transformará el norte chico y reactivará la economía
El nuevo terminal portuario de Chancay, del distrito del mismo nombre en la provincia de Huaral, región Lima, permitirá reactivar la economía en general en el norte de Lima, además de potenciar y transformar del denominado norte chico que ha sido muy golpeado, sobre todo el turístico, por la pandemia del covid-19.
Lo señaló la Presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura-Huacho, Eva Eustaquio Guardia, al precisar que existe enorme expectativa en la región por las posibilidades que se van a presentar para todos los sectores económicos con la megaobra que, espera se culmine pronto.
Sostuvo que hay mucho interés de parte de los empresarios en invertir porque el megapuerto de Chancay va a intensificar el sector transporte de carga, porque va a descentralizar el puerto del Callao en Lima. Dijo que van a llegar embarcaciones de gran tonelaje con productos que incluso podrían ser llevadas a Ecuador o Chile.
Tambien comentó que será de mucha ayuda sobre todo para el turismo porque la zona cuenta con atractivos como la zona arqueológica de Bandurria, la Fortaleza de Paramonga, la Álbufera de Medio Mundo, además de la gastronomía que es muy reconocida.
/NBR/LD/
Comercio exterior de bienes supera los 68,000 millones de dólares
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, dió a conocer que el crecimiento de las exportaciones e importaciones de bienes registradas entre enero y julio de este año, han generado un total de 68,486 millones de dólares.
Refirió que las acciones del gobierno en materia de comercio exterior siguen dando resultados y que solo en el mes de julio, el comercio exterior de bienes creció 9.4 % interanual, impulsado, en gran medida, por un incremento en las importaciones (22.1%) - principalmente de insumos (42,1%)- con un monto de 4,871 millones de dólares.
El ministro Sanchez dijo “nos alegra anunciar que, tras los primeros siete meses del año, el comercio exterior de bienes ha crecido 17.3 %, respecto al mismo periodo del 2021, gracias a un mayor flujo de importaciones y exportaciones” y agregó que es el resultado de un trabajo sinérgico entre el sector público y privado para fortalecer y reactivar el desarrollo del sector.
Las cifras arrojadas por el Mincetur indican que, durante ese periodo, los envíos al extranjero sumaron cerca de 37,000 millones de dólares, es decir 4,826 millones de dólares más de lo alcanzado el año pasado.
El Mincetur precisó que, este incremento de las exportaciones, ha sido impulsado por un aumento en los precios y, en menor medida, volúmenes de productos exportados. En este punto, destaca el crecimiento de la venta de bienes energéticos (163.9 %), entre ellos, el gas natural, que es el tercer bien de exportación más importante del país.
Las cifras muestran que la exportación de gas natural ha sumado 2,152 millones de dólares, en los primeros siete meses del 2022, mostrando un crecimiento de 394 % en comparación al mismo rango, en el 2021.
Otro sector con cifras positivas es la agroexportación, que en 2021 alcanzó un valor récord (8,730 millones de dólares).
/NBR/LD/